Diciembre 10, 2020

Frente Amplio se desmarca de apoyo del PC a Maduro, pero no varía su inclinación a pactar con comunistas

Alex von Baer

El Partido Comunista felicitó a Nicolás Maduro por su triunfo en las elecciones legislativas venezolanas -cuestionadas por la ausencia de parte de la oposición- en momentos en que afianza su alianza con el Frente Amplio, lo que generó un quiebre en el bloque la semana pasada. En el FA tomaron nota de la declaración, y en algunos casos marcaron diferencias con Maduro por la agenda de DD.HH, pero reafirmaron que ello no los inhibe a forjar una alianza con la colectividad.

Panorama general: En un comunicado del 07/12, el Comité Central del PC expresó sus “felicitaciones al pueblo y el Gobierno de Venezuela”, tras el triunfo de la coalición de Nicolás Maduro en las elecciones legislativas. Los comicios generaron cuestionamientos por la baja participación y porque se restó de ellos la mayoría de la oposición venezolana, al considerar que no había garantías suficientes.

  • “A nombre del PC, expresamos nuestras congratulaciones al Presidente Nicolás Maduro ante la victoria. Las fuerzas inspiradoras en la Revolución Bolivariana han alcanzado la mayoría en la Asamblea Legislativa Nacional”.
  • Agregan que Venezuela “se sobrepuso a las presiones de EE.UU. y sus aliados a través del bloqueo económico”, y que la “máxima presión aplicada por gobiernos de derecha, como el de Piñera, ha chocado con un proceso electoral impecable”.
  • El comunicado del PC chileno se produjo a 24 horas de terminar su 26° Congreso, en el que definieron una estrategia para “asestar una derrota al neoliberalismo”, a través de “conducir un período de cambios” en base a la experiencia de Salvador Allende y la Unidad Popular.

Por qué importa: Fueron las diferencias con que se consolidara una alianza del PC con el Frente Amplio para las sucesivas elecciones de 2021 -particularmente en listas a la Convención y primarias de gobernadores regionales- las que gatillaron el éxodo de sectores frenteamplistas.

  • En el FA, desde 2019 que pasaron a condenar al régimen de Maduro, por lo que no pasó desapercibida la postura del PC.
  • Ese año, Beatriz Sánchez dijo que Maduro debía renunciar por “su responsabilidad en violaciones de DD.HH.”, tras conocer el informe de la alta comisionado ONU Michelle Bachelet. Diputados RD lo calificaron de “dictador”. Un año antes, Gabriel Boric llamó a la izquierda a condenar la situación en Venezuela.
  • Para los comunistas, la alianza con el FA resulta clave: apuestan a un posterior apoyo frenteamplista a la candidatura presidencial de Daniel Jadue si Sánchez no compite otra vez. Ello podría afectar la proyección electoral del FA, han advertido analistas.

Lo que dicen: En el FA admiten que las posturas del PC no les son indiferentes si van a concretar pactos y que les pueden generar algún costo político, aunque no lo estiman como alto. Así, marcaron un contraste con el comunicado PC, aunque relevando que ello no inhibe una alianza con ellos.

  • Catalina Pérez, presidenta RD: “Creemos en la democracia con garantías de procesos justos. En Venezuela se han transgredido límites que restan legitimidad a sus elecciones. Tenemos diferencias con el PC y esta es una. RD tiene un compromiso inamovible con los DD.HH. y eso no va a cambiar”.
  • Alondra Arellano, presidenta Convergencia Social: “Somos proyectos políticos diferentes con el PC y esta es una de las diferencias que tenemos, pero no por eso vamos a descartar un pacto para la Convención. Debemos ponernos de acuerdo en un tema tan importante”.
  • Jorge Ramírez, presidente de Comunes: “Respetamos los DD.HH. en cualquier parte. Hay errores en Venezuela, pero no somos quién para juzgar los conflictos allá. No compartimos lo que hace el PC, pero nos preocupa la política de lo que pasa en Chile”.

Lo que viene: Comunes y Convergencia Social ya se han manifestado por una lista con el PC y este fin de semana RD realizará una consulta a sus militantes, aunque su dirigencia ya se inclina por una alianza con el PC, tras no prosperar un acuerdo de la ex Concertación.

  • Así ya lo manifestó el diputado y fundador de RD Giorgio Jackson.
  • Luego, se realizaría una primera reunión entre FA y PC para formalizar una lista conjunta.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsercretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]