Agosto 29, 2023

Encuesta CFA Society Chile y UAI: Mejora la percepción económica de Chile en gestores de inversión

Ex-Ante

Lo peor del ciclo económico ya pasó. Esto es lo que evidencian los resultados de la cuarta edición de la encuesta que realiza la CFA Society Chile y UAI a ejecutivos del sistema privado de pensiones, family offices, compañías de seguros y Administradoras Generales de Fondos. El 47% de los encargados de inversión de estas entidades asegura que la economía chilena estará algo o mucho más fuerte en los próximos doce meses, lo que contrasta con el 25% que opinaba lo mismo en abril de este año. En tanto, sólo un 31% espera un deterioro adicional versus el 51% que lo consideraba anteriormente.


Qué observar. CFA Society Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez realizaron su cuarta encuesta sobre expectativas económicas, riesgos y visión de estrategias de los gestores de inversión en Chile. En total, fueron 49 encuestados pertenecientes a AFP, family offices, compañías de seguros y AGF.
  • El 47% piensa que la economía chilena estará “algo o mucho más fuerte” en los próximos doce meses, casi el doble (25%), que opinaba lo mismo en abril de este año. Un 31% aún espera un deterioro adicional, muy por debajo del 51% de la encuesta anterior.
  • En términos de riesgos para los activos de inversión local, los consultados mencionaron el nuevo proceso constituyente (29%) y, las reformas tributaria y de pensiones (21%). Otros de los factores considerados son las tensiones del sistema financiero internacional (12%), los riesgos de una recesión económica global (12%) y el manejo de política monetaria global (10%).

¿Recesión? Si bien el 53% de los encuestados estima que la economía local sufrirá una recesión en los próximos 12 meses, dicha cifra es considerablemente inferior al 81% de abril pasado.

  • Al ser consultados por la inflación, que en agosto del año pasado alcanzó el 14,1%, se consolida la expectativa de una fuerte desaceleración para los próximos doce meses.
  • Asimismo, una mayoría cree que el Banco Central bajará la Tasa de Política Monetaria (TPM), en más de 150 puntos base durante lo que queda de 2023.
Portafolios. Respecto al nivel de riesgo en los portafolios de inversión, un 29% de los gestores afirma que mantiene una estrategia más agresiva que su referencial, a diferencia del 15% que mencionaba lo mismo en la encuesta anterior, lo que va en línea con las mejores expectativas económicas para el país.
  • Los encuestados señalan que en el nuevo escenario han incrementado posiciones en renta variable en Chile (acciones), renta fija internacional y renta fija local en los próximos doce meses. En el caso de la renta variable en Chile, un 69% de los inversionistas espera un desempeño favorable o muy favorable, 16 puntos porcentuales más que en la encuesta de abril.
  • Las expectativas de utilidades corporativas de empresas chilenas para los próximos doce meses, un 30% prevé un desempeño superior a lo registrado en los últimos 36 meses, un incremento de 10 pp respecto de la encuesta previa. En contraste, las respuestas que apuntan a un desempeño inferior se reducen 13 puntos porcentuales a 42%.

Vea la encuesta:

También puede leer. Qué está detrás de la caída que registra la bolsa chilena en agosto (tras alcanzar su récord histórico)

Publicaciones relacionadas

Profesor Titular Asociado. Departamento de Ingeniería de Minería PUC. Socio CIS Consultores

Enero 15, 2025

“A tocar la campana”: La internacionalización de las empresas chilenas. Por Marcos Lima

Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.

Abogado de Parga, Montes, Vasseur Laborales

Enero 15, 2025

Ley Karin: buenos desafíos de 2025. Por Sebastián Parga

La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Desaladora Aconcagua busca duplicar producción de agua e inversión llega a US$ 1.480 millones

La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Informe Anual de Productividad: Chile completa 16 años de estancamiento (Lea el documento completo)

El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Raphael Bergoeing junto al Secretario Ejecutivo, Rodrigo Krell.

La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.