Septiembre 22, 2022

Filtración de correos militares: el informe reservado enviado al general Iturriaga sobre los efectos de detener al vocero prófugo de Temucuicui

Jorge Poblete
El comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, y la ministra de Defensa, Maya Fernández, en una ceremonia de acuartelamiento de conscriptos el 22 de abril. Foto: Cristóbal Escobar / Agencia Uno.

El general Javier Iturriaga, entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, recibió el 19 de agosto del año pasado un informe de inteligencia advirtiendo que desarrollar procedimientos policiales para detener al vocero de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, podía fomentar represalias por parte del grupo radical RMM. El allanamiento a la comunidad de Ercilla donde se presume estaría oculto, sigue sin ocurrir. El informe es uno de los miles de documentos filtrados por un grupo autodenominado Guacamaya, a través del usuario “[email protected]”.


Qué observar. El 6 de abril de 2021, un coronel de aviación envió a sus mandos un correo con el archivo adjunto titulado “Tips preventivos de ciberseguridad”. Se trataba de un documento elaborado por la unidad CSIRT del Ministerio del Interior y el Estado Mayor Conjunto (EMCO) para que todo el personal siguiera medidas básicas de cuidado de información, especialmente en redes de mensajería.

  • El 28 de este año, el jefe del departamento de ciberseguridad de la Subsecretaría de Defensa envió a contactos del EMCO y de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, una “notificación del FBI referente al Ransomware Diavol”, mostrando una de las preocupaciones permanentes para la cartera: la ciberseguridad.
  • Ambos emails forman parte de los miles de correos del EMCO difundidos en Fiestas Patrias por un grupo autodenominado Guacamaya, a través del usuario “[email protected]”, según muestra un video difundido por el sitio Enlace hacktivista.
  • La filtración derivó este miércoles por la tarde en el regreso anticipado a Santiago de la ministra de Defensa, Maya Fernández, desde la asamblea de Naciones Unidas, en Nueva York, y su citación a la comisión de Defensa del Senado, el martes 27, junto al general Guillermo Paiva, jefe del EMCO.
  • Paralelamente, la cartera ordenó el inicio de un sumario administrativo para determinar las responsabilidades del caso y se pusieron los antecedentes recabados a la fecha a disposición de la justicia militar.
  • Este jueves por la mañana la ministra recibió en la cartera a los comandantes en Jefe de las distintas ramas y al general Paiva, para abordar la situación.
  • La filtración, que afectó a la entidad encargada de coordinar la labor de las Fuerzas Armadas en estado de excepción constitucional, entre otras labores, incluye información personal de los altos mandos de las FFAA chilenas actualizada a 2022, antecedentes sobre personal que tuvo Covid-19 y datos básicos sobre agregados militares extranjeros, además de documentos de compras y proveedores.
  • También adjunta informes reservados de inteligencia sobre el despliegue militar en las macrozonas norte y sur, menciones a manifestaciones y desmanes tras el 18-O y análisis de situaciones internaciones de interés castrense.

Los informes sobre Temucuicui. El 19 de agosto de 2021, el general Javier Iturriaga, actual comandante en Jefe del Ejército y entonces jefe del EMCO, recibió, entre otros destinatarios, el “Informe diario OSINT”.

  • El documento, clasificado como “reservado”, incluía una mención al caso de Jorge Huenchullán, el vocero o werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui que se había declarado ese mes en “clandestinidad política”, luego de que el tribunal resolviera enviarlo a prisión preventiva tras su formalización de cargos por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones.
  • En el documento se vinculó a Temucuicui con el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM), investigado en relación con el fallido ingreso de la exministra de Interior, Izkia Siches, a la comunidad en Ercilla, en La Araucanía, en marzo pasado. Su comitiva fue recibida con disparos al aire y un auto incendiado bloqueando un camino rural.
  • “En la Macrozona Sur es posible el desarrollo de nuevos procedimientos policiales para detener al werkén Jorge Huenchullán Cayul, lo que fomentaría a que grupos operativos de la RMM (Resistencia Mapuche Malleco), efectúen acciones contra personal y unidades policiales o cualquier otro evento de violencia rural. Finalmente, se espera continúen las acciones focalizadas en contra de activos y personal perteneciente a empresas forestales y funcionarios de Carabineros que concurre a los diversos procedimientos que se disponen en las zonas de conflicto”, consignó el documento.
  • El informe se elaboró en momentos en que se estudiaba un eventual ingreso a la comunidad de Temucuicui aprovechando el apoyo del Ejército a las policías por el estado de excepción de emergencia decretado por el gobierno pasado. La entrada de las policías sin apoyo militar el 7 de enero de ese año había terminado con la muerte por un tiro del subinspector Luis Morales.
  • El caso de Huenchullán ya había sido abordado en otros informes. El reporte del 28 de julio de 2021, tras su detención y posterior liberación por el tribunal, advirtió que “debido a la liberación del werken Jorge Huenchullán Cayul, integrante del Lof Temucuicui, es probable la ocurrencia de manifestaciones, durante la formalización de cargos prevista para el próximo jueves 29 en la comuna de Victoria”.

Lea también:

Qué se sabe del werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui, el hombre más buscado de La Araucanía

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.