Qué observar: El candidato de FA-PC recogió los dichos del expresidente Lagos, quien en entrevista con El País de España afirmó: “Quienes le han hecho la campaña a Kast son las posiciones radicalizadas de la extrema izquierda. No deja de ser notable que termine siendo un boomerang estas posiciones tan revolucionarias”. E indicó, además, que “el Partido Comunista ha definido una línea política que, a mi juicio, no es lo que uno entiende por un conjunto de principios democráticos”.
Qué significa: Boric refuerza en la recta final los giros hacia la moderación que ha efectuado, con miras a disputar el electorado de centro. Parte central de ese discurso ha sido tener una alta valoración por los expresidentes de la ex-Concertación que lo respaldaron (Lagos y Bachelet), a los que antes había cuestionado. Y, sin abandonar su agenda de transformaciones profundas al modelo económico, ha dado paso a mensajes como “necesitamos a los empresarios” o “entiendo que los países no se refundan de la noche a la mañana”.
Lo que hay detrás: Los dichos de Boric recogen un análisis que han hecho en su comando desde los días previos a la primera vuelta para dar una explicación al avance de Kast: que una porción de la ciudadanía viró hacia él producto de que se desencantó de que la izquierda continuara 2 años después con la retórica y estética del estallido social como bandera política, lo que sitúan en sectores de la Convención. Aquello, a su juicio, genera una sensación de incertidumbre por sobre la de un país ordenado a la que aspiran también quienes demandan cambios.
Los alcances de los acuerdos con el PC: En caso de que gane Boric, la problemática representa un desafío de cara a como conciliar la moderación y realismo que está introduciendo a su agenda, con la presión del PC por no abandonar el programa.
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]