Octubre 3, 2022

Filtración de correos militares: las observaciones del avión no tripulado Hermes a “comunidades consideradas de riesgo”

Ex-Ante
El Hermes Q900 de la Fach, en una imagen de 2019 en Quintero. Foto: Ministerio de Defensa.

Los documentos extraídos desde el Estado Mayor Conjunto (EMCO) mostraron 4 usos dados al avión no tripulado Hermes de la Fach en estado de emergencia: seguir a las unidades terrestres que efectuaban operaciones terrestres; explorar rutas donde se llevarían a cabo operativos, y vigilar vías conflictivas del Biobío. También, “realizar la observación de distintos tipos de reuniones de diversas comunidades consideradas de riesgo”, dice uno de los informes.


Los miles de documentos filtrados desde el Estado Mayor Conjunto (EMCO) por el autodenominado grupo Guacamaya contienen reportes de uno de los aspectos menos visibles de la labor realizada durante el estado de excepción constitucional de emergencia aplicado durante el gobierno de Sebastián Piñera, entre octubre de 2021 y marzo de 2022, y por el de Gabriel Boric, desde mayo.

Se trata de la vigilancia realizada por el avión no tripulado Q 900-A Hermes de la Fuerza Aérea de Chile (Chile). A la aeronave de fabricación israelí se le asignó como base de operación la Base Aérea Maquehue de La Araucanía y ha cumplido al menos 4 tipos de misiones. Estas son:

  1. “Realizar operaciones de seguimiento de unidades que se encontraban realizando operaciones tanto en el AOR (área de responsabilidad) de la JDN (Jefatura Nacional de la Defensa) de La Araucanía como la JDN del Biobío”, consignó el informe término de despliegue del CGE (Cuartel General de Emergencia) Araucanía del 25 de marzo de 2022.
  2. “A lo anterior se suman las capacidades de realizar reconocimiento y exploración de rutas para la planificación de las operaciones de las distintas Fuerzas de Tarea que se emplearon en el AOR”, consignó el mismo documento, de carácter reservado.
  3. “Esta plataforma permitió además realizar la observación de distintos tipos de reuniones de diversas comunidades consideradas de riesgo y que podrían haber suscitado problemas al orden público en la región”, consignó el texto, donde no se especificó qué comunidades fueron, si tenían contactos con grupos radicales y cómo fueron catalogadas como “de riesgo”.
  4. El informe de situación militar Sitrep del 21 de febrero de 2022 detalló que el “Q900 Hermes efectuó vigilancia aérea AM en las rutas P-40, P-358, P-354, P-338, P-22, sector Arauco y PM en las rutas P-60, P-602, sector Cayucupil”.

La minuta “Nº 1 DOPCON MACRO ZONA SUR” del 15 de noviembre de 2021 detalló que las condiciones meteorológicas eran una limitante de esta tecnología.

  • Biobío: “En términos generales el UAV (aeronave no tripulada, por sus siglas en inglés) Hermes Q900A ha sido empleado para: El monitoreo del tránsito en las rutas más complejas, en concordancia con lo establecido en el Decreto Supremo de EEC-E (estado de excepción constitucional de emergencia). Apoyar despliegues terrestres de fuerzas propias. Es necesario señalar que los límites operacionales del UAV, meteorológicos, han generado diversas cancelaciones de vuelos programados”.
  • La Araucanía: “Los vuelos ejecutados por el UAV Q900A constituyen una herramienta de suma importancia para la toma de decisiones en tiempo real en el contexto del EEC-E. Los vuelos del UAV Q900 se ven directamente afectados, en su ejecución, producto del clima y las condiciones meteorológicas que varían en forma permanente”.
  • Los Ríos: “No se evidencia la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad nacional”.
  • Los Lagos: “Las dos aeronaves Hermes Q900A se encuentran en condiciones operativas para realizar requerimientos, quedando limitadas solo a condiciones meteorológicas del AOR”.

Lea también:

Filtración de correos militares: el informe reservado enviado al general Iturriaga sobre los efectos de detener al vocero prófugo de Temucuicui

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Corte Suprema de EE.UU. bloquea deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros (y los posibles efectos en el caso de Ronald Ojeda)

Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Vicente Browne R.

Abril 17, 2025

Por qué nadie detectó al Bruma antes de su colisión, según informe de ingeniero naval sobre la tragedia en el Biobío

Foto de archivo

Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Qué busca Contraloría en la investigación de 20 vuelos de haitianos a Chile

El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 12 de abril de 2023 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Cómo el Gobierno se enredó tras la tragedia en el Monumental y el lío en Estadio Seguro

El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.