Febrero 20, 2023

Los datos oficiales que revelan que el Gobierno entrega información parcial de incendios intencionales (y las cifras reales)

Waldo Díaz y Alfonso Peró
Imagen de Agencia Uno.

Las cifras de los incendios los reporta el Sistema Digital para Control de Operaciones (Sidco), de la Conaf, los que se basan en datos proporcionados por los brigadistas tanto al Gobierno como a las empresas. En La Moneda se ha hablado hasta ahora de un 25% de intencionalidad en los siniestros, pero las estadísticas llegan al 41% en el país de acuerdo a los datos oficiales de Conaf. Ex-Ante tuvo acceso al desglose de los reportes, donde los entregados por el sector público son mucho menores al de los privados. A continuación las cifras reales de los incendios intencionales en el sur del país.


Qué observar. El Sistema Digital para Control de Operaciones (SIDCO) es la forma que la Corporación Nacional Forestal (CONAF) utiliza para monitorear la ocurrencia de incendios forestales, registrar situaciones y decisiones operacionales y entregar información online a autoridades e instancias técnicas de los siniestros.

  • Las estadísticas del Sidco de Conaf se configuran a través de la información que se proporcionan desde los siniestros tanto al organismo gubernamental como a las empresas, debido a que las fuentes de información sobre los incendios son los propios brigadistas, que provienen del mundo público, en el primer caso, y del privado, en el segundo.
  • Y Conaf, dependiente del Ministerio de Agricultura, realiza un promedio del total general de incendios intencionales, sin entregar públicamente el desglose de las cifras recibidas por el sector público y el privado.
  • A la página de Sidco Conaf hay que entrar con un RUT de usuario y una contraseña.

Información gubernamental. En el balance de los incendios que realizó la ministra Carolina Tohá el viernes 17 de febrero señaló que en este período se han atendido 554 incendios, dañando 436 mil hectáreas y que hasta ese momento existían 233 incendios en curso, 144 controlados y 58 en combate. Agregó que 7 mil personas han sido damnificadas.

  • “Este año estamos alrededor de un 25% de intencionalidad en los incendios que hemos visto”, dijo, detallando que en 2022 se tuvo un 26%; en 2021, un 30%; y en 2020, un 42%.
  • El presidente de la CPC, Ricardo Mewes, habló el domingo de los incendios intencionales y sostuvo que “se trata de acciones criminales en medio de la emergencia que hemos vivido y es un problema de seguridad pública que claramente le corresponde al Gobierno asumirlo, y esa es una de nuestras principales preocupaciones”.
  • Con sus dichos, Mewes puso buena parte del peso de la crisis en el Gobierno y su eficacia en el control de la seguridad pública, debido a la intencionalidad que se atribuye a buena parte de los incendios.
  • El ministro Carlos Montes, representante del Gobierno ante la catástrofe en la región del Biobío, también habló ese domingo: “Si fuera verdad todo lo que se dice, que todo es por intencionalidad, la verdad es que estaríamos en una situación muy compleja”.
  • Montes escribió dos mensajes en su cuenta de tuiter: “No descartamos la posibilidad de intencionalidad en los incendios forestales, lo que subrayamos es que esto debe determinarse en una investigación formal de las policías y el Ministerio Público con la mayor celeridad posible”. “Celebro las acciones judiciales interpuestas por el Gobernador de Biobío, instituciones forestales y el propio Gobierno”.

Las cifras. Ex-Ante tuvo acceso a las estadísticas desglosadas de Sidco Conaf sobre la intencionalidad de los incendios hasta el 19 de febrero.

  • Las cifras, como se mencionó anteriormente, están divididas en los reportes que entregan los brigadistas tanto a Conaf como a las empresas, tanto a nivel país, como de cada una de sus regiones.
  • A nivel nacional, el Sidco de Conaf registra 2550 incendios al 19 de febrero, de los cuales 714 son intencionales, constituyendo el 28% del país.
  • Y, también a nivel nacional, los empresarios registran 907 incendios, de los cuales 688 son intencionales, lo que da un total de 76% de siniestros intencionales.
  • El Sidco Conaf entrega un total general con la sumatoria de los incendios reportados por los brigadistas, tanto al sector público como el privado, e indica que 41% del total de los incendios son intencionales.

Los números de Conaf y los números de las empresas. A nivel nacional, los índices del Sidco Conaf presentan diferencias importantes entre los siniestros reportados por brigadistas al mundo público y al privado.

  • En este caso, existe una brecha de 48% entre la información que proporcionan los brigadistas a Conaf y a las empresas.
  • Esta situación se repite en todas las regiones del país y con especial nitidez en las regiones del Biobío y La Araucanía, donde operan grupos radicales, algunos de los cuales ya han informado su participación en incendios, como ocurrió la semana pasada a través de la declaración pública de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
  • En el Biobío, Conaf registra 538 ocurridos, de los cuales 255 son intencionales. Vale decir, el 47%.
  • Las empresas recibieron la información de 679 incendios, 543 de ellos intencionales. Vale decir, el 80%.
  • En La Araucanía las diferencias son más nítidas. De acuerdo a los antecedentes proporcionados por los brigadistas, Conaf promedió un 43% en la intencionalidad de los incendios, mientras que en el sector privado se sitúa en 90%.
Incendios | Ex-Ante

Macrozona Sur. Siguiendo las mismas diferencias observados en los casos anteriores, Conaf establece que en la Macrozona Sur hubo un 26% de incendios intencionales. Los empresarios lo sitúan en 76%.

  • El total general que entrega Sidco Conaf es el de 42% de incendios intencionales en la zona, asolada por ataques terroristas desde mucho antes de los incendios.
Incendios (por región) | Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Diciembre 2, 2023

Mujer y nueva Constitución: avance salarial, cargos de elección popular y sala cuna universal

La propuesta de nueva Constitución. Foto: Agencia Uno.

Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]