Julio 28, 2023

Boric ordena sumario y deja caer a subsecretaria de Cultura, quien firmó convenio con la asociación de la pareja de su ex jefe de gabinete

Alexandra Chechilnitzky
Andrea Gutiérrez en evento por Mes del Libro. Imagen: Víctor Huenante/ Agencia Uno.

Una declaración de Presidencia informó esta tarde que se estableció un sumario administración y que se le aceptó la renuncia a la subsecretaria de las Culturas, Andrea Gutiérrez. En diciembre de 2022, como informó Ex-Ante, la subsecretaría firmó 2 convenios con la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine de Chile. La organización era representada legalmente por Teresita Ugarte, pareja de Pablo Casals, quien fue jefe de gabinete de la subsecretaria entre marzo de 2022 y abril de este año, es decir, cuando se suscribieron los acuerdos. El primero, de $120 millones, era de apoyo a organizaciones culturales. El segundo, de $88 millones, era para financiar la actividad “Nuestras salas de cine”. “No creo que tenga que dejar de tener una carrera profesional por la pareja que tengo”, dijo Ugarte a este medio.


Lo que dice la declaración de la Presidencia. “La Dirección de Comunicaciones de la Presidencia informa: El Presidente de la República, Gabriel Boric, ha ordenado la instrucción de un sumario administrativo a la Subsecretaría de la Cultura y las Artes, Andrea Gutiérrez. Asimismo, la Subsecretaría ha puesto su cargo a disposición y su renuncia se hará efectiva el día lunes 31 de julio”.

El nexo con la subsecretaria. El 26 de diciembre de 2022 se publicó la resolución exenta número 3085- 2022 donde la subsecretaría de las Culturas y las Artes autorizó el traspaso de $120.863.456 a la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine, para el “Programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras”.

  • El 29 de diciembre, tres días después, se publicó la resolución exenta N° 3184-2022 en que la subsecretaría autorizó un nuevo traspaso, esta vez por $88 millones, para financiar la actividad “Nuestras salas de Cine”.
  • Los 2 convenios sumaron $208 millones. El segundo fue firmado por la subsecretaria Gutiérrez (independiente cercana al Frente Amplio) y el primero por su subrogante Alejandra Jiménez. Ambos beneficiaron a la organización representada legalmente por Teresita Ugarte Álamos, quien es también su coordinadora general.
  • La asociación inició actividades ante Impuestos Internos el 26 de abril de 2019, con giro en distribución y exhibición de películas cinematográficas, además de otras actividades creativas, artísticas y de entretenimiento, y consultoría de gestión.
  • En el registro central de colaboradores del Estado del Ministerio de Hacienda la asociación mostró 3 acuerdos durante el gobierno pasado, por $119 millones, $88 millones y $99 millones.
  • Los 2 acuerdos suscritos durante esta administración tenían, sin embargo, una diferencia: Teresita Ugarte es desde mayo de 2022 pareja de Pablo Casals, quien era jefe de gabinete de la subsecretaria Gutiérrez cuando se firmaron los convenios.
  • De acuerdo con datos de Transparencia Activa de la repartición, Casals fue jefe de gabinete de la subsecretaría entre el 11 de marzo de 2022 y el 6 de abril de 2023, tenía un cargo a contrata grado 4 y recibía un sueldo de $4.745.227.
  • La relación de la subsecretaria con su ex jefe de gabinete y la representante de la asociación se mantuvo tras su salida de la cartera. Estas semanas compartieron por redes sociales una fotografía en la playa.

La reunión por lobby. El 10 de mayo de 2022, casi dos meses después de que el Presidente Gabriel Boric llegara a La Moneda, la subsecretaria Andrea Gutiérrez mantuvo una reunión por lobby con la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine de Chile.

  • En la cita participó Teresita Ugarte, Juan Pablo Rosales, Leonardo Torres y Julián Fernández, a nombre de la organización. Según la información entregada por Ley de Lobby, el encuentro fue telemático, duró una hora y en éste se presentó la Red de Salas y sus ejes de trabajo.
  • “A partir de la pandemia, buscan nuevas formas de acercar el cine a la ciudadanía y crean una Plataforma VOD con alta cantidad de películas chilenas, llegando a localidades donde no hay un cine permanente. Mencionan la fragilidad de sostener una sala actualmente, varias salas debieron cerrar, otras se encuentran endeudadas con bancos. Plantean la necesidad urgente de que se incorporen representantes de distribuidores y exhibidores en el Consejo Audiovisual”, consignó el resumen de la reunión.
  • El mismo mes de esa reunión es cuando Ugarte inició una relación sentimental con Casals, dijo por teléfono a este medio.
  • Siete meses después se firmaron los convenios por $208 millones.

Detalles de los convenios. El convenio del 29 de diciembre fue para financiar la actividad “Nuestras salas de cine”, la cual buscaba “impulsar la reactivación del sector audiovisual” y “fortalecer el desarrollo, gestión y trabajo colaborativo entre asociaciones, agentes culturales, gremios, redes sectoriales, sindicatos o similares”.

  • El financiamiento del proyecto fue de $132 millones, de los cuales $88 millones fueron transferidos desde el Estado y los otros $44 millones por parte de la asociación por “concepto de arriendo de 17 salas de cine con su equipamiento técnico, a saber, proyectos, pantalla, sonido y butacas, entre otros”.
  • “El aporte comprometido por la Subsecretaría será transferido a la Asociación en una sola cuota dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de total tramitación de la resolución administrativa que apruebe este convenio”, dijo el documento, que añadió que “la Asociación deberá rendir cuenta de los recursos transferidos y acreditar sus aportes”.
  • El convenio del 26 de diciembre fue por el programa de apoyo a organizaciones culturales.

Quién es. Andrea Gutiérrez Vásquez es actriz y dramaturga. Fue presidenta del Sindicato de Actores (Sidarte) entre 2013 y 2017, y presidenta de la Federación Internacional de Actores para Latinoamérica, entre 2016 y 2017.

  • En 2021 compitió como candidata a integrante de la Convención Constitucional por el distrito 10 de Ñuñoa y Providencia. Corrió como independiente en la lista Movimientos Sociales. Obtuvo 6.294 votos, un 1,48% de las preferencias, insuficientes para ser electa.
  • Es independiente y cercana al Frente Amplio.

La respuesta de la subsecretaría. Requerida por Ex-Ante, la subsecretaría respondió el miércoles por escrito que los convenios fueron suscritos “en el marco de lo acordado por unanimidad de las consejeros presentes en la sesión del Consejo de Artes y la Industria Audiovisual (CAIA)”.

  • “Pablo Casals dejó de ser jefe de gabinete el 6 de abril de 2023. Los jefes de gabinete no tienen participación ni voz ni voto en los consejos, ya que estos se encuentran regulados por ley”.
  • “En el caso de las sesiones del CAIA en las que se decidió este convenio, la subsecretaria no participó y delegó la presidencia en la jefatura del departamento de Fomento, Claudia Gutiérrez”.

Lea también. Piden al fiscal nacional que investigue subs. Gutiérrez (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]