Abril 6, 2024

Escándalo con Becas Chile: Ministra de Ciencia dirigía agencia cuestionada por Contraloría

Juan Pablo Sallaberry

La ministra Aisén Etcheverry (RD) fue directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo entre 2020 y 2022, período auditado por Contraloría. Según el informe financiero, entre otras falencias, el organismo no gestionó el cobro de $46 mil millones por transferencias ni tampoco mantuvo control ni registro que identificara a los beneficiarios de las becas de estudios de posgrado, el estado de la beca, su monto, la fecha de término y el cumplimiento de los convenios. Según el senador PS Alfonso de Urresti, miembro de la Comisión de Ciencia, “la ministra tendrá que explicar esta situación y también explicar quiénes son los beneficiarios que no han devuelto las becas”.


Panorama general. El 1 de abril, Contraloría publicó su informe final de auditoría financiera a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), organismo estatal que en 2020 reemplazó a Conicyt y que está a cargo de supervisar los proyectos Fondecyt y la entrega de Becas Nacionales y Becas Chile para estudios de posgrado en el extranjero.

  • En el documento de 188 páginas, Contraloría enumera diversas deficiencias en los estados financieros de la ANID y falta de control interno en el período auditado, comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, y también la documentación de transferencias desde 2018.
  • Entre otras materias, señala que entre 2020 y 2022 se asignaron Becas Nacionales de Posgrado por un promedio anual de $43.941.201.000. Mientras que las Becas Chile contaron con un presupuesto anual de $42.893.553.000.
  • “Se constató que la ANID no mantiene información respecto a la identificación de los becarios, estado o situación de la beca, monto y fecha de las trasferencias otorgadas, fecha de término del beneficio y período de retribución de éste, deudores categorizados a raíz de incumplimiento (s) y solicitud de restitución y/o gestiones de cobranza de corresponder, entre otros, lo que impide a la ANID realizar un seguimiento oportuno a las obligaciones pactadas en los convenios con cada becario”, indica.
  • Además ANID no gestionó el cobro de $46.197.426.161, que corresponden a transferencias efectuadas a entidades públicas y privadas entre 2018 y 2022.
  • Tampoco cobró garantías asociadas a incumplimientos de convenios de $1.549.635.264 con instituciones privadas y $1.480.236.528 con personas naturales.
  • Contraloría envió los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado y ordenó un procedimiento disciplinario para determinar posibles irregularidades.

El rol de Aisén Etcheverry. Durante el período auditado estuvo al mando de ANID  la actual ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry.

  • Etcheverry (RD) fue directora nacional de ANID entre enero de 2020 -cuando se creó el organismo- y mayo de 2022, por lo que le tocó liderar el traspaso desde Conicyt (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica), entidad de la que fue directora ejecutiva entre agosto de 2019 y mayo de 2022, según información de su Linkedin.
  • Actualmente sigue vinculada con ANID a través del Ministerio de Ciencia. Aunque se trata de una agencia descentralizada, con patrimonio y personalidad jurídica propia, la agencia se vincula con Presidencia a través de ese ministerio sectorial.
  • Consultado el ministerio respecto de la opinión de Etcheverry sobre el informe de Contraloría que audita parte de su período, respondieron que la vocería está a cargo de la ANID, que actualmente dirige la contadora auditora y magíster en Gobierno y Gerencia Pública, Alejandra Pizarro, nombrada por el Presidente Gabriel Boric en marzo de 2023.
  • En cualquier caso afirman que los montos cuestionados por $46 mil millones, representan sólo un 2% de las transferencias realizadas por la Agencia entre 2018 y 2022 (La ANID entrega más de 540 mil millones de pesos anuales).
  • Además, afirman que el informe final no contempló los avances realizados durante 2023, en el que -según señalan- se subsanaron cerca del 80% de las observaciones. Esto luego del preinforme confidencial que Contraloría entregó a la actual directora Pizarro en junio de 2023.

“Amiguismo y descontrol”. El senador PS Alfonso De Urresti, miembro de la Comisión de Desafíos del Futuro y Ciencia de la Cámara Alta, es crítico de la labor de la ANID y de la ministra Etcheverry en este tema y pide mayor transparencia en el control de las Becas Chile.

  • “El informe de Contraloría viene a confirmar algo que hemos denunciado hace más de un año: que hay un absoluto descontrol, irregularidades y desorden en las becas. Hay por lo menos 53 becarios que no devolvieron la beca y el proceso de cobranza es largo y poco riguroso”, afirma.
  • “Creo que hay mucho amiguismo detrás de esto, porque el mundo científico es tratado con guante de seda. Hemos hecho una presentación en el Senado sobre la necesidad de que todos quienes participen en los procesos de adjudicación y selección, hagan declaración de intereses y patrimonio”.
  • Con el informe de Contraloría en mano, De Urresti habló el miércoles en el Senado con la ministra Etcheverry sobre la necesidad de regular la entrega de becas y el pago en caso de incumplimiento de los convenios. Como ex directora de ANID, plantea el senador, “ella tendrá que explicar esta situación y también explicar quiénes son los beneficiarios que no ha devuelto las becas. Este es un organismo nuevo que precisamente se creó para tener transparencia, rigurosidad y no está cumpliendo su objetivo”.

Oficio a Contraloría. Este viernes la actual directora de la ANID envió un oficio a la contralora (s) Dorothy Pérez informando las medidas que se están adoptando tras el informe de auditoría.

  • El documento señala que el “Programa de Capital Humano Avanzado” cumple 35 años de existencia y ha financiado a 39.700 estudiantes de posgrado.
  • Añade que a partir de 2008 las Becas Chile reemplazaron a Becas Presidente de la República, ampliando su alcance, llegando a entregar más de 800 becas al año.
  • El texto reconoce que “desde 2015 hacia atrás no existía un proceso documentado claro que permitiera consultas con reportes detallados de información de las becas y las obligaciones de los beneficiarios”.
  • Pero se afirma que actualmente existe un Sistema de Seguimiento de Gestión de Becarios y una plataforma de atención Mesa de Ayuda que registra todas las interacciones entre ANID y los beneficiarios”.
  • También sostiene que en 2024 se ha implementado un listado de beneficiados en la página web institucional y un registro del estado de devolución de las becas y cumplimiento de obligaciones.

LEA TAMBIÉN:

Contraloría: Informe detecta falta de registro, control e identificación de beneficiarios de Becas Chile

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]