Diciembre 16, 2022

Fiscal Nacional: La reunión en que Tohá, Uriarte y Ríos fueron advertidas de que Marta Herrera no contaba con el respaldo del Senado

Waldo Díaz y Alfonso Peró

La tarde del domingo las ministras del Interior, de la Segpres y de Justicia conversaron con los senadores oficialistas que integran la Comisión de Constitución sobre la segunda propuesta que el Presidente realizaría al Senado para la designación del Fiscal Nacional. Fuentes de La Moneda señalan que los parlamentarios hicieron ver que Marta Herrera no tenía el respaldo del Senado e incluso saltó el nombre de la fiscal Nayalet Mansilla. De ahí la sorpresa que produjo en el Congreso que Boric designara a Herrera, quien no cuenta con el respaldo de la UDI, buena parte de RN y algunos descolgados del oficialismo. Las bancadas le habían entregado el mismo mensaje a la ministra Marcela Ríos, por lo que la designación de la abogada generó perplejidad y sospechas en el Senado.


Panorama general. El domingo pasado, un día antes de que los partidos políticos sellaran el acuerdo constitucional, las ministras del Interior, Carolina Tohá, de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, y de Justicia, Marcela Ríos, sostuvieron una importante reunión vía zoom.

  • El tema de la reunión no era el acuerdo y sus interlocutores fueron solo parlamentarios del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad.
  • En la tarde de ese día, las ministras se reunieron vía zoom con el presidente del Senado Álvaro Elizalde, además de Alfonso de Urresti (PS), Pedro Araya (Ind PPD), Daniel Núñez (PC) y los PPD Jaime Quintana y Loreto Carvajal. Buena parte de ellos forman parte de la comisión de Constitución en la Cámara Alta y, por lo mismo, interlocutores directos para la elección del Fiscal Nacional.
  • Con la derrota de José Morales hace menos de un mes, las ministras querían escuchar las percepciones de los parlamentarios -y de alguna manera tomar la temperatura en el oficialismo- sobre la segunda propuesta que realizaría el Presidente al Senado, que terminó enviándose el miércoles de esa semana.
  • Para entonces, las cartas fuertes o que al menos tenían mayor factibilidad de ser electas, y por lo tanto evitar una segunda derrota de Boric en el Senado, eran las de los fiscales Ángel Valencia y Carlos Palma.

El Zoom. Fuentes de La Moneda señalan que en la conversación con las ministras saltó a poco andar la opción de designar a Marta Herrera. La abogada siempre fue la favorita del gobierno, pero Boric optó en noviembre por proponer a José Morales, bajo el cálculo erróneo de que él contaría con los votos para ser electo y no lo expondría a una derrota en el Senado. Para entonces Herrera no concitaba apoyos y La Moneda apostaba por no dividir aguas en el oficialismo ni chocar con la oposición, en el marco de las negociaciones constitucionales y la necesidad de sacar adelante sus reformas.

  • En la reunión por Zoom, de acuerdo a los mismos personeros, buena parte de los parlamentarios oficialistas le manifestaron a las ministras Tohá, Uriarte y Ríos que la opción de Marta Herrera no tenía opciones de volar en el Senado y que no tenía los votos para aquello, lo que suponía que nombrarla equivalía a exponerse a otra derrota. En algunos sectores se le sitúa a Herrera como una funcionaria cercana a Jorge Abbott, cuya labor ha sido cuestionada por amplios sectores en el Congreso, y su rol en el caso Dominga aún es resentido en la derecha, ya que Piñera terminó siendo acusado constitucionalmente por aquello.
  • La senadora Loreto Carvajal, en tanto, habría entregado buenas referencias de Nayalet Mansilla, por la cual el gobierno también se inclinó en un minuto. Mansilla es fiscal de Ñuble y Carvajal es senadora por la misma región.
  • La reunión duró menos de una hora y el tema quedó en el aire.

Las señales de Tohá. Por la noche, sin embargo, la ministra Tohá participó como invitada al programa Tolerancia Cero y entregó dos señales que no pasaron inadvertidas en el Senado.

  • Para entonces, Valencia sumaba apoyos en el Senado, principalmente del PS y parte de RN. Pero en el gobierno seguía sin convencer su nombre. La alternativa ha sido resistida por el Ministerio de la Mujer, al mando de Antonia Orellana. Tohá se refirió a sus defensas en causas de delitos sexuales. “Abre flancos críticos seguramente, pero no es un factor inhabilitante. Los abogados defienden a distintas personas, todas las personas tienen derecho a defensa, incluso las que tienen las causas menos presentables. No es un buen elemento en la discusión, pero no lo inhabilita”, dijo.
  • La ministra también reprochó una reunión que sostuvo Carlos Palma con la vocera de la Suprema, Ángela Vivanco. “No es una buena señal, creo que en general deberíamos ir a una regulación mucho más rigurosa de esto, pero en general no es bueno, la ciudadanía no lo ve bien y todos los actores informados no lo ven bien”, alertó Tohá.

Mensajes a la ministra Ríos. Las negociaciones continuaron con más fuerza el martes, el panorama seguía revuelto y las opciones de Mansilla, Valencia y Palma seguían en carrera, pero el gobierno terminó enviando la opción de Marta Herrera horas antes de que se cumpliera el plazo legal para hacerlo.

  • La decisión sorprendió a los parlamentarios de oposición y también del oficialismo.
  • A esa altura, afirman en el Ejecutivo, las bancadas de la UDI, RN y parte de la coalición de gobierno habían hablado personalmente con la ministra Ríos para hacerle ver que la opción de Marta Herrera no contaba con el respaldo que requiere en el Senado (33 votos), como quedó claro esta semana cuando la UDI salió inmediatamente a rechazar su postulación.
  • A esa perplejidad se atribuyen las tesis de diversos sectores -que han expresado en público y en privado- de que La Moneda apuesta a quemar sus cartas hasta imponer a una “tapada”, que en círculos políticos y judiciales piensan que es la abogada Erika Maira, que obtuvo el tercer lugar en la segunda quina que envió el máximo tribunal al Presidente. Para otros la verdadera apuesta del gobierno es Nelly Salvo, quien desempeña actualmente un alto cargo en la Contraloría.
  • Como sea, todos los senadores de la UDI, parte de los de RN, Ximena Rincón y algunos senadores descolgados del oficialismo hacen muy cuesta arriba que Marta Herrera sea electa este lunes en el Senado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.