Qué observar: El candidato de FA-PC recogió los dichos del expresidente Lagos, quien en entrevista con El País de España afirmó: “Quienes le han hecho la campaña a Kast son las posiciones radicalizadas de la extrema izquierda. No deja de ser notable que termine siendo un boomerang estas posiciones tan revolucionarias”. E indicó, además, que “el Partido Comunista ha definido una línea política que, a mi juicio, no es lo que uno entiende por un conjunto de principios democráticos”.
Qué significa: Boric refuerza en la recta final los giros hacia la moderación que ha efectuado, con miras a disputar el electorado de centro. Parte central de ese discurso ha sido tener una alta valoración por los expresidentes de la ex-Concertación que lo respaldaron (Lagos y Bachelet), a los que antes había cuestionado. Y, sin abandonar su agenda de transformaciones profundas al modelo económico, ha dado paso a mensajes como “necesitamos a los empresarios” o “entiendo que los países no se refundan de la noche a la mañana”.
Lo que hay detrás: Los dichos de Boric recogen un análisis que han hecho en su comando desde los días previos a la primera vuelta para dar una explicación al avance de Kast: que una porción de la ciudadanía viró hacia él producto de que se desencantó de que la izquierda continuara 2 años después con la retórica y estética del estallido social como bandera política, lo que sitúan en sectores de la Convención. Aquello, a su juicio, genera una sensación de incertidumbre por sobre la de un país ordenado a la que aspiran también quienes demandan cambios.
Los alcances de los acuerdos con el PC: En caso de que gane Boric, la problemática representa un desafío de cara a como conciliar la moderación y realismo que está introduciendo a su agenda, con la presión del PC por no abandonar el programa.
La ministra Camila Vallejo indicó que el gobierno esperaba sellar este martes el compromiso transversal por la seguridad, a partir de un encuentro al que convocó Interior, advirtiendo que “vamos a avanzar con quienes quieran estar”. El asalto armado a plena luz del día al mall Plaza Egaña generó una honda preocupación en el Gobierno, […]
Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.
El analista Max Colodro, doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, aborda lo que está en juego en el debate por las dos listas de candidatos para las elecciones de consejeros constitucionales. De Lagos, que quiere dividir aguas con el FA-PC, dice que “busca recomponer el […]
Si hay que sacar adelante una reforma es a nuestro sistema político. No porque esta reforma por sí sola afecte nuestras vidas, sino porque puede ser la condición necesaria para avanzar en reformas de productividad que nos permitirán financiar la protección social. Es la productividad, pero al comienzo es la política.
“Si tienes disensos pesca el teléfono y llámame”, le dijo este lunes la presidenta del PPD Natalia Piergentili a su par de RD, Juan Ignacio Latorre, quien el fin de semana había dicho que si el Socialismo Democrático quiere “representación en el gabinete, debe responder al Presidente e ir en una lista única” para las […]