Septiembre 22, 2022

Filtración de correos militares: el informe reservado enviado al general Iturriaga sobre los efectos de detener al vocero prófugo de Temucuicui

Jorge Poblete
El comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga, y la ministra de Defensa, Maya Fernández, en una ceremonia de acuartelamiento de conscriptos el 22 de abril. Foto: Cristóbal Escobar / Agencia Uno.

El general Javier Iturriaga, entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, recibió el 19 de agosto del año pasado un informe de inteligencia advirtiendo que desarrollar procedimientos policiales para detener al vocero de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, podía fomentar represalias por parte del grupo radical RMM. El allanamiento a la comunidad de Ercilla donde se presume estaría oculto, sigue sin ocurrir. El informe es uno de los miles de documentos filtrados por un grupo autodenominado Guacamaya, a través del usuario “weichafe@cibermapu”.


Qué observar. El 6 de abril de 2021, un coronel de aviación envió a sus mandos un correo con el archivo adjunto titulado “Tips preventivos de ciberseguridad”. Se trataba de un documento elaborado por la unidad CSIRT del Ministerio del Interior y el Estado Mayor Conjunto (EMCO) para que todo el personal siguiera medidas básicas de cuidado de información, especialmente en redes de mensajería.

  • El 28 de este año, el jefe del departamento de ciberseguridad de la Subsecretaría de Defensa envió a contactos del EMCO y de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, una “notificación del FBI referente al Ransomware Diavol”, mostrando una de las preocupaciones permanentes para la cartera: la ciberseguridad.
  • Ambos emails forman parte de los miles de correos del EMCO difundidos en Fiestas Patrias por un grupo autodenominado Guacamaya, a través del usuario “weichafe@cibermapu”, según muestra un video difundido por el sitio Enlace hacktivista.
  • La filtración derivó este miércoles por la tarde en el regreso anticipado a Santiago de la ministra de Defensa, Maya Fernández, desde la asamblea de Naciones Unidas, en Nueva York, y su citación a la comisión de Defensa del Senado, el martes 27, junto al general Guillermo Paiva, jefe del EMCO.
  • Paralelamente, la cartera ordenó el inicio de un sumario administrativo para determinar las responsabilidades del caso y se pusieron los antecedentes recabados a la fecha a disposición de la justicia militar.
  • Este jueves por la mañana la ministra recibió en la cartera a los comandantes en Jefe de las distintas ramas y al general Paiva, para abordar la situación.
  • La filtración, que afectó a la entidad encargada de coordinar la labor de las Fuerzas Armadas en estado de excepción constitucional, entre otras labores, incluye información personal de los altos mandos de las FFAA chilenas actualizada a 2022, antecedentes sobre personal que tuvo Covid-19 y datos básicos sobre agregados militares extranjeros, además de documentos de compras y proveedores.
  • También adjunta informes reservados de inteligencia sobre el despliegue militar en las macrozonas norte y sur, menciones a manifestaciones y desmanes tras el 18-O y análisis de situaciones internaciones de interés castrense.

Los informes sobre Temucuicui. El 19 de agosto de 2021, el general Javier Iturriaga, actual comandante en Jefe del Ejército y entonces jefe del EMCO, recibió, entre otros destinatarios, el “Informe diario OSINT”.

  • El documento, clasificado como “reservado”, incluía una mención al caso de Jorge Huenchullán, el vocero o werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui que se había declarado ese mes en “clandestinidad política”, luego de que el tribunal resolviera enviarlo a prisión preventiva tras su formalización de cargos por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones.
  • En el documento se vinculó a Temucuicui con el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM), investigado en relación con el fallido ingreso de la exministra de Interior, Izkia Siches, a la comunidad en Ercilla, en La Araucanía, en marzo pasado. Su comitiva fue recibida con disparos al aire y un auto incendiado bloqueando un camino rural.
  • “En la Macrozona Sur es posible el desarrollo de nuevos procedimientos policiales para detener al werkén Jorge Huenchullán Cayul, lo que fomentaría a que grupos operativos de la RMM (Resistencia Mapuche Malleco), efectúen acciones contra personal y unidades policiales o cualquier otro evento de violencia rural. Finalmente, se espera continúen las acciones focalizadas en contra de activos y personal perteneciente a empresas forestales y funcionarios de Carabineros que concurre a los diversos procedimientos que se disponen en las zonas de conflicto”, consignó el documento.
  • El informe se elaboró en momentos en que se estudiaba un eventual ingreso a la comunidad de Temucuicui aprovechando el apoyo del Ejército a las policías por el estado de excepción de emergencia decretado por el gobierno pasado. La entrada de las policías sin apoyo militar el 7 de enero de ese año había terminado con la muerte por un tiro del subinspector Luis Morales.
  • El caso de Huenchullán ya había sido abordado en otros informes. El reporte del 28 de julio de 2021, tras su detención y posterior liberación por el tribunal, advirtió que “debido a la liberación del werken Jorge Huenchullán Cayul, integrante del Lof Temucuicui, es probable la ocurrencia de manifestaciones, durante la formalización de cargos prevista para el próximo jueves 29 en la comuna de Victoria”.

Lea también:

Qué se sabe del werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui, el hombre más buscado de La Araucanía

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]