Octubre 6, 2022

El Vestido de Spray y el Robot Humanoide de Elon Musk. Por Joaquín Lavín

Profesor de la Universidad del Desarrollo

En los últimos días dos hechos llamaron especialmente la atención en el mundo de la innovación: el vestido de spray confeccionado en vivo en la Semana de la Moda de París, y el robot humanoide Optimus, dado a conocer por Elon Musk con motivo del Día Tesla de la Inteligencia Artificial, celebrado el viernes pasado. Mientras el vestido fue unánimemente celebrado, no ocurrió lo mismo con el robot del (casi) futuro dueño de Twitter.


1.- Coperni y el vestido hecho en 4 minutos: la modelo estadounidense Bella Hadid se subió en ropa interior a la pasarela de la Semana de la Moda en París, momento en que los dueños de Coperni, la empresa de moda y diseño francesa que se inspira (según sus fundadores) en la genialidad de Nicolás Copérnico, procedieron a lanzar sobre su cuerpo un spray rociador que al endurecerse al entrar en contacto con la piel confeccionó un vestido. Las imágenes se viralizaron.

– Se trata de un spray que contiene fibras líquidas de algodón, cuyo creador es el español Manel Torres, director y fundador de Fabrican Limited (empresa con sede en Londres), cuyo tema de tesis doctoral en el Departamento de Ingeniería Química del Imperial College of London fue precisamente “Spray-on fabric from an aerosol can”.

– La investigación de Torres como PhD se ha centrado en la fusión entre la ciencia y el diseño, y la utilización del spray de fibras de algodón en la fabricación de ropa, parches médicos y toallas higiénicas. La presentación del vestido hecho con spray da origen a lo que en el futuro será la “ropa personalizada”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Bella 🦋 (@bellahadid)

2.- Robot humanoides: más músculo que cerebro. El viernes pasado Elon Musk presentó en sociedad el robot humanoide “Optimus” que, según dijo, podría estar a la venta entre el 2025 y el 2027, y a un precio no superior a los US$20.000.

– Optimus está equipado con el mismo tipo de sensores que utilizan los autos Tesla sin conductor, y su debut está pensado para trabajar en las fábricas de automóviles de la empresa. El robot fue presentado por Musk realizando tareas simples, como regar plantas, cargar cajas y levantar barras de metal.

– Sin embargo, el robot fue recibido con escepticismo por los analistas científicos e incluso por los inversionistas. Para estos últimos el temor es que Tesla se “desenfoque” de lo que el mercado considera su principal valor, que es la fabricación de autos eléctricos. Recordemos que Musk ha dicho que para Tesla la fabricación de robots podría ser en el futuro un negocio más grande que el de los automóviles.

– Por otra parte, desde el lado de la ciencia los analistas señalan que el punto central ahora es que los robots no solo se muevan como humanos, sino que piensen como humanos. Y en eso Optimus está al debe. La pregunta de cómo una máquina pueda reemplazar a un humano, en el desempeño de ciertas tareas que vayan más allá de las totalmente mecanizadas, requiere que los robots no solo tengan músculo, sino que sean inteligentes.

Publicaciones relacionadas

Economista Jefe, Prudential AGF

Junio 19, 2025

Cuando más es menos: Por qué subir impuestos puede disminuir la recaudación. Por Carolina Grünwald

Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Economista y Director de Riesgo Financiero de PwC Chile

Junio 13, 2025

Bitcoin: Entre el M2 y las ondas de Elliott. Por Patricio Jaramillo

Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.