Febrero 20, 2023

Los datos oficiales que revelan que el Gobierno entrega información parcial de incendios intencionales (y las cifras reales)

Waldo Díaz y Alfonso Peró
Imagen de Agencia Uno.

Las cifras de los incendios los reporta el Sistema Digital para Control de Operaciones (Sidco), de la Conaf, los que se basan en datos proporcionados por los brigadistas tanto al Gobierno como a las empresas. En La Moneda se ha hablado hasta ahora de un 25% de intencionalidad en los siniestros, pero las estadísticas llegan al 41% en el país de acuerdo a los datos oficiales de Conaf. Ex-Ante tuvo acceso al desglose de los reportes, donde los entregados por el sector público son mucho menores al de los privados. A continuación las cifras reales de los incendios intencionales en el sur del país.


Qué observar. El Sistema Digital para Control de Operaciones (SIDCO) es la forma que la Corporación Nacional Forestal (CONAF) utiliza para monitorear la ocurrencia de incendios forestales, registrar situaciones y decisiones operacionales y entregar información online a autoridades e instancias técnicas de los siniestros.

  • Las estadísticas del Sidco de Conaf se configuran a través de la información que se proporcionan desde los siniestros tanto al organismo gubernamental como a las empresas, debido a que las fuentes de información sobre los incendios son los propios brigadistas, que provienen del mundo público, en el primer caso, y del privado, en el segundo.
  • Y Conaf, dependiente del Ministerio de Agricultura, realiza un promedio del total general de incendios intencionales, sin entregar públicamente el desglose de las cifras recibidas por el sector público y el privado.
  • A la página de Sidco Conaf hay que entrar con un RUT de usuario y una contraseña.

Información gubernamental. En el balance de los incendios que realizó la ministra Carolina Tohá el viernes 17 de febrero señaló que en este período se han atendido 554 incendios, dañando 436 mil hectáreas y que hasta ese momento existían 233 incendios en curso, 144 controlados y 58 en combate. Agregó que 7 mil personas han sido damnificadas.

  • “Este año estamos alrededor de un 25% de intencionalidad en los incendios que hemos visto”, dijo, detallando que en 2022 se tuvo un 26%; en 2021, un 30%; y en 2020, un 42%.
  • El presidente de la CPC, Ricardo Mewes, habló el domingo de los incendios intencionales y sostuvo que “se trata de acciones criminales en medio de la emergencia que hemos vivido y es un problema de seguridad pública que claramente le corresponde al Gobierno asumirlo, y esa es una de nuestras principales preocupaciones”.
  • Con sus dichos, Mewes puso buena parte del peso de la crisis en el Gobierno y su eficacia en el control de la seguridad pública, debido a la intencionalidad que se atribuye a buena parte de los incendios.
  • El ministro Carlos Montes, representante del Gobierno ante la catástrofe en la región del Biobío, también habló ese domingo: “Si fuera verdad todo lo que se dice, que todo es por intencionalidad, la verdad es que estaríamos en una situación muy compleja”.
  • Montes escribió dos mensajes en su cuenta de tuiter: “No descartamos la posibilidad de intencionalidad en los incendios forestales, lo que subrayamos es que esto debe determinarse en una investigación formal de las policías y el Ministerio Público con la mayor celeridad posible”. “Celebro las acciones judiciales interpuestas por el Gobernador de Biobío, instituciones forestales y el propio Gobierno”.

Las cifras. Ex-Ante tuvo acceso a las estadísticas desglosadas de Sidco Conaf sobre la intencionalidad de los incendios hasta el 19 de febrero.

  • Las cifras, como se mencionó anteriormente, están divididas en los reportes que entregan los brigadistas tanto a Conaf como a las empresas, tanto a nivel país, como de cada una de sus regiones.
  • A nivel nacional, el Sidco de Conaf registra 2550 incendios al 19 de febrero, de los cuales 714 son intencionales, constituyendo el 28% del país.
  • Y, también a nivel nacional, los empresarios registran 907 incendios, de los cuales 688 son intencionales, lo que da un total de 76% de siniestros intencionales.
  • El Sidco Conaf entrega un total general con la sumatoria de los incendios reportados por los brigadistas, tanto al sector público como el privado, e indica que 41% del total de los incendios son intencionales.

Los números de Conaf y los números de las empresas. A nivel nacional, los índices del Sidco Conaf presentan diferencias importantes entre los siniestros reportados por brigadistas al mundo público y al privado.

  • En este caso, existe una brecha de 48% entre la información que proporcionan los brigadistas a Conaf y a las empresas.
  • Esta situación se repite en todas las regiones del país y con especial nitidez en las regiones del Biobío y La Araucanía, donde operan grupos radicales, algunos de los cuales ya han informado su participación en incendios, como ocurrió la semana pasada a través de la declaración pública de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
  • En el Biobío, Conaf registra 538 ocurridos, de los cuales 255 son intencionales. Vale decir, el 47%.
  • Las empresas recibieron la información de 679 incendios, 543 de ellos intencionales. Vale decir, el 80%.
  • En La Araucanía las diferencias son más nítidas. De acuerdo a los antecedentes proporcionados por los brigadistas, Conaf promedió un 43% en la intencionalidad de los incendios, mientras que en el sector privado se sitúa en 90%.
Incendios | Ex-Ante

Macrozona Sur. Siguiendo las mismas diferencias observados en los casos anteriores, Conaf establece que en la Macrozona Sur hubo un 26% de incendios intencionales. Los empresarios lo sitúan en 76%.

  • El total general que entrega Sidco Conaf es el de 42% de incendios intencionales en la zona, asolada por ataques terroristas desde mucho antes de los incendios.
Incendios (por región) | Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]