Abril 27, 2021

En estrecho fallo, TC rechaza la inhabilidad de María Luisa Brahm para revisar recurso por tercer retiro

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Cinco ministros rechazaron requerimiento de parlamentarios de oposición, mientras que cuatro votaron favorablemente, como el ex ministro del TC, Iván Aróstica.

Origen. Con el apoyo de trece senadores opositores, cuya firma fue gestionada por el independiente Carlos Bianchi, a inicios de mes se presentó una solicitud de inhabilidad (“implicancia”, en términos legales) en contra de la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), María Luisa Brahm, quien fue jefa de asesores del primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que, en el fallo del 30 diciembre pasado, fue el voto dirimente que declaró inconstitucional una anterior reforma de retiros previsionales .

  • Los parlamentarios invocaron el artículo 22 de la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, donde se establece que: “Será motivo de implicancia (impedimento de tipo legal o moral)… el hecho de haber emitido opinión con publicidad o dictamen sobre el asunto concreto actualmente sometido a conocimiento del Tribunal”.

Señal de alerta. Por la mañana, el ex presidente del TC, Iván Aróstica, indicó: “No le puedo anticipar, nosotros no inhabilitamos automáticamente, tenemos que ver la objeción contra la ministra Brahm, porque se dice que habría anticipado juicio”.

  • En fallo dividido, señalan fuentes que conocen el caso, el plano del TC terminó por respaldar a Brahm.
  • A favor de la abogada votaron Gonzalo García, Juan José Romero, Miguel Ángel Fernández, Cristián Letelier y María Pía Silva.
  • En contra lo hizo Iván Aróstica, José Ignacio Vásquez, Rodrigo Pica y Nelson Pozo.
  • Constitucionalistas consultados por Ex-Ante tenían serios reparos a la posibilidad de que los parlamentarios tuvieran atribuciones jurídicas para poder pedir la inhabilidad de la presidenta del TC, ya que, en estos casos, la acción debería ser institucional, ya sea de la Cámara o del Senado, pero no de solo un grupo de parlamentarios.

Quiebre en el TC. En sus dos primeros años como miembro del TC, Brahm fue cercana de su antecesor, Iván Aróstica. En 2014, cuando Carlos Carmona fue elegido como presidente del tribunal, ambos votaron por Hernán Vodanovic (cercano al PS).

  • Más adelante, Brahm y Aróstica tuvieron un desencuentro público que rompió la relación. En entrevista con La Tercera, ella se refirió a la gestión de su antecesor, señalando que estuvo al límite de la corrupción.
  • Hoy el tribunal está fracturado en dos bandos irreconciliables, lo que ha terminado con dos sumarios en contra de Brahm -por maltrato laboral y un allanamiento ilegal de la PDI al edificio del TC- que firmó Aróstica y que está siendo tramitando por el ministro Pica, quien votó hoy en contra de ella.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]

Carlos Smith

Noviembre 23, 2023

Las lecturas de la derecha sobre el efecto en Chile del triunfo de Milei

Imagen de archivo del presidente electo de Argentina, Javier Milei.

En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.

Ex-Ante

Noviembre 22, 2023

Por qué Boric eligió a Viera-Gallo como embajador de Chile para la Argentina de Milei

En la imagen de archivo, el recién designado embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. Crédito: Agencia Uno.

En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]

James Gatica Matheson, desde Buenos Aires

Noviembre 21, 2023

Rosendo Fraga: “La relación Boric-Milei será políticamente difícil”

Imagen de archivo/ Ruleta Rusa. Rosendo Fraga.

El analista político, periodista e historiador argentino, Rosendo Fraga, evalúa cómo se proyecta la política exterior del presidente electo Javier Milei. Cuáles serán sus prioridades, matices y la relación que tendrá con sus vecinos, como Chile y en particular con el Presidente Gabriel Boric.