Octubre 3, 2022

Filtración de correos militares: las observaciones del avión no tripulado Hermes a “comunidades consideradas de riesgo”

Ex-Ante
El Hermes Q900 de la Fach, en una imagen de 2019 en Quintero. Foto: Ministerio de Defensa.

Los documentos extraídos desde el Estado Mayor Conjunto (EMCO) mostraron 4 usos dados al avión no tripulado Hermes de la Fach en estado de emergencia: seguir a las unidades terrestres que efectuaban operaciones terrestres; explorar rutas donde se llevarían a cabo operativos, y vigilar vías conflictivas del Biobío. También, “realizar la observación de distintos tipos de reuniones de diversas comunidades consideradas de riesgo”, dice uno de los informes.


Los miles de documentos filtrados desde el Estado Mayor Conjunto (EMCO) por el autodenominado grupo Guacamaya contienen reportes de uno de los aspectos menos visibles de la labor realizada durante el estado de excepción constitucional de emergencia aplicado durante el gobierno de Sebastián Piñera, entre octubre de 2021 y marzo de 2022, y por el de Gabriel Boric, desde mayo.

Se trata de la vigilancia realizada por el avión no tripulado Q 900-A Hermes de la Fuerza Aérea de Chile (Chile). A la aeronave de fabricación israelí se le asignó como base de operación la Base Aérea Maquehue de La Araucanía y ha cumplido al menos 4 tipos de misiones. Estas son:

  1. “Realizar operaciones de seguimiento de unidades que se encontraban realizando operaciones tanto en el AOR (área de responsabilidad) de la JDN (Jefatura Nacional de la Defensa) de La Araucanía como la JDN del Biobío”, consignó el informe término de despliegue del CGE (Cuartel General de Emergencia) Araucanía del 25 de marzo de 2022.
  2. “A lo anterior se suman las capacidades de realizar reconocimiento y exploración de rutas para la planificación de las operaciones de las distintas Fuerzas de Tarea que se emplearon en el AOR”, consignó el mismo documento, de carácter reservado.
  3. “Esta plataforma permitió además realizar la observación de distintos tipos de reuniones de diversas comunidades consideradas de riesgo y que podrían haber suscitado problemas al orden público en la región”, consignó el texto, donde no se especificó qué comunidades fueron, si tenían contactos con grupos radicales y cómo fueron catalogadas como “de riesgo”.
  4. El informe de situación militar Sitrep del 21 de febrero de 2022 detalló que el “Q900 Hermes efectuó vigilancia aérea AM en las rutas P-40, P-358, P-354, P-338, P-22, sector Arauco y PM en las rutas P-60, P-602, sector Cayucupil”.

La minuta “Nº 1 DOPCON MACRO ZONA SUR” del 15 de noviembre de 2021 detalló que las condiciones meteorológicas eran una limitante de esta tecnología.

  • Biobío: “En términos generales el UAV (aeronave no tripulada, por sus siglas en inglés) Hermes Q900A ha sido empleado para: El monitoreo del tránsito en las rutas más complejas, en concordancia con lo establecido en el Decreto Supremo de EEC-E (estado de excepción constitucional de emergencia). Apoyar despliegues terrestres de fuerzas propias. Es necesario señalar que los límites operacionales del UAV, meteorológicos, han generado diversas cancelaciones de vuelos programados”.
  • La Araucanía: “Los vuelos ejecutados por el UAV Q900A constituyen una herramienta de suma importancia para la toma de decisiones en tiempo real en el contexto del EEC-E. Los vuelos del UAV Q900 se ven directamente afectados, en su ejecución, producto del clima y las condiciones meteorológicas que varían en forma permanente”.
  • Los Ríos: “No se evidencia la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad nacional”.
  • Los Lagos: “Las dos aeronaves Hermes Q900A se encuentran en condiciones operativas para realizar requerimientos, quedando limitadas solo a condiciones meteorológicas del AOR”.

Lea también:

Filtración de correos militares: el informe reservado enviado al general Iturriaga sobre los efectos de detener al vocero prófugo de Temucuicui

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Director Ejecutivo de Acción Educar

Enero 19, 2025

FES: otro impuesto más. Por Daniel Rodríguez

Campus de la Universidad de Concepción. Foto: Agencia UNO.

El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]

Directora ejecutiva de la Fundación Escuelas Abiertas

Enero 19, 2025

Desafíos y oportunidades del Sistema de Admisión Escolar. Por María Teresa Romero

En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]