Agosto 22, 2023

“Es momento de repensar la agricultura del futuro”: Los detalles del proyecto de US$ 5 millones que hizo caer a la embajadora en Reino Unido

Alexandra Chechilnitzky

Un documento de mayo de 2023 entrega los detalles del proyecto que la ahora ex embajadora Susana Herrera buscaba realizar en Santa Juana, Región del Biobío. “En el marco de la conmemoración de los 200 años de relación bilateral entre Chile y UK, de cooperación, la embajadora de Chile en el Reino Unido ha sostenido una serie de reuniones con la Alianza para la Bioeconomía Circular fundada por el Rey Carlos III”, indicaba el texto. También afirma que se habían sumado actores “como el estudio de renombre internacional de arquitectura inglés “ZHA”, al Gobernador Regional del Biobío, al Ministerio de Agricultura y empresas forestales de la Región”.


Fundamentación y alianzas. “Propuesta proyecto Living Labs Biobío: Restauración basada en bioeconomía circular e infraestructura en madera para la formación de capacidades locales sostenibles en comunas afectadas por incendios forestales de la Región del Biobío”.

  • Así se llama el documento con fecha mayo 2023 que lleva el logo de la embajada de Chile en el Reino Unido y que detalla el proyecto que buscaba ejecutar la ahora ex embajadora, Susana Herrera, a través de la colaboración público-privada.
  • El texto de 17 páginas comienza con la fundamentación del proyecto, que trata sobre el diseño y la construcción de un mercado de maderas: “Es momento de repensar la agricultura del futuro y utilizar la tecnología como herramienta para enfrentar los desafíos del cambio climático y maximizar los beneficios de la agricultura en la zona de Santa Juana”.

La fundación del Rey Carlos III. El texto plantea que “en el marco de la conmemoración de los 200 años de relación bilateral entre Chile y UK, de cooperación, la embajadora de Chile en el Reino Unido ha sostenido una serie de reuniones con la Alianza para la Bioeconomía Circular fundada por el Rey Carlos (Charles) III, llamada Circular Bioeconomy Alliance (CBA, en sus siglas en inglés), para desarrollar un proyecto en la Región del Biobío, y pionero en el país, denominado “Living Lab”, bajo un esquema de cooperación internacional y alianza público-privada”.

  • “Estas posibles alianzas que ha realizado la Embajadora para poder implementar este tipo de proyectos en la Región de Biobío se han extendido y sumado a actores como el estudio de renombre internacional de arquitectura inglés “ZHA”, al Gobernador Regional del Biobío, al Ministerio de Agricultura y a empresas forestales de la Región”.
  • Los objetivos, dice el texto, son “implementar programas de restauración de territorios degradados por los incendios forestales y malas prácticas”, y “activar la economía local silvoagropecuaria, seguridad alimentaria y promover el turismo rural con buenas prácticas, sustentables y responsables con el medio ambiente”.

Plan piloto. Susana Herrera planteaba en el proyecto que se trataba de un plan piloto. Las justificaciones para realizarlo en la comuna de Santa Juana eran las siguientes: el valor paisajístico turístico del río Biobío y sus atributos identitarios; la presencia de quebradas que deben ser gestionadas; sus múltiples plantaciones forestales e impacto ambiental; la gran cantidad de agricultores pequeños organizados, la afectación de los últimos incendios, una necesidad de espacio para comercialización, transferencia de capacidades en el mundo rural, y el estar en la ruta de la madera.

  • “La idea detrás de este proyecto es que sirva como un piloto no solo en la región, sino también en el país”, dice el documento.
  • El programa contaba con una proyección para su implementación de 4 años y contemplaba US$5.071.609 (más de $4.400 millones).

Los costos. El documento establece costos para diversas materias. Por ejemplo, el ítem denominado “restauración de paisajes resilientes basado en la naturaleza”, tenía un costo de $210 millones. Sus metas eran amplias, como “diseñar e implementar planes de restauración de ecosistemas degradados por los incendios forestales”, “realizar un piloto de restauración ecológica definiendo localización (ecosistema) en base a antecedentes científico-técnicos” y el “diseño de monitoreo y las medidas de seguimiento de la restauración”. Los plazos se establecían a 1, 2 o 3 años y tenía múltiples socios estratégicos, tanto públicos, como el Ministerio de Agricultura, como privados.

  • Otro de sus ítem, denominado “diseñar proyectos de bioeconomía circular basado en residuos agrícolas y forestales para obtener productos con diferentes propósitos” tenía un costo de $15 millones.
  • El posicionar el desarrollo local a través de proyectos de gastronomía local costaba $180 millones.
  • Realizar talleres de formación para pequeños productores valía $70 millones.
  • Realizar visitas e intercambio con aquellos lugares donde se han implementado los Living Labs en Latinoamérica costaba $35 millones.

“Tuvimos una conversación prolongada con el rey Carlos III”. La renuncia de Susana Herrera fue dada a conocer por la Cancillería este martes en la mañana, a través de un comunicado de prensa y en medio de la presión del mundo opositor como socialista.

  • Por la noche apareció en una entrevista con CNN, donde señaló que la iniciativa nació de una conversación de ella con el rey Carlos III al presentar las cartas credenciales.
  • “Esto surge de una manera muy especial, todos los embajadores presentamos lo que se llaman las cartas credenciales. Generalmente las conversaciones que uno tiene con un rey, con su majestad, son conversaciones de 5, 10 minutos. Nosotros tuvimos una conversación bastante más prolongada producto del trabajo que había realizado no como diplomática, sino que como ambientalista en los territorios de Chile, en distintas regiones”.
  • “El rey me dice todo lo que me estás contando es algo que para mí me llena profundamente, you touch my heart me dice. Entonces me dice “yo quiero por favor que conozcas a mi fundación, a mis organizaciones”.
  • Herrera, sin mostrar pruebas, dijo que sostuvo múltiples conversaciones con la fundación Circular Bioeconomy Alliance, del Rey Carlos III, y que incluso la llamó el secretario de él.

Maltrato laboral. La ex embajadora se defendió, señalando que no se había excedido en sus atribuciones y que siempre mantuvo informada a la Cancillería de lo que estaba haciendo en Londres, pero admitió que el proyecto primero se lo presentó a la Gobernación del Biobío que al Ministerio, que lo dejó en punto muerto.

  • En la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Van Klaveren indicó que la ahora ex embajadora entregó información de carácter “extremadamente general” sobre su proyecto en el Biobío a la Cancillería, “sin tampoco precisar exactamente el papel que iba a asumir la embajadora o la embajada en el proyecto del que estamos hablando”.
  • “Nuestra embajada en Londres tenía un clima laboral complejo que estaba siendo informado a nuestra sede y había ya llamado nuestra atención una serie de situaciones laborales que estaban presentes y que suscitaron incluso el inicio de un sumario de carácter administrativo que no está concluido”, añadió el Canciller.
  • Herrera se hizo cargo de lo último, señalando que no hubo maltratos, pero que “por una solicitud de flexibilidad laboral se iba generando tensión, lo que se le estaba solicitando es que se incorporara al trabajo y que cumpliera los horarios estipulados en el contrato”.

LEA AQUÍ EL DOCUMENTO COMPLETO DE LA EX EMBAJADORA DE CHILE EN EL REINO UNIDO: 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]