Por qué importa: El posible contagio de covid-19 -Boric empezó a tener fiebre y otros síntomas este martes y está a la espera de un resultado del PCR- encuentra a Boric justo en un minuto en que las encuestas le han resultado menos favorables que hace 1 mes (Kast lo superó en la mayoría de ellas, aunque Boric seguiría arriba en segunda vuelta), y que su campaña debió enfrentar un nuevo flanco luego de que el lanzamiento del programa definitivo se vio opacada por los dichos del secretario general RD y miembro del equipo político de su comando Sebastián Depolo, quien afirmó que un gobierno de Boric iba a “meterle inestabilidad al país” producto de las transformaciones que realizaría.
Evitar errores no forzados: Las declaraciones de Depolo fueron consideraras un error grave en el comando, pues dan motivos a las críticas de los rivales de Boric a que su programa no aseguraría gobernabilidad: es un flanco que buscaba despejar para ampliarse a votantes moderados, y la controversia podría ahuyentarlos (aunque estiman que el perjuicio se produce solo en la masa más reducida de electores más politizados). Para sortearlo, el comando inició una ofensiva apuntando a que es Kast quien produciría inestabilidad (al no implementar los cambios del 18-O), junto con transmitir al FA-PC que las palabras de Depolo iban en contra del mensaje de lograr estabilidad por la vía de recoger las demandas ciudadanas.
Los contrastes con Kast: El plan para remontar apunta a colgarse de aspectos específicos del programa de Boric en los que puede remarcar contrastes con Kast, que muestren -afirman en el comando- que su rival del Partido Republicano no ofrece a cambios al modelo socioeconómico actual, como sí haría el abanderado FA-PC: en definitiva, intentar instalar el clivaje de Apruebo v/s Rechazo (mientras Kast ha avanzado en base al clivaje de Orden v/s Inestabilidad).
La opción de una campaña en cuarentena: Aún cuando no hay un diseño establecido para implementar ese plan si Boric esté confirmado de covid-19, desde su comando esbozan criterios: al tener que continuar su campaña en forma digital (una vez que los síntomas cesen), será necesario que en vez de hablar de modo general a su electorado base, enfoque sus mensajes a nichos específicos, como ha hecho Franco Parisi, con su campaña desde EE.UU. Podría ser un panorama que enfrenten también los otros candidatos, si son declarados contacto estrecho por haber estado con Boric en un debate de pymes.
Lea también:
Las relaciones entre el comando de Boric y su coalición se tensionan justo en medio de la inquietud en su conglomerado por la pérdida del primer lugar en las encuestas, sumado a los dichos de Depolo.https://t.co/O0RODXrtlw
— Ex-Ante (@exantecl) November 3, 2021
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]