Jorge Schaulsohn y el debate: “El PC-FA ha optado por darle manga ancha a Boric para reinventarse como un moderado”

Ex-Ante

El abogado Jorge Schaulsohn, expresidente de la Cámara de Diputados, piensa que Gabriel Boric tuvo mística y salió fortalecido del debate; en cambio, José Antonio Kast se vio “cansado, displicente, demasiado relajado”, pero su mayor error fue otro: insinuar que el candidato de la izquierda es un consumidor de drogas, “algo que a todas luces no es así”.

-¿Qué aspectos de Gabriel Boric crees que fueron sus puntos débiles?

-Gabriel Boric deja la impresión de un candidato que cambió su programa de gobierno por una mera “Declaración de Principios” negociable en la mesa de los acuerdos, llegando incluso a poner en duda su principal reforma que ha sido una de sus banderas de lucha: el fin de las AFP.

-¿Le resta credibilidad?

.Dada su trayectoria y la esencia del Apruebo Dignidad donde el PC juega un rol fundamental no es fácil que la opinión pública le crea, pero le basta con que un segmento lo haga. En un momento, cuando acepta que se le califique como un “social demócrata” me recordó a Joaquín Lavín; a ratos parecía un candidato de la fenecida Concertación que aspira a hacer cambios “en la medida de lo posible”.

-¿Puede abrirle un flanco por la izquierda?

-Lo anterior refleja que hay inseguridad en Apruebo Dignidad – la coalición PC-FA- sobre el resultado del próximo domingo y que han optado por darle manga ancha al candidato para reinventarse como un moderado y que no temen que eso le signifique una pérdida de votos por la izquierda.

-¿Cómo viste a José Antonio Kast?

-José Antonio Kast hizo agua por donde se sabía que podía ocurrir, su condición de icono de la extrema derecha conservadora, su talón de Aquiles y que  Boric supo aprovechar muy bien, citando sus comentarios homofóbicos como por ejemplo lo  de la dictadura gay, su oposición a la píldora del día después,  las referencias a la dictadura sanitaria y las declaraciones machistas de personeros republicanos, que Kast no pudo responder.

Observe un Kast cansado, displicente, demasiado relajado, sin energía ni ánimo de convencer, cómodo como el candidato del status quo, que ofrece mejoras al sistema, pero no grandes cambios y que privilegia el crecimiento y la estabilidad por sobre todas las cosas.

-¿Piensas que fue una apuesta arriesgada?

Una apuesta muy riesgosa porque asume   que el estallido social fue un espejismo y que la mayoría quiere que el país vuelva a ser lo que era antes del 18 de octubre 2018. No tuvo un relato capaz de convocar a otros sectores políticos más allá de la derecha, carente de propuestas interesantes, novedosas o atractivas.

Pero el mayor   error de Kast fue su intento  de sembrar la duda sobre la integridad moral y ética de Gabriel Boric, insinuando que es un consumidor de drogas, que hay algo oculto y oscuro en su vida, algo que no funcionó con una persona que a todas luces no es así.  Boric quedo, en mi opinión, como una mejor persona, víctima de un intento fallido de asesinato de imagen.

-En resumidas cuentas, ¿quién sale fortalecido?

Boric tuvo mística, demostró que tenía ganas de ganar, se esforzó en conectar emocionalmente con la gente y creo que lo logró. Sale fortalecido del debate porque entusiasmó a su gente y demostró que ha crecido como político. Sin duda fue el que salió mejor parado.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]