Agosto 29, 2023

El último encuentro de Teillier con Boric 10 días antes de su muerte y el pragmatismo que marcó su relación política

Ex-Ante
El Presidente Boric y sus ministros hicieron guardia de honor en el velatorio de Guillermo Teillier, en el ex Congreso Nacional. Crédito: Agencia Uno.

El sábado 19 de agosto, enterado de su debilitado estado de salud, Boric llegó al Hospital Clínico de la Universidad de Chile a visitar a Teiller. Ambos pudieron hablar a solas. El Presidente, además, estuvo con su esposa y su hijo, Pablo Teillier. No se trataba de la primera vez que acudía al recinto médico. La alianza entre ambos se había forjado en la campaña, a partir de una relación directa y de respeto, pero sobre todo de pragmatismo político.


Visita al hospital. El sábado 12 de agosto fue probablemente la primera alerta que recibió un reducido grupo de líderes del Partido Comunista de que la salud de su presidente, Guillermo Teillier, estaba muy deteriorada.

  • “Voy a ir a ver a Guillermo”, dijo en esos días Boric a sus cercanos.
  • El Presidente llegó el sábado 19 hasta el Hospital Clínico de la Universidad de Chile a visitarlo.
  • En el oficialismo señalan que, aunque muy deteriorado de salud, el Presidente habló con Teillier.
  • No existe una versión oficial o extraoficial sobre lo que se dijeron. Lo que sí está claro es que con Boric habría conversado mucho más con con su esposa, Margarita Alvarado, y su hijo Pablo Teillier, integrante del Directorio de la Corporación Cultural de Recoleta, que dirige Daniel Jadue.
  • No era la primera que lo visitaba en el recinto hospitalario.
  • El Presidente acudió a verlo la primera vez que cayó enfermo, en noviembre de 2022, y mantuvo contacto con él y su familia durante los últimos 10 meses, además de su comunicación vía Camila Vallejo.
  • Su línea, de todas formas, siempre fue directa. Teillier conversó a solas al menos 2 o 3 veces con el Presidente, tanto en La Moneda como en su residencia del barrio Yungay. El también profesor de castellano, piensan en La Moneda, era uno de los políticos a los que Boric escuchaba.
  • La relación, de respeto, pero sobre todo de pragmatismo político, no la habían forjado en el Congreso, cuando Boric era diputado y su interlocutora en el PC era principalmente Vallejo.

Duelo Nacional. Este martes, muy temprano, el Presidente decretó duelo nacional por dos días por la muerte del ex presidente del PC y lo elogió durante buena parte de la jornada, lo que lo llevó por la tarde a encabezar una guardia de honor junto al féretro con algunos de sus ministros en el ex Congreso. En parte de la oposición cuestionaron la decisión de decretar duelo nacional a partir del fallecimiento de un ex jefe de la Comisión Militar del PC que, entre otras cosas, autorizó el fallido asesinato a Pinochet en el atentado del Cajón del Maipo, en 1986.

  • Como sea, los fuertes gestos que hizo a Teillier y al PC en las últimas 24 horas tuvieron un correlato con el trato privilegiado que ha dado Boric a los comunistas durante su gobierno, muchas veces a contrapelo del Socialismo Democrático, pero que se ha traducido -entre otras cosas- en sumar 3 ministros comunistas al gabinete, cambiar el rumbo cada vez que el partido ha golpeado la mesa y dejarlos en el primer anillo de poder junto a Convergencia Social, por el FA, y el PS, por la centroizquierda.

Una alianza funcional. La alianza probablemente se forjó cuando Teillier lideró al interior del PC la tesis de apoyar a Boric tras haber derrotado a Jadue en las primarias de Apruebo Dignidad y, según señalan en el gobierno, devolver al partido a su tradición reformista, lejos de la línea testimonial con que Gladys Marín condujo la colectividad (que terminó aislada durante la transición).

  • Una vez que Boric derrotó a Jadue, Teillier mantuvo largos períodos de silencio e intervino pocas veces durante los 5 meses de campaña, la mayoría a través de entrevistas en El Siglo.
  • El presidente del PC solo salió a apoyarlo en momentos y circunstancias clave, como cuando indicó que los programas de Boric y Jadue coincidían en un 90% y sostuvo que el PC acataría la política exterior de Boric, pese a sus diferencias sobre Nicaragua y Venezuela (el partido marcó una línea roja con Cuba, que el Presidente nunca ha transgredido).

Pacto tácito. Los largos silencios mediáticos de Teillier obedecieron a que, más allá de que el PC abogara por una agenda de cambios más radicales, en su dirección hubo comprensión de que Boric debía moderarse para ampliarse al centro político y ganar la elección presidencial.

  • Entonces, dirigentes del FA y el PC concordaron en que se repartirían los nichos electorales sin hacer cuestión pública de las estrategias del otro: el PC iría por la izquierda radical, y el FA y Boric por un público más moderado. Este modelo permitió ampliar el abanico electoral de la lista parlamentaria, y lograr que ambos bloques aumentaran sus escaños (de 9 a 12, en caso del PC).

Las condiciones para ampliarse a la centroizquierda. Tras el triunfo en segunda vuelta de Boric, el 19 de diciembre de 2021, Teillier intervino 4 veces esa semana. En El Mercurio dijo que no veía un bloque con la DC y relevó que el PC era el partido más grande de la coalición. Más tarde, tras una reunión con el entonces Presidente electo, le facilitó el camino para nombrar ministros de centroizquierda, pero indicando que otra cosa era ampliar la coalición.

  • Los rayados de cancha de Teillier, probablemente para blindar el flanco interno y avanzar en la estrategia del partido de profundizar las tesis más radicales con que transitó antes y después del 18-O, siempre ocurrieron a propósito del cumplimiento del programa de gobierno.
  • Y en La Moneda, a diferencia de otros dirigentes políticos, siempre perdonaron las aparentes salidas de libreto del ex presidente del PC. Ejemplos de ello hay varios.
  • De manera inédita, en septiembre del año pasado, Teilllier se adelantó al gobierno y anunció el incremento de un 4,2% en el presupuesto de 2023.
  • Ese mismo mes revolvió las aguas en el oficialismo tras revelar una conversación privada con Boric, luego de que la designación de Nicolás Cataldo en la subsecretaría del Interior se cayera por antiguos tuits en contra de carabineros y el Presidente compensara al partido, instalando a Cataldo en la Subdere (hoy es el primer ministro PC en liderar el Mineduc).
  • “Hablamos con el Presidente. No le fuimos a pedir que a él (Nicolás Cataldo) lo pusiera en la Subdere, pero él (Boric) dijo que iba a ver la manera cómo arreglaba el asunto y después me comunicó que Cataldo estaba en la Subdere”, dijo Teillier. “El Presidente me pidió que fuera a La Moneda, él me recibió, expresó que era responsabilidad de él, que él había visto esos tuits, pero que pensó que no eran para tanto, que no daba como para que no fuera subsecretario”.

“Una interacción política eficaz para ambas partes”. Al doctor en Historia por la Universidad de Valencia, profesor titular del Instituto de Historia de la UC y jefe del Departamento de Historia Universal, Alfredo Riquelme, se le preguntó hace algún tiempo cómo veía la relación de Boric con Teillier.

  • Y Riquelme, un estudioso del comunismo, respondió lo siguiente: “Creo que entre el presidente del PC y el Presidente de la República hay, además de una interacción política eficaz para ambas partes, confianza y simpatía personal. Donde sí parece haber una diferencia muy difícil de superar pese a la cercanía personal, es en el ámbito ideológico y de política internacional: el Partido Comunista no ha sido capaz de adherir a la “doctrina Boric” en el ámbito de la democracia y los derechos humanos, basada en su universalidad, que se ha expresado con tanta claridad en estos días en su condena a las violaciones a los derechos humanos de la satrapía Ortega – Murillo en Nicaragua”.

Lea también. Teillier: De jefe militar del PC a su regreso al poder (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.