Los primeros años. Hija del Príncipe Alberto (Rey Jorge VI) y su esposa Isabel (más tarde Reina Isabel I), Elizabeth Alexandra Mary —su nombre en Reino Unido— nació en Londres en abril de 1926. Siendo la primera hija del matrimonio formado por los duques de York, fue la heredera legal de la Corona británica cuando en 1937 su padre adquirió la monarquía. Esto, según conocedores de la historia, imprimió en Isabel un sentido de responsabilidad y disciplina.
Detrás del trono. El reinado de su padre, Jorge VI, estuvo marcado por la Segunda Guerra Mundial, significándole a Isabel lidiar con cargos de monarca desde muy joven. En 1945, ingresó al Servicio Territorial Auxiliar, en el área femenina del Ejército británico, llegando a destacar como teniente segunda.
Reina a los 25. En febrero de 1952, el fallecimiento de su padre, el Rey Jorge VI, a los 62 años por una trombosis coronaria, supuso la coronación de Isabel. La ceremonia para proclamar a Isabel como Reina Isabel II debió esperar un año para concretarse, debido al protocolo de transición y luto tras la muerte de un monarca.
Su primer Jubileo, el de Plata. En 1977, luego de una década de extensas giras alrededor del mundo y trámites por una acelerada descolonización de naciones que pasaban a independizarse del Reino Unido, la Reina Isabel II cumplió 25 años en el trono. La instancia fue conmemorada con una fiesta transmitida a más de 500 millones de telespectadores.
Los impuestos de la reina y un “Annus horribilis”. En 1992, Isabel II toma la decisión de tributar a Hacienda. Su fortuna personal se estimó en cerca de US$ 11,7 millones. Un mes después, para su discurso de Navidad, declaró de “annus horribilis” el período que estuvo marcado por el colapso de los matrimonios de tres de sus hijos, Carlos, Ana y Andrés, además del devastador incendio en el Castillo de Windsor, lugar que la reina siempre llamó su hogar.
Segundo y tercer Jubileo y una reconciliación histórica. El año 2002 trajo de vuelta una nueva conmemoración: la que celebró los 50 años en el trono británico de Isabel II. Pero existió temor de que la fiesta fuera un fracaso, ya que en febrero y marzo del mismo año, habían fallecido su hermana y su madre. Al igual que en 1997, se desató la algarabía y el entusiasmo fue mucho mayor al que se esperaba.
La reina más longeva. El 9 de septiembre de 2015, Isabel II se convirtió en la monarca británica más longeva de la historia, considerando la soberanía más larga del mundo, superando a su tatarabuela, la Reina Victoria, y convirtiéndose además en la monarca de mayor edad tras la muerte del Rey Abdullah de Arabia Saudita.
Dolorosa pérdida. El 9 de abril de 2021, se anuncia el fallecimiento del esposo de Isabel II, el príncipe Felipe, convirtiendo a la reina en la primera monarca británica en reinar como viudo o viuda desde su tatarabuela Victoria.
70 años de reinado. Este jueves 8 —luego de siete décadas en el trono británico, permitiéndole acceder exclusivamente al Jubileo de Platino desde febrero de 2022— el fallecimiento de la monarca y principal figura política de la Commonwealth of Nations conmociona al mundo.
Lea también: Muerte de Isabel II conmociona al mundo: Lea el obituario del Economist, del New York Times y El País
Muerte de Isabel II conmociona al mundo: Lea el obituario del Economist, del New York Times y El País ➟ https://t.co/LeEDuFgSAn pic.twitter.com/FkzqIa19EK
— Ex-Ante (@exantecl) September 8, 2022
El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]