El trasfondo del reconocimiento de Boric sobre la responsabilidad de la extrema izquierda en el avance de Kast

Alex von Baer
Imagen: Agencia Uno

Boric coincidió con la lectura de Ricardo Lagos sobre un avance de Kast propiciado por “posiciones radicalizadas de la extrema izquierda”. La lectura en su sector apunta a que el escenario de una derrota podría obedecer a que la ciudadanía no evaluó bien que la izquierda perpetuara el discurso del estallido como bandera política, como ocurrió en el PC y parte de la Convención, pues aspira a un país ordenado. Y, en el caso que gane Boric, surge el desafío de conciliar ese discurso con la presión comunista por una agenda más radical. El partido están alerta al giro moderado de Boric, aunque por ahora le han dado libertad para ejecutarlo.

Qué observar: El candidato de FA-PC recogió los dichos del expresidente Lagos, quien en entrevista con El País de España afirmó: “Quienes le han hecho la campaña a Kast son las posiciones radicalizadas de la extrema izquierda. No deja de ser notable que termine siendo un boomerang estas posiciones tan revolucionarias”. E indicó, además, que “el Partido Comunista ha definido una línea política que, a mi juicio, no es lo que uno entiende por un conjunto de principios democráticos”.

  • Boric fue consultado en TVN por los dichos de Lagos. Y afirmó: “Cuando se instala una cultura de la intolerancia, en donde pensar distinto aparece como moralmente incorrecto, se genera una reacción contraria. Cuando se extreman las posturas de esa manera, finalmente se termina potenciando el otro extremo, a Kast”,
  • Agregó que su camino es el diálogo y no la violencia, y que espera “llegar a grandes acuerdos” producto del empate de fuerzas en el Congreso. También una nueva señal de que su agenda de transformaciones, cuestionada en la centroizquierda por la cantidad de reformas económicas simultáneas, podría no ser ejecutada a cabalidad. “Queremos cumplir todo lo que hemos manifestado, pero también hay que atenerse a la realidad que vayamos enfrentando (…) Un gobierno debe priorizar”, afirmó.

Qué significa: Boric refuerza en la recta final los giros hacia la moderación que ha efectuado, con miras a disputar el electorado de centro. Parte central de ese discurso ha sido tener una alta valoración por los expresidentes de la ex-Concertación que lo respaldaron (Lagos y Bachelet), a los que antes había cuestionado. Y, sin abandonar su agenda de transformaciones profundas al modelo económico, ha dado paso a mensajes como “necesitamos a los empresarios” o “entiendo que los países no se refundan de la noche a la mañana”.

  • Sobre Bachelet, dijo en Mega que era “un privilegio aprender de su experiencia”. Y se desmarcó de sus anteriores críticas a ella y Lagos: “No creo que la política sea lineal”.
  • De todos modos, afirmó: “No hemos cambiado nuestro programa”, explicando que solo incorporaron ideas de Provoste y ME-O y dieron más énfasis a la seguridad.

Lo que hay detrás: Los dichos de Boric recogen un análisis que han hecho en su comando desde los días previos a la primera vuelta para dar una explicación al avance de Kast: que una porción de la ciudadanía viró hacia él producto de que se desencantó de que la izquierda continuara 2 años después con la retórica y estética del estallido social como bandera política, lo que sitúan en sectores de la Convención. Aquello, a su juicio, genera una sensación de incertidumbre por sobre la de un país ordenado a la que aspiran también quienes demandan cambios.

  • Esta explicación se ha extendido en la izquierda, al realizar análisis de cómo logró crecer y tener opciones un candidato de derecha solo 6 meses después del sombrío panorama que había en mayo: Chile Vamos ampliamente derrotado en la elección constituyente, y Piñera tiene una baja aprobación en las encuestas.
  • En el comando admiten que en base a ese contexto Kast logró instalar por momentos el orden v/s caos como clivaje de la elección. Por lo mismo Boric debió reaccionar a ello, fortaleciendo sus énfasis en seguridad y responsabilidad fiscal.
  • En la ex–Concertación, el análisis es compartido: explican que una eventual derrota de Boric podría obedecer a que una izquierda más radical (PC y ex Lista del Pueblo) exacerbó más allá de lo necesario el estallido, al punto que la ciudadanía vio con recelo la falta de condena a la violencia o situaciones como el caso Rojas Vade.
  • Camilo Escalona (PS) afirmó en The Clinic: “El crecimiento de Kast es el caos que vive la gente cada día. Si una persona sale de La Pintana, no sabe si va a llegar a la pega o no, porque se encuentra con una quema de neumático, un asalto o una protesta. El discurso del orden creció y la izquierda no tuvo un discurso. La gente piensa que más reformas van a traer más inestabilidad”.
  • Y sobre la Convención agregó: “Ya se fue la mitad del tiempo, ¿y cuánto de nueva Constitución tenemos?”.
  • En la misma línea, el sociólogo Alfredo Joignant afirmó antes de la primera vuelta: “Estamos viviendo la extinción del hechizo del estallido”.

Los alcances de los acuerdos con el PC: En caso de que gane Boric, la problemática representa un desafío de cara a como conciliar la moderación y realismo que está introduciendo a su agenda, con la presión del PC por no abandonar el programa.

  • Desde agosto que el PC ha optado por dar vía libre a Boric para moderarse al comprender la necesidad de que se amplíe al centro -afirman en ese partido-, pero con varias reservadas alertas antes mensajes o cambios al programa de Boric, que optaron por no hacer públicas para no perjudicar su opción electoral. Distinto podría ser con Boric ya en La Moneda.
  • Por ejemplo, durante el trabajo para el programa de segunda vuelta, la directiva de Guillermo Teillier estuvo permanentemente consultando a sus representantes en las tratativas, de forma que las recomendaciones de los economistas de centroizquierda que se sumaron al trabajo no significaran concesiones de envergadura.
  • Y más recientemente, consultaron nuevamente al comando cuando Boric flexibilizó su postura de poner fin a las AFP en el último debate. El PC mantuvo la cautela, salvo algunas señales de la senadora electora Claudia Pascual, dado que se les explicó que por ahora era solo un gesto para aparecer más transversal, pero que no estaba contemplado en el plan de gobierno. Otra cosa es que un Congreso empatado lo obligue a ceder posiciones.
  • “El PC-FA ha optado por darle manga ancha a Boric para reinventarse como un moderado”, aseveró tras el debate el columnista Jorge Schaulsohn.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]