Octubre 3, 2022

Filtración de correos militares: las observaciones del avión no tripulado Hermes a “comunidades consideradas de riesgo”

Ex-Ante
El Hermes Q900 de la Fach, en una imagen de 2019 en Quintero. Foto: Ministerio de Defensa.

Los documentos extraídos desde el Estado Mayor Conjunto (EMCO) mostraron 4 usos dados al avión no tripulado Hermes de la Fach en estado de emergencia: seguir a las unidades terrestres que efectuaban operaciones terrestres; explorar rutas donde se llevarían a cabo operativos, y vigilar vías conflictivas del Biobío. También, “realizar la observación de distintos tipos de reuniones de diversas comunidades consideradas de riesgo”, dice uno de los informes.


Los miles de documentos filtrados desde el Estado Mayor Conjunto (EMCO) por el autodenominado grupo Guacamaya contienen reportes de uno de los aspectos menos visibles de la labor realizada durante el estado de excepción constitucional de emergencia aplicado durante el gobierno de Sebastián Piñera, entre octubre de 2021 y marzo de 2022, y por el de Gabriel Boric, desde mayo.

Se trata de la vigilancia realizada por el avión no tripulado Q 900-A Hermes de la Fuerza Aérea de Chile (Chile). A la aeronave de fabricación israelí se le asignó como base de operación la Base Aérea Maquehue de La Araucanía y ha cumplido al menos 4 tipos de misiones. Estas son:

  1. “Realizar operaciones de seguimiento de unidades que se encontraban realizando operaciones tanto en el AOR (área de responsabilidad) de la JDN (Jefatura Nacional de la Defensa) de La Araucanía como la JDN del Biobío”, consignó el informe término de despliegue del CGE (Cuartel General de Emergencia) Araucanía del 25 de marzo de 2022.
  2. “A lo anterior se suman las capacidades de realizar reconocimiento y exploración de rutas para la planificación de las operaciones de las distintas Fuerzas de Tarea que se emplearon en el AOR”, consignó el mismo documento, de carácter reservado.
  3. “Esta plataforma permitió además realizar la observación de distintos tipos de reuniones de diversas comunidades consideradas de riesgo y que podrían haber suscitado problemas al orden público en la región”, consignó el texto, donde no se especificó qué comunidades fueron, si tenían contactos con grupos radicales y cómo fueron catalogadas como “de riesgo”.
  4. El informe de situación militar Sitrep del 21 de febrero de 2022 detalló que el “Q900 Hermes efectuó vigilancia aérea AM en las rutas P-40, P-358, P-354, P-338, P-22, sector Arauco y PM en las rutas P-60, P-602, sector Cayucupil”.

La minuta “Nº 1 DOPCON MACRO ZONA SUR” del 15 de noviembre de 2021 detalló que las condiciones meteorológicas eran una limitante de esta tecnología.

  • Biobío: “En términos generales el UAV (aeronave no tripulada, por sus siglas en inglés) Hermes Q900A ha sido empleado para: El monitoreo del tránsito en las rutas más complejas, en concordancia con lo establecido en el Decreto Supremo de EEC-E (estado de excepción constitucional de emergencia). Apoyar despliegues terrestres de fuerzas propias. Es necesario señalar que los límites operacionales del UAV, meteorológicos, han generado diversas cancelaciones de vuelos programados”.
  • La Araucanía: “Los vuelos ejecutados por el UAV Q900A constituyen una herramienta de suma importancia para la toma de decisiones en tiempo real en el contexto del EEC-E. Los vuelos del UAV Q900 se ven directamente afectados, en su ejecución, producto del clima y las condiciones meteorológicas que varían en forma permanente”.
  • Los Ríos: “No se evidencia la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad nacional”.
  • Los Lagos: “Las dos aeronaves Hermes Q900A se encuentran en condiciones operativas para realizar requerimientos, quedando limitadas solo a condiciones meteorológicas del AOR”.

Lea también:

Filtración de correos militares: el informe reservado enviado al general Iturriaga sobre los efectos de detener al vocero prófugo de Temucuicui

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 22, 2023

Vivir con miedo en el Barrio Yungay: la violencia aumenta a pasos de la casa del Presidente Boric

Los homicidios crecen en el Barrio Brasil, que solía ser un sitio de interés debido a sus grandes palacios y casonas. En uno de ellos vive el Presidente Boric. Pese a la seguridad que rodea su casa, la delincuencia solo ha aumentado (los robos han aumentado 38% en un año). Vecinos alertan de la llegada […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Funeral narco: Interior sale a desautorizar al ministro de Educación Marco Antonio Ávila, debilitado tras el cambio de gabinete

El ministro afirmó que fue una buena decisión el haber suspendido las clases en un colegio de Playa Ancha, en el marco de un narco funeral. La ministra Tohá y el subsecretario Monsalve salieron a decir lo contrario. “No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar”, indicó Tohá, al apuntar a uno de […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]