El Presidente y los mea culpa. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

Gabriel Boric debe comprender que seguirá al mando del país por más de dos años, y que las excusas no le valen a una ciudadanía cada vez más exigente con sus autoridades. Un sentimiento que él y los suyos también alentaron cuando fueron oposición.


El presidente Boric esta semana hizo un mea culpa. Esta vez sobre cómo él y los suyos ejercieron el rol opositor durante la administración Piñera. Sí, realizó otro reconocimiento sobre su actitud ejerciendo su rol de oposición, sí, otro más en menos de dos años. Estos gestos son loables, no cabe duda. Sin embargo, comienzan a perder efectividad cuando ya son reiterativos.

No han sido pocas las oportunidades donde el presidente Boric trata de revertir cómo actuó el diputado Boric. Aunque es importante señalar que el segundo tenía una gran tentación, al frente tenía un Gobierno en el suelo, que pasó por la crisis social y política más importante desde el retorno a la democracia y no logró manejarla. Además, ejerció como opositor a esa administración como muchos otros, por cierto, incluyendo algunos que hoy se autodenominan de centro o moderados.

Pero ¿es tarde ya para el presidente? En parte sí lo es, porque otros integrantes del Gobierno que él encabeza  continúan  cometiendo los mismos errores, a los que estamos acostumbrados  desde marzo de 2022. No son pocas las ocasiones donde vemos disputas entre Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, o la falta de convencimiento de la necesidad que tiene el sector privado para el crecimiento. Mientras aquello no se supere, ya es tarde.

Por otro lado, no le aporta en nada que cada año de su gestión estemos pasando por distintos procesos electorales. Así por más que busque acuerdos y superar tensiones, los partidos políticos necesitan mostrar sus propias agendas, es parte de su rol.  Tampoco le aporta que hoy estamos sumergidos en distintas aristas del Caso Convenios, por lo tanto la desconexión entre élite y ciudadanía solo se agudiza.

El reconocimiento del presidente es valorable, pero como dije al inicio pierde efectividad cuando no es la primera vez, y muestra más bien al presidente en un tránsito de disculpas permanentes pero sin actuar o tomar decisiones,  en definitiva sin gobernar. Ya sabemos que está arrepentido en lo retórico, ahora vamos a la acción.

De todas formas, su escenario base para actuar es adverso, ha perdido todas las elecciones las cuales ha enfrentado el oficialismo; se tendrá que conformar seguramente con la Constitución de “los cuatro generales”; los temas que lo llevaron a La Moneda perdieron interés por ahora, y existe una revalorización del pasado; se ha hecho una gestión deficiente en distintas materias; las oposiciones aunque amables al inicio se han ido puesto cada vez más recalcitrantes; y el próximo año viene otra elección así que el ambiente continuará crispado.

Boric, a pesar de todas las variables recientemente detalladas debe comprender que seguirá al mando del país por más de dos años, y que las excusas no le valen a una ciudadanía cada vez más exigente con sus autoridades. Un sentimiento que él y los suyos también alentaron cuando fueron oposición. El margen de error no existe, así que debe hacer  que las cosas sucedan o quedará en la intrascendencia completa.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]