Agosto 29, 2023

Guillermo Teillier (1943-2023) muere tras sucesivas complicaciones médicas y alejado de la política luego de estar 18 años al mando del PC

Ex-Ante

Guillermo Teillier, el hombre que devolvió al PC a la institucionalidad tras la gestión de Gladys Marín, murió la madrugada de este martes a los 79 años, luego de que en octubre de 2022 cayera por primera vez al hospital clínico de la Universidad de Chile aquejado de un Covid. Este cuadro, con el paso de las semanas, desencadenó en un cuadro de alzas de presión, congestión pulmonar y neumonía, por lo que estuvo en la UTI e ingresó y salió varias veces del recinto hospitalario en los últimos 10 meses. En el PC el tema se trató con disciplina y cuidado. Su última aparición fue para las elecciones del 7 de mayo, donde dejó en duda si el PC rechazaría en el plebiscito de diciembre el nuevo texto constitucional. El Presidente Boric decretó duelo nacional.


Presidente anuncia duelo nacional. “El Hospital Clínico de la Universidad de Chile lamenta informar que hoy 29 de agosto a las 03:27 horas nuestro paciente Sr. Guillermo Teillier del Valle ha fallecido. Acompañamos a sus familiares y amigos en este momento”.

  • Con este texto, tan escueto como todos los que escribió sobre Teillier, el hospital clínico de la Universidad de Chile anunció este martes su fallecimiento, a los 79 años.
  • A los pocos minutos el PC envió la siguiente declaración pública.
  • “El Partido Comunista, con hondo pensar informa que en la madrugada de este 29 de agosto de 2023, en el hospital clínico de la Universidad de Chile, ha fallecido nuestro presidente, Guillermo Teillier del Valle”.
  • “El Partido Comunista entrega sus sentidas condolencias a la familia y convoca a la militancia, simpatizantes, amigas y amigos a estar atentos a las informaciones referidas a las exequias de nuestro compañero Presidente”.
  • Más tarde, el Presidente Boric anunció duelo nacional.

Su frágil estado de salud. Teillier estaba totalmente alejado de la política desde hace varios meses a partir de sus complicaciones médicas, que comenzaron el 30 de octubre de 2022, un día después de cumplir 79 años. Ese día realizó, como era habitual, una entrevista en el programa De Domingo a Domingo, de Radio Nuevo Mundo. El diálogo comenzó así.

-Feliz cumpleaños un día atrasado Presidente. ¿Cómo estuvo esa celebración? A pesar de que por lo que me han dicho el resfrío, la gripe, lo ha tenido medio complicado, ¿no?

-Me ha tenido bastante complicado, pero estoy bastante repuesto también, aunque todavía tengo que hacer algunos exámenes, algunas cosas de ese tipo.

-El Covid lo maltrató, porque eso tiene que ver mucho con el Covid.

-El Covid fue pues, exactamente, el Covid que después se juntó con la gripe, para que tengan cuidado, sobre todo los de más edad.

  • El 24 de noviembre reapareció entregando un mensaje político, a través de un video con una biblioteca a sus espaldas, a partir de la negociación constitucional.
  • El 11 de diciembre se informó que había entrado al Hospital de la Universidad de Chile, que emitió un escueto comunicado sobre su estado de salud. “Respecto a nuestro paciente Sr. Guillermo Teillier del Valle, el Hospital Clínico Universidad de Chile informa: 1. El Sr. Teillier se encuentra hospitalizado y clínicamente estable. 2. El paciente definirá la posterior entrega de información”.
  • En el Partido Comunista el tema se trató con disciplina y cuidado.
  • La situación no volvería a tocarse hasta el 17 de diciembre, cuando Teillier abordó en entrevista en El Siglo su estado de salud.

-Sé que no le gusta mucho hablar de su vida privada, ¿pero qué ocurrió, por qué lo hospitalizaron? ¿Ahora se está recuperando, irá volviendo a su actividad habitual?

-A partir de la Covid que tuve en septiembre, se desencadenaron una serie de eventos como dolores a las articulaciones, alzas de presión, congestión pulmonar y neumonía. Cuando estaba saliendo de este cuadro apareció una alteración en una arteria que necesitó de hospitalización de urgencia y estabilización en la UTI por 9 o 10 días. Ahora estoy en mi casa, en tratamiento y control para una recuperación a la que hay que darle tiempo. Mi regreso a las actividades partidarias y políticas será paulatino, por ahora en contacto con nuestro secretario general y compañeras y compañeros de la Comisión Política.

  • Teillier no marcó la fecha de su regreso definitivo a la política, aunque acudió a la tradicional Fiesta de los Abrazos del PC, a inicios de este año, donde conversó brevemente con Boric.

Su última aparición (y el mensaje por el plebiscito de diciembre). Apoyado de un bastón, y ya totalmente fuera de la vida partidaria, el también profesor de castellano llegó el 7 de mayo a votar a una escuela de Macul. Fue la última vez que se le vio en público.

  • Teillier llamó a votar para elegir a los consejeros del PC, pero también sostuvo que “después se verá qué es lo que pasa, todavía falta para el plebiscito de salida , hay mucho que pensar, muchos elementos que analizar, pero para eso queda tiempo”.
  • Días después volvió a marcar posiciones, poniendo nuevamente en duda cómo votará el PC para el plebiscito de salida del 17 de diciembre.
  • “¿Usted cree que se pueda instalar la opción del rechazo desde sectores populares, progresistas y de izquierda?”, le preguntaron. “Es necesario ir sopesando lo que vaya sucediendo en el Consejo Constitucional. Y no descarto que se instale de nuevo una opción rechazo. Los 2 millones de votos nulos podrían estar indicando eso”, respondió, en entrevista con El Siglo.
  • El dirigente, a su vez, también envió un mensaje a La Moneda: “Nuestro propósito es contribuir con el Gobierno en esta hora difícil y aportar al máximo a salvar el programa que la derecha pretende hundir definitivamente”. “Sin duda que el Gobierno está complicado, pero debe seguir gobernando, en un esfuerzo conjunto con los partidos, forma parte de las reflexiones de estos días”, añadió.

Lea también. Guillermo Teillier. Por Rafael Gumucio (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.