Febrero 20, 2023

Estadísticas oficiales contradicen afirmación de Tohá de que incendios intencionales corresponden al 25,1%

Waldo Díaz y Alfonso Peró
Crédito: Ministerio del Interior.

La ministra del Interior Carolina Tohá indicó este lunes que el 25,1% de los incendios en el sur son intencionales, cifra que es distinta a la que reporta el Sistema Digital para Control de Operaciones (Sidco), de la Conaf. Esta estadística, que se basa en datos proporcionados por los brigadistas tanto al Gobierno como a las empresas, arroja que existe un 41% de intencionalidad a nivel nacional. El desglose de las cifras no ha sido informado públicamente por el gobierno. Tohá también dijo que “profundizar polémicas respecto al tema de cuánta intencionalidad hay o no hay, no es útil para enfrentar esta emergencia”, pese a que el conocer el origen de los siniestros supone un insumo importante para diseñar la forma de enfrentarlos.


Qué observar. El Sistema Digital para Control de Operaciones (SIDCO) es la forma que la Corporación Nacional Forestal (CONAF) utiliza para monitorear la ocurrencia de incendios forestales, registrar situaciones y decisiones operacionales y entregar información online a autoridades e instancias técnicas de los siniestros.

  • Las estadísticas del Sidco de Conaf se configuran a través de la información que se proporciona tanto a la Corporación Forestal como a las empresas, debido a que las fuentes de información sobre los incendios son los propios brigadistas, que provienen del mundo público, en el primer caso, y del privado, en el segundo.
  • Y Conaf, dependiente del Ministerio de Agricultura, realiza un promedio del total general de incendios intencionales, sin entregar públicamente el desglose de las cifras recibidas por el sector público y el privado.
  • A la página de Sidco Conaf hay que entrar con un RUT de usuario y una contraseña.

Los datos. Ex-Ante tuvo acceso a las estadísticas desglosadas de Sidco Conaf sobre la intencionalidad de los incendios hasta el 19 de febrero.

  • Las cifras, como se mencionó anteriormente, están divididas en los reportes que entregan los brigadistas tanto a Conaf como a las empresas, tanto a nivel país, como de cada una de sus regiones.
  • A nivel nacional, el Sidco de Conaf registra 2550 incendios al 19 de febrero, de los cuales 714 son intencionales, constituyendo el 28% del país.
  • Y, también a nivel nacional, los empresarios registran 907 incendios, de los cuales 688 son intencionales, lo que da un total de 76% de siniestros intencionales.
  • El Sidco Conaf entrega un total general con la sumatoria de los incendios reportados por los brigadistas, tanto al sector público como el privado, e indica que 41% del total de los incendios son intencionales.

El balance que entregó Tohá. A las 14:00 de este lunes, en medio del debate que se ha producido a partir de los incendios intencionales y la demanda del sector privado al Ejecutivo de aumentar la seguridad pública, la ministra del Interior, Carolina Tohá, entregó balance de los siniestros.

  • Sobre los incendios intencionales señaló lo siguiente: “De los incendios evaluados hasta el momento, 650 -todavía falta mucho por evaluar-, tenemos un 25,1% de incendios intencionales. El año pasado era un 26,3%, en 2021 un 30,3%, en 2020 un 42% y en 2019 un 19,1%. Debe terminar de investigarse todos los incendios para llegar a una conclusión de cuál fue el porcentaje este año”.
  • “Profundizar polémicas respecto al tema de cuánta intencionalidad hay o no, no es útil para enfrentar esta emergencia”, sostuvo Tohá.
  • El conocer el origen de los focos de incendios, sin embargo, supone también un insumo importante para diseñar la forma de enfrentarlos.
  • “No volquemos la discusión a si 25% es mucho o poco, volquemos la discusión a que no queremos incendios ni negligentes ni dolosos”.
  • “Sabemos que hay intencionalidad en el ámbito de los incendios y sabemos que hay, a ciencia cierta, que más del 90%, un 99,8% de los incendios están ocasionados con algún factor humano de por medio. De esos factores humanos algunos son negligencia, actos culposos u otros son propiamente dolo, intención de generar un incendio”.

Las cifras de La Araucanía. A nivel nacional, los índices del Sidco Conaf presentan diferencias importantes entre los siniestros reportados por brigadistas al mundo público y al privado, sobre todo en las regiones del Biobío y La Araucanía, donde operan grupos radicales, algunos de los cuales ya han informado su participación en incendios, como ocurrió la semana pasada a través de la declaración pública de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

  • De acuerdo a los antecedentes proporcionados por los brigadistas, en La Araucanía Conaf promedió un 43% en la intencionalidad de los incendios, mientras que en el sector privado se sitúa en 90%.

LEA TAMBIÉN:

Los datos oficiales que revelan que el Gobierno entrega información parcial de incendios intencionales (y las cifras reales)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]