Julio 29, 2023

Fiscalía Nacional instruye abrir una investigación por los convenios suscritos por la exsubsecretaria de Cultura Andrea Gutiérrez

Jorge Poblete
La entonces subsecretaria de Cultura Andrea Gutiérrez, el 27 de abril pasado. Foto: Agencia UNO.

Este jueves los diputados de RN Ximena Ossandón y José Miguel Castro enviaron una denuncia al fiscal nacional pidiendo abrir una investigación por los convenios suscritos por la entonces subsecretaria de las Culturas Andrea Gutiérrez. La solicitud ocurrió un día después de que Ex-Ante diera a conocer el acuerdo por $88 millones que firmó con una organización representada legalmente por Teresita Ugarte, pareja de su entonces jefe de gabinete Pablo Casals. La denuncia fue recibida por el director de la unidad anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, quien resolvió que se abriera una causa por eventual fraude al fisco y otros delitos. El Presidente Boric aceptó el viernes la renuncia de Gutiérrez.


Qué observar. Eugenio Campos, director de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, resolvió este viernes abrir una investigación penal por los convenios suscritos por la ahora ex subsecretaria de las Culturas Andrea Gutiérrez (independiente cercana al Frente Amplio), luego de que el jueves recibieran una denuncia de hechos presuntamente constitutivos de delitos, confirmaron en la Fiscalía Nacional.

  • La denuncia fue realizada por los diputados de RN Ximena Ossandón y José Miguel Castro, quienes enviaron un escrito al fiscal nacional Ángel Valencia, acusando que el convenio por $88 millones firmado en diciembre por la entonces subsecretaria Gutiérrez con la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine —el cual fue dado a conocer el miércoles por Ex-Ante—, podía ser constitutivo de tráfico de influencias.
  • A éste se sumó otro convenio con la misma asociación, por $120.863.456, firmado ese mes por la subrogante de Gutiérrez.
  • El eventual tráfico de influencias se origina en que la asociación que se adjudicó los convenios era representada legalmente por Teresita Ugarte, quien ya entonces era pareja de Pablo Casals, quien hasta abril de este año fue jefe de gabinete de Andrea Gutiérrez.
  • Tras revisar los antecedentes, la fiscalía resolvió abrir una investigación por eventual fraude al fisco y otros delitos, que es la figura penal indagada en otros casos que involucran traspasos de recursos fiscales a organizaciones sin fines de lucro.
  • Según conocedores de la determinación, el director de anticorrupción revolverá el lunes si deriva la causa a la Fiscalía Metropolitana Centro Norte (dada la dirección del ministerio, en Santiago Centro) o a la Fiscalía Regional de Valparaíso (donde habrían ocurrido parte de los hechos denunciados), una vez que se establezca de dónde salió el dinero.
  • En ambos casos, la decisión ampliará a 10 las regiones donde actualmente se desarrollan investigaciones por convenios suscritos con distintas fundaciones, tras el escándalo generado por el traspaso de $426 millones desde la secretaría regional ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta a la fundación Democracia Viva, ligada a Revolución Democrática (RD).
  • Las otras 9 son Arica, Antofagasta, Atacama, O’Higgins, El Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén.

La renuncia. Este viernes por la tarde Presidencia informó en un comunicado que el Presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de la subsecretaria, que se hará efectiva este lunes 31 de julio, sin detallar los motivos. También dijo que se abrirá un sumario.

  • El miércoles, tres parlamentarios de RN habían enviado un oficio a Contraloría pidiendo indagar si Gutiérrez suscribió un convenio con la Corporación para el Desarrollo de Santiago, donde trabajó hasta antes de que el Presidente Boric llegara a La Moneda, como directora de la fundación cultural de Santiago.
  • El documento fue firmado por los diputados de RN Andrés Longton y José Miguel Castro, además del secretario general del partido, Diego Schalper.
  • Según acusaron, Gutiérrez omitió esas funciones en su “Declaración de Intereses y Patrimonio cuando asume el cargo de subsecretaria”, lo que, sostuvieron, contraviene lo establecido en el “Decreto N°2 de 2016 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de interés”.
  • Fue un error no haberme abstenido”, dijo la renunciada subsecretaria a este medio.

Lea también:

El posible conflicto de interés que terminó por derribar a la subsecretaria de Cultura, Andrea Gutiérrez: “Fue un error no haberme abstenido”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]

Ex-Ante

Julio 11, 2025

La declaración judicial de hija de Isabel Allende sobre venta de casa: “Como familia hicimos lo que nos instruyó el Gobierno”

La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.