Octubre 6, 2022

El Vestido de Spray y el Robot Humanoide de Elon Musk. Por Joaquín Lavín

Profesor de la Universidad del Desarrollo

En los últimos días dos hechos llamaron especialmente la atención en el mundo de la innovación: el vestido de spray confeccionado en vivo en la Semana de la Moda de París, y el robot humanoide Optimus, dado a conocer por Elon Musk con motivo del Día Tesla de la Inteligencia Artificial, celebrado el viernes pasado. Mientras el vestido fue unánimemente celebrado, no ocurrió lo mismo con el robot del (casi) futuro dueño de Twitter.


1.- Coperni y el vestido hecho en 4 minutos: la modelo estadounidense Bella Hadid se subió en ropa interior a la pasarela de la Semana de la Moda en París, momento en que los dueños de Coperni, la empresa de moda y diseño francesa que se inspira (según sus fundadores) en la genialidad de Nicolás Copérnico, procedieron a lanzar sobre su cuerpo un spray rociador que al endurecerse al entrar en contacto con la piel confeccionó un vestido. Las imágenes se viralizaron.

– Se trata de un spray que contiene fibras líquidas de algodón, cuyo creador es el español Manel Torres, director y fundador de Fabrican Limited (empresa con sede en Londres), cuyo tema de tesis doctoral en el Departamento de Ingeniería Química del Imperial College of London fue precisamente “Spray-on fabric from an aerosol can”.

– La investigación de Torres como PhD se ha centrado en la fusión entre la ciencia y el diseño, y la utilización del spray de fibras de algodón en la fabricación de ropa, parches médicos y toallas higiénicas. La presentación del vestido hecho con spray da origen a lo que en el futuro será la “ropa personalizada”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Bella 🦋 (@bellahadid)

2.- Robot humanoides: más músculo que cerebro. El viernes pasado Elon Musk presentó en sociedad el robot humanoide “Optimus” que, según dijo, podría estar a la venta entre el 2025 y el 2027, y a un precio no superior a los US$20.000.

– Optimus está equipado con el mismo tipo de sensores que utilizan los autos Tesla sin conductor, y su debut está pensado para trabajar en las fábricas de automóviles de la empresa. El robot fue presentado por Musk realizando tareas simples, como regar plantas, cargar cajas y levantar barras de metal.

– Sin embargo, el robot fue recibido con escepticismo por los analistas científicos e incluso por los inversionistas. Para estos últimos el temor es que Tesla se “desenfoque” de lo que el mercado considera su principal valor, que es la fabricación de autos eléctricos. Recordemos que Musk ha dicho que para Tesla la fabricación de robots podría ser en el futuro un negocio más grande que el de los automóviles.

– Por otra parte, desde el lado de la ciencia los analistas señalan que el punto central ahora es que los robots no solo se muevan como humanos, sino que piensen como humanos. Y en eso Optimus está al debe. La pregunta de cómo una máquina pueda reemplazar a un humano, en el desempeño de ciertas tareas que vayan más allá de las totalmente mecanizadas, requiere que los robots no solo tengan músculo, sino que sean inteligentes.

Publicaciones relacionadas

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.

Abogado y socio de Razor Consulting

Diciembre 6, 2023

Violencia y acoso en el trabajo. Por Héctor Lehuedé

La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.