Noviembre 4, 2020

Elecciones en Estados Unidos: Biden dice estar “optimista” y Trump se autoproclama ganador

Nicolás Guzmán, desde Berlín
Imagen Referencial

Ambos candidatos a la presidencia dieron un discurso a sus adherentes, durante la madrugada de este miércoles. El demócrata insistió en tener paciencia y en esperar los resultados en estados clave, mientras que el republicano advirtió de un eventual “fraude” en el conteo y amenazó con ir a la Corte Suprema.

La amenaza de Donald Trump: Desde la Casa Blanca y en horas de la madrugada, en Washington DC, el actual presidente de Estados Unidos dio un discurso en el que advirtió sobre un complejo escenario para los próximos días.

  • “Queremos que todas las votaciones se detengan. No queremos que se encuentren boletas a las 4 de la mañana y se agreguen a la lista. Es un momento muy triste. Ganaremos esto y en lo que a mí respecta, ya hemos ganado”. Así de categórico fue el candidato republicano, cuando aún restan millones de votos por contar.
  • En estados como Michigan, Wisconsin y Pensilvania el conteo sigue su proceso. Esto, por la cantidad de votos anticipados, debido a la compleja situación que vive Estados Unidos por la pandemia. De hecho, los secretarios electorales ya han adelantado que podrían pasar días antes de que se conozcan los resultados y se declare a un ganador.
  • “Estábamos listos para una gran celebración, estábamos ganando en todos lados y, de repente, se frenó todo. Los resultados eran fenomenales”, dijo Trump, quien luego anunció la posibilidad de ir al máximo tribunal de Estados Unidos, ante un posible fraude: “Nos estábamos preparando para ganar esta elección, y francamente ganamos esta elección. Esto es un gran fraude para los estadounidenses. Así que vamos a ir a la Corte Suprema de Justicia para evitarlo”.
  • Si Trump llega a ir a la Corte Suprema se podría repetir lo que sucedió entre Al Gore (demócrata) y George W. Bush (republicano), en el 2000, cuando el ganador se dio a conocer solo 35 días después de la elección.
  • Actualmente, en la Corte Suprema de Estados Unidos los republicanos tienen mayoría (6 a 3), luego que el Senado confirmara a la candidata de Donald Trump, la jueza conservadora Amy Coney Barret.

Biden pide a sus simpatizantes “mantener la fe”: Dos horas antes que hablara Donald Trump, el candidato Joe Biden daba su discurso en Delaware, Pensilvania, mostrándose optimista en la carrera por el sillón de la Casa Blanca.

  • “Esto no acaba hasta que se cuenten todos los votos”, fue el mensaje que minutos después de la medianoche, entregaba el candidato Joe Biden a quienes lo acompañaban en Delaware, Pensilvania.
  • A diferencia del tono de Trump, Biden evitó hablar de triunfos anticipados y afirmó que “no es mi decisión, ni la de Donald Trump, decir quién ha ganado, es una decisión de los estadounidenses”. Asimismo, dijo sentirse optimista en Wisconsin, Michigan y Pensilvania, estados que aún deben contabilizar los votos que fueron enviados por correo, previamente.
  • “Soy optimista sobre los resultados. Mantengan la fe, vamos a ganar esto”, fue el cierre del exvicepresidente.

Censura de Twitter: Durante la madrugada de este miércoles, el presidente Donald Trump posteó un controvertido mensaje que fue cuestionado por la red social.

  • “Estamos a lo GRANDE, pero están tratando de ROBAR las elecciones. Nunca les dejaremos hacerlo. ¡No se pueden emitir votos después de que se cierran las urnas!”, fue el tuit que el candidato republicano posteó en la red social.
  • No obstante, minutos después, ya no era posible visualizar el posteo. Twitter fundamentó que “una parte o la totalidad del contenido compartido en ese tuit es controvertido y podría ser engañoso, respecto al modo de participación en unas elecciones o en cualquier otro proceso cívico”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]