Fin de Ventanas. Luego de varios episodios de emergencia ambiental ocurridos en la zona de Quinteros-Puchuncaví, el Presidente Gabriel Boric anunció el viernes 17 de junio el cierre la fundición Ventanas, de la división homónima de Codelco.
Enami. Ex-Ante consultó al vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, sobre el avance del proyecto de megafundición de “Nueva Paipote”. La idea de renovar la fundición ubicada a 8 kilómetros de Copiapó la inició en su anterior gestión al mando de la firma, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. El proyecto incluye una refinería.
Refinería. Igual como lo presentó antes de partir en su gestión previa, Pérez de Arce retoma la idea de contar con una refinería polimetálica “como las plantas que operan en China. La idea es que podamos refinar no solo cobre, sino también metales nobles u otros que puedan venir en los minerales o en los concentrados que recibimos de los pequeños y medianos productores”.
Financiamiento. Hace unos años hubo el interés de capitales chinos por invertir en forma estratégica en el financiamiento del proyecto de Paipote. Uno de ellos fue el ICBC Standard Bank de China.
Gobierno de Boric. “El proyecto tiene actualmente un nivel de desarrollo que permite estimar que la ejecución de las etapas finales de aprobación y ejecución del ciclo de inversiones de ingeniería y construcción puedan desarrollarse durante los años 2023 al 2025, pudiendo iniciar su puesta en marcha a comienzos del año 2026”. Es decir, si se cumple el cronograma, nueva Paipote podría ser inaugurada por el Presidente Gabriel Boric.
Pasos. “En primer lugar, esperamos iniciar la tramitación ambiental a fines de año. Junto con ello se debe definir con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minería la estrategia de financiamiento del proyecto, y en paralelo avanzar con la formulación de la etapa final del proyecto, y así contar con la aprobación de los organismos pertinentes como Cochilco y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, entre otros”.
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.