Abril 27, 2021

En estrecho fallo, TC rechaza la inhabilidad de María Luisa Brahm para revisar recurso por tercer retiro

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Cinco ministros rechazaron requerimiento de parlamentarios de oposición, mientras que cuatro votaron favorablemente, como el ex ministro del TC, Iván Aróstica.

Origen. Con el apoyo de trece senadores opositores, cuya firma fue gestionada por el independiente Carlos Bianchi, a inicios de mes se presentó una solicitud de inhabilidad (“implicancia”, en términos legales) en contra de la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), María Luisa Brahm, quien fue jefa de asesores del primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que, en el fallo del 30 diciembre pasado, fue el voto dirimente que declaró inconstitucional una anterior reforma de retiros previsionales .

  • Los parlamentarios invocaron el artículo 22 de la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, donde se establece que: “Será motivo de implicancia (impedimento de tipo legal o moral)… el hecho de haber emitido opinión con publicidad o dictamen sobre el asunto concreto actualmente sometido a conocimiento del Tribunal”.

Señal de alerta. Por la mañana, el ex presidente del TC, Iván Aróstica, indicó: “No le puedo anticipar, nosotros no inhabilitamos automáticamente, tenemos que ver la objeción contra la ministra Brahm, porque se dice que habría anticipado juicio”.

  • En fallo dividido, señalan fuentes que conocen el caso, el plano del TC terminó por respaldar a Brahm.
  • A favor de la abogada votaron Gonzalo García, Juan José Romero, Miguel Ángel Fernández, Cristián Letelier y María Pía Silva.
  • En contra lo hizo Iván Aróstica, José Ignacio Vásquez, Rodrigo Pica y Nelson Pozo.
  • Constitucionalistas consultados por Ex-Ante tenían serios reparos a la posibilidad de que los parlamentarios tuvieran atribuciones jurídicas para poder pedir la inhabilidad de la presidenta del TC, ya que, en estos casos, la acción debería ser institucional, ya sea de la Cámara o del Senado, pero no de solo un grupo de parlamentarios.

Quiebre en el TC. En sus dos primeros años como miembro del TC, Brahm fue cercana de su antecesor, Iván Aróstica. En 2014, cuando Carlos Carmona fue elegido como presidente del tribunal, ambos votaron por Hernán Vodanovic (cercano al PS).

  • Más adelante, Brahm y Aróstica tuvieron un desencuentro público que rompió la relación. En entrevista con La Tercera, ella se refirió a la gestión de su antecesor, señalando que estuvo al límite de la corrupción.
  • Hoy el tribunal está fracturado en dos bandos irreconciliables, lo que ha terminado con dos sumarios en contra de Brahm -por maltrato laboral y un allanamiento ilegal de la PDI al edificio del TC- que firmó Aróstica y que está siendo tramitando por el ministro Pica, quien votó hoy en contra de ella.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

EEUU fija una fecha clave para votar el acuerdo de doble tributación con Chile tras más de una década de tramitación

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano puso en tabla la votación de un pacto tributario que ha tardado más de una década de tramitación. Chile lo aprobó en 2015. De aprobarse en Washington, su entrada en vigencia generaría ventajas para los inversionistas.