1.- Coperni y el vestido hecho en 4 minutos: la modelo estadounidense Bella Hadid se subió en ropa interior a la pasarela de la Semana de la Moda en París, momento en que los dueños de Coperni, la empresa de moda y diseño francesa que se inspira (según sus fundadores) en la genialidad de Nicolás Copérnico, procedieron a lanzar sobre su cuerpo un spray rociador que al endurecerse al entrar en contacto con la piel confeccionó un vestido. Las imágenes se viralizaron.
– Se trata de un spray que contiene fibras líquidas de algodón, cuyo creador es el español Manel Torres, director y fundador de Fabrican Limited (empresa con sede en Londres), cuyo tema de tesis doctoral en el Departamento de Ingeniería Química del Imperial College of London fue precisamente “Spray-on fabric from an aerosol can”.
– La investigación de Torres como PhD se ha centrado en la fusión entre la ciencia y el diseño, y la utilización del spray de fibras de algodón en la fabricación de ropa, parches médicos y toallas higiénicas. La presentación del vestido hecho con spray da origen a lo que en el futuro será la “ropa personalizada”.
Ver esta publicación en Instagram
2.- Robot humanoides: más músculo que cerebro. El viernes pasado Elon Musk presentó en sociedad el robot humanoide “Optimus” que, según dijo, podría estar a la venta entre el 2025 y el 2027, y a un precio no superior a los US$20.000.
– Optimus está equipado con el mismo tipo de sensores que utilizan los autos Tesla sin conductor, y su debut está pensado para trabajar en las fábricas de automóviles de la empresa. El robot fue presentado por Musk realizando tareas simples, como regar plantas, cargar cajas y levantar barras de metal.
– Sin embargo, el robot fue recibido con escepticismo por los analistas científicos e incluso por los inversionistas. Para estos últimos el temor es que Tesla se “desenfoque” de lo que el mercado considera su principal valor, que es la fabricación de autos eléctricos. Recordemos que Musk ha dicho que para Tesla la fabricación de robots podría ser en el futuro un negocio más grande que el de los automóviles.
– Por otra parte, desde el lado de la ciencia los analistas señalan que el punto central ahora es que los robots no solo se muevan como humanos, sino que piensen como humanos. Y en eso Optimus está al debe. La pregunta de cómo una máquina pueda reemplazar a un humano, en el desempeño de ciertas tareas que vayan más allá de las totalmente mecanizadas, requiere que los robots no solo tengan músculo, sino que sean inteligentes.
Tesla Bot coming out and dancing 🤣 @elonmusk pic.twitter.com/TKT1lSGyqa
— Tesla Owners Silicon Valley (@teslaownersSV) October 1, 2022
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.
Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.