Julio 28, 2023

[Confidencial] Solicitan al fiscal nacional que inicie investigación por tráfico de influencias contra subsecretaria Andrea Gutiérrez

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

El jueves 27 de julio los diputados Ximena Ossandón y José Miguel Castro, ambos de RN, le enviaron una denuncia al Fiscal Nacional, Ángel Valencia, en que solicitan que se inicie una investigación contra la subsecretaria de las Culturas por “tráfico de influencias u otro tipo penal que usted estime procedente”. La petición se da un día después de que se diera a conocer el convenio por $88 millones que firmó la autoridad con una organización representada legalmente por Teresita Ugarte, la pareja de su entonces jefe de gabinete, Pablo Casals.


Un convenio por $88 millones firmó la subsecretaria de las Culturas, Andrea Gutiérrez, con la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine en diciembre pasado. La organización es representada legalmente por Teresita Ugarte, quien es la coordinadora general, y fue quien suscribió el convenio.

Ugarte es pareja desde mayo del 2022 con Pablo Casals. Y Casals fue el jefe de gabinete de la subsecretaria Gutiérrez entre marzo de 2022 y el 6 de abril de 2023, es decir, cuando Gutiérrez y Ugarte firmaron el traspaso de dinero. También en diciembre, Ugarte suscribió otra transferencia por parte de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes. Esta vez de $120.863.456.

Por este motivo, este jueves 27 de julio, diputados de RN le solicitaron al fiscal nacional, Ángel Valencia que se formalice una investigación “por tráfico de influencias u otro tipo penal que usted estime procedente”.

La presentación fue realizada por Ximena Ossandón y José Miguel Castro. “Nos estamos dando cuenta de que tenemos un gobierno que ha minimizado posibles robos, posibles malversaciones de fondos y caudales del Estado (…). Creo yo que aquí quien debe pronunciarse es el Ministerio Público y nosotros tenemos que apoyarlo”, señaló Castro.

Andrea Gutiérrez es actriz y cuenta con un magíster en Gobierno y Sociedad. Está en el cargo desde que se inició el gobierno, el 11 de marzo de 2022, y es independiente pero cercana al Frente Amplio. En 2017 formó parte del equipo temático de la precandidatura presidencial de Beatriz Sánchez como integrante del Movimiento Autonomista, el que luego se transformó en Convergencia Social, el partido del Presidente Boric.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]