Septiembre 14, 2023

Estallido social: Acta revela que comisión presidencial no entregó justificación para otorgar pensión de gracia a prófugo por estafa

Jorge Poblete
Manifestación en Plaza Baquedano el 18 de octubre de 2021, en el segundo aniversario del 18-O. (Agencia Uno)

El 11 de agosto de 2022, la comisión asesora presidencial para la entrega de pensiones de gracia recibió 45 solicitudes de entrega del beneficio. Otorgó las 45, sin registrar si hubo deliberación ni las razones para otorgarlas, mostró el acta de la sesión. Entre esos casos estaba el de Juan Francisco Villalobos Prado, contra quien se había dictado menos de 2 meses antes una orden de detención por estafa. Este jueves el subsecretario Monsalve dijo que promoverá que de aquí en adelante se vean los antecedentes penales de los postulantes. No aclaró si revisarán también las órdenes judiciales pendientes.


Qué observar. A las 10:12 am del 11 de agosto de 2022, los 10 integrantes de la comisión asesora presidencial para la entrega de pensiones de gracia se reunieron en el salón Matta de La Moneda para iniciar su séptima sesión, consignó el acta.

  • Se trataba una de las jornadas en que debían analizar técnicamente las propuestas de pensiones de gracia para víctimas del estallido social, que redundó en la entrega de 418 de estos beneficios: 270 durante este gobierno y 148 en el pasado.
  • De ese total, 40 fueron para personas con antecedentes penales: 23 beneficiados durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric y 17 en la gestión del expresidente Sebastián Piñera, dijo el miércoles el subsecretario del Interior Manuel Monsalve.
  • La sesión fue presidida por Daniel Jana Torres, militante socialista y entonces jefe del departamento de Acción Social del Ministerio del Interior.
  • También estaba la coordinadora de pensiones de gracia de la cartera, Catalina Jofré Reyes, y otros 4 funcionarios de Interior.
  • A estos se sumaban 4 representantes de otros ministerios: la ex jefa de gabinete de Irina Karamanos, Javiera Pizarro Conte; la economista María del Pilar Cruz Novoa, ex asesora del ministro de Hacienda Mario Marcel desde sus tiempos de director del Banco Central; la trabajadora social Marión Pacheco Salas, por la Secretaría General de la Presidencia, y Pedro Contador Abraham, por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
  • El documento consignó que, tras aprobar “el acta de la sesión Nº 6, de fecha 28 de julio del año 2022 de la comisión”, pasaron a la evaluación de las 45 postulaciones a las pensiones de gracia agendadas para esa jornada. Todas fueron aceptadas.
  • “La Comisión Asesora aprueba un total de 45 solicitudes presentadas por el Departamento de Acción Social, con sus respectivas propuestas de montos y duración del beneficio”, consignó el documento, en que no se detalló si hubo deliberación ni en qué términos.
  • El duodécimo caso correspondía a Juan Francisco Villalobos Prado, 37, para quien se aprobaron 2 ingresos mínimos no remuneracionales mensuales, que equivalen actualmente a $593 mil.
  • Al decretarse la entrega de su pensión, se encontraba con una orden de detención vigente por estafa.

Los mecanismos de decisión. Daniel Jana Torres, entonces presidente de la comisión, tenía una trayectoria asociada principalmente al Biobío.

  • En 2008 fue electo concejal PS por Cañete y durante el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet se desempeñó como director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). En abril de este año fue nombrado nuevamente en ese cargo.
  • El mecanismo de decisión para la entrega de pensiones lo describió en un oficio enviado el 17 de noviembre de 2022 a la ministra de Interior Carolina Tohá. “La calidad de víctima de violación a los derechos humanos de cada solicitante es acreditada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos a través de un expediente que contiene el certificado de acreditación de la víctima, firmada por el director de dicha entidad, antecedentes médicos, entre otros documentos, el cual es remitido al Departamento de Acción Social de la Subsecretaría del Interior”, escribió.
  • La directora del INDH Consuelo Contreras dijo este jueves a La Segunda que “quien decide en último término si se entrega o no la pensión de gracia es el Presidente de la República”.
  • El ministro de Justicia Luis Cordero sostuvo, a su vez, que “la manera en que operan estas pensiones de gracia es por firma delegada, por lo tanto, el presidente no tiene acceso a ese expediente (…). La tramitación de las pensiones de gracia corresponde a la Subsecretaría del Interior”.

La modificación en el criterio. Este jueves, tras la controversia generada por la entrega del beneficio, el subsecretario Monsalve dijo en La Moneda que “me he comprometido, y así lo voy a hacer, a modificar las resoluciones internas del Ministerio del Interior, porque nos parece, a partir de los hechos que han ocurrido, que no solo en estas pensiones de gracia (por el 18-O), sino que en todas las pensiones de gracia que entregue el gobierno de Chile, es necesario y razonable establecer entre los requisitos que las autoridades tienen que tener a la vista, para tomar esa decisión, (es) contar con los antecedentes penales”.

  • Aseguró que en las miles de pensiones de gracia entregadas desde 1981, por distintos motivos, nunca ha sido requisito ver los antecedentes penales.
  • Monsalve no mencionó si también promoverá revisar las órdenes de detención de los beneficiados
  • Tampoco aclaró si el prófugo ha cobrado o no los dineros, información que podría permitir su captura.

La orden de detención. El 5 de julio de 2019 el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago abrió una causa en contra de Villalobos Prado como presunto autor de una estafa cometida el 6 de marzo de 2019 en avenida Pedro Fontova de Conchalí.

  • Se fijaron sucesivas horas para la formalización de cargos, pero el imputado no apareció en su domicilio de La Florida.
  • El 23 de junio de 2022, la jueza Elizabeth Melero del Segundo Juzgado de Garantía de Santiago emitió una orden de detención en su contra, dirigida a la Policía de Investigaciones.
  • En ésta se instruía que fuera conducido al tribunal para comparecer en la causa por estafa y otras defraudaciones contra particulares.
  • El 18 de agosto de 2022 la jueza Carolina Reyes consignó que “atendido el mérito del Informe N°03793 de la Bicrim La Florida, informando el resultado negativo de la orden de detención despachada contra Juan Francisco Villalobos Prado y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 99 letra a) del Código Procesal Penal, se le declara rebelde en la causa”.
  • También se decretó el sobreseimiento temporal del caso, hasta que fuera encontrado.

Su historial delictual. Villalobos Prado registraba una condena a una pena multa por un hurto cometido en 2008 en Puente Alto. También, una causa por desórdenes públicos de noviembre de 2019, donde el tribunal aplicó el principio de oportunidad, es decir, la cerró por la baja pena atribuida al delito y no comprometer gravemente el interés público.

  • Ese mismo año se archivaron provisionalmente 2 causas por estafa abiertas en su contra.
  • Además, registraba una causa por lesiones leves sobreseída temporalmente en 2015, y otras 2 de lesiones menos graves archivadas en 2014 y 2013.

El caso por el que fue pensionado. El 21 de agosto de 2020 el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ingresó en el Décimo Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago una querella contra quienes resultaran responsables de tortura con abuso sexual calificado. La causa figura como abierta y sin imputados conocidos, en el sistema del Poder Judicial.

Lea el acta de la comisión presidencial:

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]