Noviembre 16, 2020

Ex embajador de Perú: “Hay similitudes entre la crisis peruana y la chilena, pero no son iguales”

Waldo Díaz
Ex embajador Hugo Otero

Hugo Otero piensa que el desembarco de Francisco Sagasti en la presidencia de Perú va a bajar la progresiva tensión que se instaló en las calles de su país en los últimos días. De la crisis, de todas formas, tiene una explicación estructural.

Otero vivió su niñez en Chile. Su padre se exilió tras la crisis que llevó a declarar en Perú la ilegalidad del partido Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), en 1948. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y comenzó trabajando en Radio Portales, donde dio sus primeros pasos en el periodismo. El 2006 volvería a Santiago, donde permaneció casi tres años como embajador de Perú.

-¿Qué representó para usted la salida de Manuel Merino, quien renunció 5 días después de asumir su mandato y tras la abrupta caída de Martín Vizcarra?

– Es el fin de una etapa de nuestra historia republicana, el agotamiento de un modelo. Se trata de un problema mundial, pero en Perú tiene su expresión dentro de lo que son las características de nuestra historia, que es confusa y sobresaltada. No tenemos la continuidad que tuvo Chile en su desarrollo político del siglo 19, donde entraron los conservadores y luego hubo un paso pacífico a los gobiernos liberales. En el Perú no. Entonces la crisis se expresa con mucha confusión, violencia, incertidumbre y ansiedad de la población. Vamos hacia otra república, pero no sabemos cómo ir. Se propone, como en Chile, una nueva Constitución. Hay un consenso en ello. El proceso se ha agudizado con los desentendimientos entre el Ejecutivo y el Legislativo, lo que demuestra que los equilibrios constitucionales no funcionan. Entonces, esta constitución ya no funciona.

– ¿Cuánto influyó en la crisis el desprestigio de la clase política?

-La clase política es parte de la crisis. El Perú ha entrado en un agujero negro del cual todavía no vemos la salida. La clase política ha sido parte de ir hacia este agujero negro por su inconsistencia e incapacidad de conectarse con las grandes aspiraciones y los diversos pueblos de Perú. El Estado está desconectado con la realidad y ha aparecido un actor inesperado para los políticos, los dirigentes empresariales, los intelectuales, académicos y periodistas: los jóvenes. Los jóvenes, que aparentemente no se manifestaban, han emergido sorpresivamente diciendo que quieren un cambio y han salido a la calle con pancartas.

-¿El origen del desprestigio está en los sobornos pagados por la constructora Odebrech? Cuatro presidentes han caído por este escándalo, entre ellos el propio Alan García.

-No solamente Alan García, sino que toda la clase política está inmersa en eso. También los empresarios. O sea, es una debacle de la elite dirigente peruana. Cuando preguntan por qué se manifiesta usted, la respuesta es, bueno, esto me llegó hasta la coronilla, no aguanto más la corrupción, los malos gobernantes, los robos, que hagan lo que les da la gana. Todo eso reventó y la corrupción es parte de ese menú fatídico del Perú.

-Usted que fue muy cercano a García, ¿Habló con él sobre su diagnóstico de la política antes de que él suicidara, en 2019?

-Con Alan García nos alejamos después de la última elección presidencial, cuando fue elegido Pedro Pablo Kuczynski (2016). Tomé otro camino político dentro del APRA. No conversé más con él. Pasaron dos años hasta que decidió desgraciadamente suicidarse.

-¿Qué similitudes y diferencias percibe entre los procesos chileno y peruano, con las diferencias propias de ambos?

-Hay similitudes, pero no son iguales. Hay similitudes en la Constitución, la presencia explosiva de la juventud del proceso, el fin del modelo. Pero son países que tienen historias diferentes, procesos de formación de la nacionalidad y de la República diferentes. Chile ha sido más parejo en su desarrollo, entonces tiende a un mayor equilibrio, a pesar de las manifestaciones. El Perú no. Ha sido un país muy disparejo, caótico, con muchos desequilibrios en toda su historia. En la Guerra del Pacífico hubo cinco caudillos mientras peleábamos con Chile. Perú tiene una historia de sobresaltos, a diferencia de que Chile, que tiene una continuidad mayor. Chile vive un proceso similar al de Perú, pero tiene una institucionalidad más robusta.

-¿A qué lo atribuye?

-El Perú ha tenido por lo menos 8 o 9 constituciones. Chile no tiene esa cantidad de constituciones, esa es una idea.

-Ahora, estos hechos paralelos entre Perú y Chile están abriendo una relación inédita entre nuestros países. Sé que los muchachos, peruanos y chilenos, se comunican a través de las redes sociales e intercambian información abundante sobre la organización y sentido político de las manifestaciones y marchas. Eso nadie lo puede parar y es un capítulo nuevo de la relación bilateral. Mi nieta Sol me dijo: “Ustedes los viejos no saben sino pelear, nosotros con los chilenitos vamos a trabajar juntos para conquistar el mundo”. Ella tiene razón.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.