Junio 20, 2022

Más de una década de pérdidas para Codelco: los números que deja la División Ventanas

Eduardo Olivares C.
Fundición Ventanas. Crédito: Agencia Uno

Al menos desde 2009 que la División Ventanas arroja pérdidas para la minera estatal: en 2021 llegaron a US$ 66,2 millones, y en 2020 a US$ 116 millones (antes de impuestos). La mitad del material que recibe la fundición proviene de pymes y la otra mitad de grandes mineras.


El anuncio presidencial. El viernes por la tarde, tras una sesión extraordinaria del directorio de Codelco, el Presidente Gabriel Boric anunció la decisión del Gobierno de cerrar la fundición Ventanas de la división homónima de la firma estatal.

  • Amparado en los recientes episodios de emergencia ambiental ocurridos en la zona de Quinteros-Puchuncaví, y rodeado de las ministras de Minería, Marcela Hernando, y Medio Ambiente, Maisa Rojas, el Presidente enfatizó que el actual Ejecutivo no aceptará más “zonas de sacrificio”. Se entiende por tales aquellos lugares poblados donde existen industrias o polos industriales que generan contaminación dañina para la salud de las personas.
  • Para concretar el cierre de la fundición se requieren cambios a la Ley N° 19.993. “Se requiere que este cambio legal exima a Codelco de la obligación de procesar los minerales de Enami exclusivamente en Ventanas”, dijo el viernes el presidente de Codelco, Máximo Pacheco.
  • El Gobierno también comprometió ayuda para los trabajadores que se quedarán sin empleo. Esa una iniciativa que se parece a la decisión tomada en 1996 -y concretada en abril de 1997- por el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, cuando por motivos de insolvencia económica resolvió el cierre de operaciones de la Empresa Nacional del Carbón en Lota y Coronel.
  • “El proceso de cierre definitivo de la Fundición Ventanas va a venir aparejado de un programa de inversión pública para seguir operando el cobre dentro de la estatal en zonas no saturadas y cumpliendo los más altos estándares medioambientales”, comentó el Primer Mandatario.

Fundiciones en Chile. Hay siete fundiciones en Chile: Chuquicamata, Potrerillos, Caletones, Ventanas, Paipote, Chagres y Altonorte. En todas ellas se han invertido recursos para reducir sus emisiones contaminantes.

  • “Como resultado de las inversiones realizadas a comienzos de la década de los 90, la captura de anhídrido sulfuroso se incrementó fuertemente, cerca de 72% en Potrerillos en 2002 y a máximos de 87% en Ventanas y Paipote. Estas capturas siguieron aumentando en todas las fundiciones hasta cerca de 90% en promedio en 2009, excepto en Chuquicamata”, dice el reporte de Cesco “Cobre refinado”, de 2020, preparado por Gustavo Lagos, Iván Valenzuela, Roberto Parra, Mauro Valdés, Jose Joaquín Jara, Juan Carlos Salas, Juan Rayo y Leandro Voisin.

Qué hace Ventanas. Codelco tiene ocho divisiones: Chuquicamata, Radomiro Tomic, Salvador, Andina, El Teniente, Ventanas, Gabriela Mistral y Ministro Hales. La División Ventanas es la única de Codelco que no está asociada con un yacimiento. Tiene una parte que es fundición (la más deficitaria desde el punto de vista económico) y otra parte que es la refinería.

  • Según explica Codelco, “División Ventanas es una fundición y refinería en la que se procesan concentrados de cobre, para producir principalmente ánodos y cátodos. Este producto está considerado entre los tres mejores a nivel mundial y alcanza una pureza de 99,99%, lo que otorga mayor valor agregado al principal recurso minero del país”.
  • De los recursos procesados en Ventanas, la mitad proviene de concentrados que envían pequeños y medianos mineros de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. La otra mitad corresponde a material recibido desde las divisiones Andina y Teniente, además de la privada Anglo American.
  • El personal de Ventanas era de 774 trabajadores, al 31 de diciembre de 2021, pero si solo se considera la fundición la dotación es de 350 personas. “La empresa mantendrá un diálogo activo con las dirigencias sindicales de Ventanas a través de esta mesa de trabajo, con el propósito de asegurar los puestos laborales, con opciones como la reubicación  o planes voluntarios de egreso especiales”, comunicó Codelco el viernes. Sin embargo, los sindicatos de Codelco anunciaron paralizaciones.
  • Los concentrados de cobre y oro que produce la pequeña y mediana minería en Chile solo se funden en dos plantas: Paipote (próximo a Copiapó) y Ventanas (Puchuncaví).

Los números. La fundición se Ventanas obtiene material granulado, sobre todo de cobre. Luego pasa a la refinería para su posterior puesta en los mercados.

  • En 2019 fundió 107 mil toneladas métricas del material, mientras que en 2020 fueron 117 mil toneladas métricas. En 2021 esos indicadores mejoraron.
  • Sin embargo, en su memoria 2021 la empresa debió anotar que en 2020 hubo un deterioro del valor de los activos de la División Ventanas por US$ 24 millones antes de impuestos. En el detalle de esa explicación, la firma dijo que “realizó un cálculo del importe recuperable de su unidad generadora de efectivo División Ventanas, para efectos de comprobar la existencia de un deterioro del valor de los activos asociados a dicha división. Dicho importe recuperable ascendió a US$ 140 millones, que al compararlo con el importe en libros de los activos de la unidad generadora de efectivo por US$ 164 millones, se determinó un deterioro de MUS$ 24.053 (antes de impuesto), el cual fue registrado rebajando el rubro Propiedad, Planta y Equipos al 31 de diciembre de 2020”.
  • Según los estados financieros de Codelco, División Ventanas anotó solo pérdidas al menos desde 2009, cuando se conocen estados financieros comparables. Los siguientes son los balances de los resultados antes de impuestos:

2021: – US$ 66,2 millones

2020: – US$ 116 millones

2019: – US$ 34 millones

2018: – US$ 253,8 millones

2017: – US$ 87,1 millones

2016: – US$ 64,3 millones

2015: – US$ 73,2 millones

2014: – US$ 88,7 millones

2013: – US$ 150 millones

2012: – US$ 130 millones

2011: – US$ 140 millones

2010: – US$ 146,2 millones

2009: – US$ 92,9 millones

  • Codelco comunicó el viernes que entre 2010 y 2017 invirtió “US$ 156 millones en obras medioambientales en esta operación” para conseguir la captura del 95% de los gases emitidos al exterior. Pero “la División Ventanas ha vivido una larga historia de permanentes cuestionamientos por parte de la ciudadanía”.
  • “Una potencial inversión de US$ 54 millones para aumentar la captación de gases no es garantía de que no se produzcan nuevos episodios de contaminación, debido a la crisis socioambiental del polo industrial, el riesgo de nuevos peaks y las condiciones atmosféricas de la zona”, agregó la minera.
  • En su relacionamiento con la comunidad, Ventanas firmó en 2020 “siete convenios de inversión social con organizaciones o instituciones sociales de la comunidad con un presupuesto total de más de  $70 millones”.

 

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

Nuevos antecedentes revelan que Chile atravesó por una recesión técnica entre el fin del gobierno de Piñera y el inicio del de Boric

En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

El inesperado efecto de Latam Airlines: el crecimiento económico del cierre de 2022 fue menor al previsto

Avión de Latam Airlines. Créditos: Agencia Uno

El Banco Central recortó en tres décimas el crecimiento estimado para 2022: desde 2,7% a 2,4%. La salida de Latam del Capítulo 11 sobre Quiebras, en Estados Unidos, menguó los resultados macroeconómicos del cuarto trimestre.

Eduardo Olivares C.

Marzo 18, 2023

Juan Santana, el diputado PS que complica la estrategia de diálogo previsional del Gobierno

Diputado Juan Santana Castillo (PS).

Hijo de un exalcalde de Vallenar, conoce desde niño a Yasna Provoste y es cercano a Camilo Escalona. Será el nuevo presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, donde se tramita la Reforma Previsional. “No lo conozco”, desafía uno de los interlocutores de Chile Vamos, Frank Sauerbaum. Santana contesta: “Estoy disponible para contribuir, […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]