Agosto 29, 2023

Teillier: De jefe militar del PC a artífice de su regreso al poder

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Guillermo Teillier gobernó el PC durante 18 años. En octubre de 2022 fue internado aquejado de Covid. Desde entonces su salud no mejoró. Este martes 29 a las 03:27 horas falleció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. El Presidente Gabriel Boric decretó duelo nacional para este miércoles y jueves. A continuación 20 episodios que marcaron la vida de un histórico del PC.


  1. Ingreso al PC y clandestinidad. Entró en 1977 a la dirección clandestina PC –con Luis Corvalán en el exilio, y Gladys Marín en Chile– tras estar detenido 2 años. De su etapa clandestina habló en 2013 en La Tercera. “Separarse de los hijos –tiene 3– fue lo más complejo. Pero si usted es un dirigente responsable, lo hace. De repente venía la nostalgia, pero estaba obligado a la moral en alto. La desmoralización es el peor enemigo de un ejército”.
  2. “El príncipe”. Sebastián Larraín fue su chapa. Le abrió puertas y le permitió saltarse controles, ha dicho: “Vivía de preferencia en el barrio alto”. Los servicios de inteligencia, sin total conocimiento de su identidad le apodaron “El Príncipe”. El equipo de seguridad PC le arrendó en los 80’ una casa a dos cuadras de la de Pinochet, en calle Presidente Errázuriz. “’Pero, huevón, dónde me traen’, les dije”.
  3. Jefe militar en los 80’. Una de las causas del respeto que infundía su figura en el PC -afirman varios dirigentes- fue el rol que jugó como jefe militar del partido en los 80’. Supervisaba las acciones del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Le correspondió así autorizar el atentado a Pinochet en el Cajón del Maipo -en el que murieron 5 escoltas-, y tuvo un papel clave en la internación de armas en Carrizal Bajo, en la cual jugó un papel fundamental el régimen de Fidel Castro. Sobre el atentado a Pinochet, sabía que ocurriría esos días, pero no el momento ni detalles, por seguridad. “Había una disposición política de terminar con la dictadura y una de las fórmulas era eliminando el obstáculo principal”.
  4. Sucesor de Marín. Asumió la presidencia del PC en 2005, tras la muerte de Gladys Marín. Para algunos, quedó ungido por la histórica líder a raíz de la disciplina que le mostró siempre Teillier, antes encargado de finanzas. El vacío que dejó Marín hizo difíciles sus primeros años. Entonces, la otra figura era Lautaro Carmona, que quedó como secretario general.
  5. Devuelve al PC al Congreso. Su liderazgo se consolidó internamente cuando logró devolver al PC a la política institucional. Tras empujar acuerdos con la Concertación en alcaldes (2008) y listas parlamentarias (2009), logró el retorno al Congreso tras 36 años, al salir electos diputados él, Carmona y Hugo Gutiérrez. El siguiente paso: el retorno del PC al gobierno, con Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría en 2014.
  6. Su círculo de hierro. En la estructura interna sus cercanos eran el histórico Patricio Palma (exfuncionario de la Unidad Popular). Cuando se trataba de abordar temas estratégicos recurría al ex constituyente Marcos Barraza. En el Congreso se apoyaba en el senador Daniel Núñez, y en temas de género en la senadora Claudia Pascual.
  7. Relación con nuevas generaciones. Lo dijo Karol Cariola y Camila Vallejo en una conferencia de prensa en la sede del PC esta mañana. Teillier le abrió las puertas a las nuevas generaciones, aunque también hicieron hincapié en que la generación hizo lo suyo para abrirse espacios. Teillier solía diversificar las vocerías del PC para posicionar otros liderazgos. Cuando Karol Cariola y Camila Vallejo llegaron al Congreso en 2014, instruyó potenciarlas. Las nuevas generaciones valoran así su liderazgo y lo distinguen de sus disensos con otros históricos. En instancias coloquiales, algunos lo apodan “Papi Willy”.
  8. Cómo ejercía la autoridad. No desautorizaba en público o frente a otros militantes. Cuando discrepa, lo hace sin identificar al otro. Cuando los exabruptos son evidentes, como con Gutiérrez y sus controversias tras el 18-O, dice a viva voz: “Compañero Hugo, ¿nos va sorprender hoy con otra declaración para la prensa? Para prepararme”.
  9. Estilo de mando. Su estilo era seguir primero el desarrollo de los hechos, ver cómo pasan las cosas, antes de intervenir. No partir planteando una postura. Escuchar primero, pedir antecedentes sobre qué se ha dicho en la materia, y chequear datos. “¿Está seguro? No me vaya a dejar en vergüenza”, solía decirle a sus asesores.
  10. Los ruidos internos que ha enfrentado. El no intervenir anticipadamente a veces le jugaba en contra, afirman en el PC. Ven que ello ha generado un cierto descuido por las estructuras internas, que incidió en la baja votación que obtuvo la dirección del PC en la elección al comité central, tensionada por presión por una paridad de género y renovación generacional.
  11. Directo. Lideró al PC con un lenguaje seco y claro. Si le parecía lo propuesto, daba luz verde. “No te metas en eso”, decía, en caso contrario. Hablaba poco en el PC, pero cuando tomaba la palabra solía extenderse.
  12. “Si yo no estoy contestando, usted tampoco contesta”. Distinta es la comunicación hacia afuera del PC. En la oposición reclamaban que Teillier no respondía los mensajes. Entonces, acudían a los equipos del PC, que cuando iban donde Teillier reciben por respuesta: “Si yo no le estoy contestando, usted tampoco le contesta”.
  13. Primeras horas del 18-O. Mientras dirigentes PC reivindicaban un “triunfo de la política del PC”, Teillier les dijo en un comité central: “Sí, pero no se equivoquen”, confirman 3 fuentes del PC. Pidió que el PC se “insertara mejor” en las movilizaciones y “salir a la calle” para que no “nos pase por encima también”. Ahí surgió el agitar las movilizaciones -donde jugó un rol la Mesa de Unidad Social, liderada por el PC-, y Teillier pidió la renuncia de Piñera.
  14. Radicalización para el 18-O. El PC de Teillier adoptó así un discurso contra la clase política en su conjunto, ubicándose del lado de las protestas, lo que llevó al diputado a no condenar la violencia. Eso generó que no firmaran el acuerdo constitucional, calificándolo de ser una instancia “de espaldas al pueblo”.
  15. Romper con la ex–Concertación y pactar con FA. Sí le atribuyen a Teillier el negarse en 2020-2021 a volver a pactar con la centroizquierda, para tender una alianza “antineoliberal” junto al FA. Su postura arrastró al FA a una lista conjunta a la constituyente, que fue el germen de la primaria presidencial en que Boric derrotó a Jadue, consolidando la coalición Apruebo Dignidad. Es un ejemplo de su pragmatismo, apuntan en el PC: pasó de poner paños fríos a las tensiones con la centroizquierda desde 2009 hasta el fin de la NM, a un rol duro cuando el PC tuvo la oportunidad de crecer.
  16. Intervenciones acotadas en campaña. Una vez que Boric derrotó a Jadue, Teillier mantuvo largos períodos de silencio e intervino pocas veces durante los 5 meses de campaña, la mayoría a través de entrevistas en El Siglo. Varias fueron para ponerle piso a Boric, como cuando desestimó que pudiera haber libertad de acción en el PC como represalia al quiebre con el FA en la Convención (como había dicho Jadue), cuando indicó que el trabajo estaba siendo fluido porque los programas de Boric y Jadue coincidían en 90%, cuando afirmó que el PC acatará la política exterior de Boric (tras diferencias por una declaración sobre Nicaragua), y al tomar distancia de los calificativos de Daniel Jadue a los votantes de Parisi. Solo lanzó advertencias en 2 ocasiones: cuando dijo que el programa se debía cumplir y “no en la medida de lo posible”, y cuando afirmó que no había tiempo para hacerle cambios sustantivos para segunda vuelta.
  17. El pacto tácito con Boric y el FA. Los largos silencios mediáticos de Teillier obedecieron a que más allá de que el PC abogara por una agenda de cambios más radicales, en su dirección hubo comprensión de que Boric debía moderarse para ampliarse al centro político y ganar la elección. Entonces, dirigentes del FA y el PC concordaron en que se repartirían los nichos electorales sin hacer cuestión pública de las estrategias del otro: el PC iría por la izquierda radical, y el FA y Boric por un público más moderado. Ello permitió ampliar el abanico electoral de la lista parlamentaria, y lograr que ambos bloques aumentaran sus escaños (de 9 a 12, en caso del PC).
  18. Las condiciones para ampliarse a la centroizquierda. Tras el triunfo en segunda vuelta de Boric el 19 de diciembre de 2021, Teillier intervino 4 veces esa semana. El martes de esa semana dio una entrevista en El Mercurio en la que dijo que no veía un bloque con la DC y relevó que el PC es el partido más grande de la coalición. Al día siguiente, tras una reunión con Boric, le facilitó el camino para nombrar ministros de centroizquierda pero indicando que otra cosas era ampliar la coalición; y el jueves, en un acto del PC, fijo condiciones para ampliar el Gobierno: “No morigerar el programa” y que Apruebo Dignidad sea “el eje del gobierno”. En la centroizquierda no pasó desapercibido el semblante serio de Teillier en la reunión a la que Boric invitó también a timoneles de la ex-Concertación apenas se confirmó su triunfo, sin reunirse a solas antes con su coalición.
  19. Quién tomará su sucesión. En octubre del año 2022, cuando Teillier cayó por primera vez en el hospital clínico de la Universidad de Chile aquejado de Covid, Carmona se transformó en el hombre fuerte del PC lo que se extremó con el pasar de los días. Teillier tuvo que alejarse totalmente de la política a partir de sus complicaciones médicas, que comenzaron el 30 de octubre de 2022, un día después de cumplir 79 años.
  20. Su última aparición: elección de consejeros. Apoyado de un bastón, y ya totalmente fuera de la vida partidaria, el también profesor de castellano llegó el 7 de mayo a votar a una escuela de Macul. Fue la última vez que se le vio en público. Ahí sostuvo que “después se verá qué es lo que pasa, todavía falta para el plebiscito de salida, hay mucho que pensar, muchos elementos que analizar, pero para eso queda tiempo”.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]

J.P. Sallaberry

Marzo 21, 2025

PC en punto de quiebre: Carmona posterga definición presidencial entre Jara y Jadue y tensiona al máximo al partido

Jeannette Jara y Daniel Jadue (Crédito: Agencia uno)

El presidente del PC busca postergar la proclamación del partido para no enfrentarse a Jadue, quien controla de facto la tienda. La decisión afecta a Jeannette Jara, quien es cuestionada por su rol de “ministra en campaña”. En el sector de la disidencia, que respalda a Jara, resintieron las declaraciones de Carmona quien afirmó que […]