Agosto 25, 2023

Evelyn Matthei: “Tengo claro que puede que tenga que asumir una responsabilidad muy grande”

D. Muñoz Vives | Ex-Ante en alianza con Pivotes
La alcaldesa de Providencia lidera la intención de voto espontáneo, según la última encuesta Cadem.

En una nueva edición del podcast En Foco, de Pivotes, la alcaldesa de Providencia marcó posiciones frente a distintas problemáticas de la agenda, como la caída de la embajadora en Reino Unido, las críticas al Gobierno en medio del frente de mal tiempo, su reciente viaje a Medellín para conocer el modelo contra el crimen organizado y la carrera para suceder al Presidente Boric en La Moneda.


Frente de mal tiempo: al Gobierno le ha faltado adelantarse. Matthei señala que las medidas “debieron haber llegado antes” y que a la Administración Boric “le ha faltado la capacidad de entender que estas cosas pueden suceder y adelantarse”.

  • “Se sabía ya con al menos una semana de anticipación que venía un frente […]. Cuando ya queda la crema, es muy tarde. Uno tiene que haber mostrado la preocupación, haber hablado del tema, haberlo preparado con los alcaldes, de antemano”.
  • “Acá hay mucha gente que no tiene, absolutamente, ninguna experiencia en administración de ningún tipo. Nunca han administrado nada en su vida. No saben lo que tienen que hacer, no saben cómo tienen que mandar”.
  • “Una cosa es tener un título y otra cosa es saber qué hacer cuando se está en un puesto […], acá se requiere experiencia y la verdad es que han echado a mucha gente que era esencialmente técnica”.

Caso de ex embajadora en Reino Unido: “Hay que tener gente de carrera”. De Susana Herrera, quien debió renunciar a la embajada de Chile en Reino Unido tras revelarse los detalles de un proyecto de US$ 5 millones, parte diciendo que es una “vergüenza”.

  • Al abordar la problemática de fondo, añade: “Hay que tener gente de carrera [diplomática] y nosotros debiéramos tener respeto por los funcionarios”.

Crisis de seguridad y viaje a Medellín. Matthei realizó un viaje de cuatro días a Medellín, Colombia, para conocer en terreno las medidas que ha tomado esa ciudad para controlar la violencia y el narcotráfico. La alcaldesa habla del camino que, a su juicio, debe tomar el país para combatir el crimen organizado: “Hay muchas cosas que hacer y no las estamos haciendo suficientemente rápido”.

  • “Se han especializado en entender cómo funcionan las mafias, a tratar de mapear dónde están, saber quiénes son los líderes […]. Métodos bastante sofisticados, pero que en Chile lo debiéramos estar haciendo ya y de eso, en Chile, diría que hay casi nada”, explica.
  • “Hay que tener una inteligencia financiera, que nosotros no tenemos […]. Cuando se logra detener y probar un delito, y se logra la condena, se le tiene que quitar todo [al responsable]”.
  • “En sistema carcelario estamos a años luz de lo que están otros países. En materia [de inteligencia] financiera no es que estemos a años luz, es que no estamos. No existe”.
  • “En el Gobierno hay muchas contradicciones y finalmente uno no sabe si quieren que Carabineros y Fuerzas Armadas actúen con decisión o si siempre están pensando en hace 50 años atrás, con los traumas de hace 50 años, lo cual significa que no les dan absolutamente ninguna facilidad para actuar, y que el crimen organizado nos siga carcomiendo”.

Carrera presidencial. En la última encuesta Cadem, publicada el fin de semana, la edil apareció liderando por primera vez la intención de voto espontáneo y se mantuvo como la figura política mejor evaluada del país.

  • Ante la opción de volver a correr como candidata presidencial, Matthei responde que “está feliz de alcaldesa”. “No estoy acá usando codos, rodillas, mordisco, para ser candidata presidencial […], pero tengo claro que puede que tenga que asumir una responsabilidad que es una responsabilidad muy grande”.

Vea el video íntegro de la entrevista: 

 

Lea también. Sebastián Edwards: “Matthei, la mejor carta de la oposición” (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]