Agosto 29, 2023

Encuesta CFA Society Chile y UAI: Mejora la percepción económica de Chile en gestores de inversión

Ex-Ante

Lo peor del ciclo económico ya pasó. Esto es lo que evidencian los resultados de la cuarta edición de la encuesta que realiza la CFA Society Chile y UAI a ejecutivos del sistema privado de pensiones, family offices, compañías de seguros y Administradoras Generales de Fondos. El 47% de los encargados de inversión de estas entidades asegura que la economía chilena estará algo o mucho más fuerte en los próximos doce meses, lo que contrasta con el 25% que opinaba lo mismo en abril de este año. En tanto, sólo un 31% espera un deterioro adicional versus el 51% que lo consideraba anteriormente.


Qué observar. CFA Society Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez realizaron su cuarta encuesta sobre expectativas económicas, riesgos y visión de estrategias de los gestores de inversión en Chile. En total, fueron 49 encuestados pertenecientes a AFP, family offices, compañías de seguros y AGF.
  • El 47% piensa que la economía chilena estará “algo o mucho más fuerte” en los próximos doce meses, casi el doble (25%), que opinaba lo mismo en abril de este año. Un 31% aún espera un deterioro adicional, muy por debajo del 51% de la encuesta anterior.
  • En términos de riesgos para los activos de inversión local, los consultados mencionaron el nuevo proceso constituyente (29%) y, las reformas tributaria y de pensiones (21%). Otros de los factores considerados son las tensiones del sistema financiero internacional (12%), los riesgos de una recesión económica global (12%) y el manejo de política monetaria global (10%).

¿Recesión? Si bien el 53% de los encuestados estima que la economía local sufrirá una recesión en los próximos 12 meses, dicha cifra es considerablemente inferior al 81% de abril pasado.

  • Al ser consultados por la inflación, que en agosto del año pasado alcanzó el 14,1%, se consolida la expectativa de una fuerte desaceleración para los próximos doce meses.
  • Asimismo, una mayoría cree que el Banco Central bajará la Tasa de Política Monetaria (TPM), en más de 150 puntos base durante lo que queda de 2023.
Portafolios. Respecto al nivel de riesgo en los portafolios de inversión, un 29% de los gestores afirma que mantiene una estrategia más agresiva que su referencial, a diferencia del 15% que mencionaba lo mismo en la encuesta anterior, lo que va en línea con las mejores expectativas económicas para el país.
  • Los encuestados señalan que en el nuevo escenario han incrementado posiciones en renta variable en Chile (acciones), renta fija internacional y renta fija local en los próximos doce meses. En el caso de la renta variable en Chile, un 69% de los inversionistas espera un desempeño favorable o muy favorable, 16 puntos porcentuales más que en la encuesta de abril.
  • Las expectativas de utilidades corporativas de empresas chilenas para los próximos doce meses, un 30% prevé un desempeño superior a lo registrado en los últimos 36 meses, un incremento de 10 pp respecto de la encuesta previa. En contraste, las respuestas que apuntan a un desempeño inferior se reducen 13 puntos porcentuales a 42%.

Vea la encuesta:

También puede leer. Qué está detrás de la caída que registra la bolsa chilena en agosto (tras alcanzar su récord histórico)

Publicaciones relacionadas

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Mario Marcel y Javiera Martínez.

Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]

Jaime Troncoso

Octubre 2, 2023

Qué dice el proyecto completo del Presupuesto para 2024 y en qué se gastarán los US$ 92.404 millones que contempla

El proyecto de ley del Presupuesto de la Nación para 2024 contempla un gasto equivalente a US$ 92.404 millones. La iniciativa opera bajo un crecimiento del gasto público de 3,5% respecto a 2023 y espera que la economía crezca un 2,5%. El Gobierno solicitó autorización para endeudarse en los mercados nacionales y extranjeros por hasta […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Discusión del Presupuesto de 2024 se toma la agenda de la economía. Por Catalina Edwards

Entramos en una semana clave para Chile y su economía, ya que se inicia la tramitación del Presupuesto de 2024. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expondrá mañana, ante la Comisión Mixta que integran senadores y diputados, el Estado de la Hacienda Pública con lo que dará el inicio de una discusión que no se […]

Director de Criteria

Octubre 1, 2023

Mucho más que crecimiento económico. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric dando a conocer esta semana el prespuesto 2024.

Si más allá de las buenas palabras el día de la presentación del presupuesto, el Presidente entiende el profundo mensaje que hay en las ansias por recuperar el crecimiento y el vértigo de la movilidad social, tiene la oportunidad de dar una sorpresa, inesperada viniendo de él pero intensamente añorada.