El plan de Boric ante el alza de Kast y qué hará si sale positivo por covid-19

Alex von Baer
Gabriel Boric, en una actividad en Valparaíso la semana pasada. Boric podría ver interrumpida su agenda en terreno si se confirma un contagio de covid-19. Foto: Agencia Uno

Un posible contagio por covid-19 encontró a Boric justo en un momento en que la pista se le puso más pesada: se ha visto frenado en un techo del 20%, y los dichos de Depolo reflotaron el debate por la gobernabilidad que pueda brindar. Buscará atacar el programa de Kast en áreas específicas que el electorado podría considerar como contrarias a demandas del 18-O. A la espera de su PCR, en su equipo tiran líneas sobre cómo reenfocar su campaña a lo digital, con mensajes para nichos específicos.

Por qué importa: El posible contagio de covid-19 -Boric empezó a tener fiebre y otros síntomas este martes y está a la espera de un resultado del PCR- encuentra a Boric justo en un minuto en que las encuestas le han resultado menos favorables que hace 1 mes (Kast lo superó en la mayoría de ellas, aunque Boric seguiría arriba en segunda vuelta), y que su campaña debió enfrentar un nuevo flanco luego de que el lanzamiento del programa definitivo se vio opacada por los dichos del secretario general RD y miembro del equipo político de su comando Sebastián Depolo, quien afirmó que un gobierno de Boric iba a “meterle inestabilidad al país” producto de las transformaciones que realizaría.

  • En la encuesta Cadem, Boric ha registrado una caída sostenida: del 25% que marcaba a fines de septiembre, llegó a 19% en la medición del domingo (mientras Kast está en 24%). En Pulso Ciudadano, Kast marcó 22,2%, y Boric registró 17,4%: cayó 3,9 puntos.
  • El candidato FA-PC seguía derrotando a Kast en segunda vuelta por estrecho margen: 32,9% v/s 32,8% (Pulso Ciudadano)
  • Solo la encuesta Data Influye mantiene arriba a Boric: 32% v/s 27% de Kast.

Evitar errores no forzados: Las declaraciones de Depolo fueron consideraras un error grave en el comando, pues dan motivos a las críticas de los rivales de Boric a que su programa no aseguraría gobernabilidad: es un flanco que buscaba despejar para ampliarse a votantes moderados, y la controversia podría ahuyentarlos (aunque estiman que el perjuicio se produce solo en la masa más reducida de electores más politizados). Para sortearlo, el comando inició una ofensiva apuntando a que es Kast quien produciría inestabilidad (al no implementar los cambios del 18-O), junto con transmitir al FA-PC que las palabras de Depolo iban en contra del mensaje de lograr estabilidad por la vía de recoger las demandas ciudadanas.

  • En el comando afirman que en redes sociales el debate por Depolo no logró superar a las interacciones que generó el programa. De todos modos, el jefe de campaña Giorgio Jackson salió a afirmar que Kast iba a producir “gran inestabilidad”, pues se va a “resistir a los cambios” y quiere “retroceder a un modelo de los 80’”.
  • Pero en el FA-PC, algunos estimaron también como flanco que se dilatara en demasía el programa definitivo: aunque Boric ya tenía una base con el de primarias, la dilación permitió que sus rivales reforzaran la crítica de la gobernabilidad, producida por los efectos económicos de su programa.
  • Se sumaron hace algunas semanas los dichos del asesor económico Nicolás Grau, cuando admitió que el programa “no es pro crecimiento en el corto plazo”.
  • Y el fin de semana hubo otras declaraciones que causaron polémica, más allá de que recogen el espíritu del programa: primero, lo indicado por Jackson en Tolerancia Cero, en orden a privilegiar el “ofrecer una salida de diálogo” en el caso de las tomas de terrenos en vez de realizar desalojos.
  • En el programa, se indica que se “antepondrán mesas de diálogo por sobre los desalojos, poniendo como principal atributo el derecho a una vivienda adecuada. Durante la gestión de soluciones aseguraremos el acceso a servicios básicos”.
  • Y luego, lo señalado por Claudia Sanhueza en El Mercurio: admitió que en el sistema de pensiones que proponen basado en un fondo colectivo, “el trabajador no tendrá propiedad sobre el nuevo ahorro”, sino que se le comprometerá una rentabilidad según lo que se registró como sus aportes.

Los contrastes con Kast: El plan para remontar apunta a colgarse de aspectos específicos del programa de Boric en los que puede remarcar contrastes con Kast, que muestren -afirman en el comando- que su rival del Partido Republicano no ofrece a cambios al modelo socioeconómico actual, como sí haría el abanderado FA-PC: en definitiva, intentar instalar el clivaje de Apruebo v/s Rechazo (mientras Kast ha avanzado en base al clivaje de Orden v/s Inestabilidad).

  • En el comando de Boric analizan que Kast ha avanzado no solo por representar a un mundo de derecha dura que se oponía a algunos de esos cambios, sino que también por recoger a una parte de la población que tiene una mala evaluación de cómo se ha conducido en la Convención.
  • Por lo mismo, la estrategia de Boric, más que ir a votantes moderados, buscará movilizar a los menos politizados, no convencidos aún de ir a votar. Algunos contrastes que Boric reforzará:
  1. Pensiones: planteará que Kast está por mantener el actual modelo de AFP, que posee poca legitimidad en la ciudadanía (recordando los elogios que ha proferido a quien lo diseñó, José Piñera), mientras Boric ofrece un nuevo sistema que pone fin a las AFP.
  2. Agenda de género: más que centrarse en la polémica sobre la eliminación del ministerio de la Mujer (propuesta que Kast ya matizó, anunciando que podría fusionarse con otro), apuntarán a subsidios que ofrecía su programa que eran destinados especialmente solo a hogares formados por parejas casadas. En contraposición, Boric propone un Sistema Nacional de Cuidados, en el que el Estado remunera a mujeres dueñas de casa.
  3. Medio Ambiente: mientras algunos párrafos del programa de Kast dejaban en entredicho la existencia del cambio climático, Boric relevará su fuerte agenda verde: descarbonizar al 2025 y un plan de transformación productiva verde en su programa. Estiman que esa agenda mueve a votantes jóvenes, que antes no iban a las urnas.

La opción de una campaña en cuarentena: Aún cuando no hay un diseño establecido para implementar ese plan si Boric esté confirmado de covid-19, desde su comando esbozan criterios: al tener que continuar su campaña en forma digital (una vez que los síntomas cesen), será necesario que en vez de hablar de modo general a su electorado base, enfoque sus mensajes a nichos específicos, como ha hecho Franco Parisi, con su campaña desde EE.UU. Podría ser un panorama que enfrenten también los otros candidatos, si son declarados contacto estrecho por haber estado con Boric en un debate de pymes.

  • Más allá de que Parisi difícilmente pueda aspirar a lugares de avanzada al estar fuera de Chile, de su caso toman como ejemplo que ha logrado crecer en segmentos específicos, al punto de pisarle los talones a Sichel en la disputa por el 4° lugar.
  • Sin duda, Boric verá reducidas sus apariciones en medios. En las actividades en terreno, se apunta a que sea reemplazado por otras figuras del FA-PC. Y entre las actividades que se perdería estarían una reunión con el empresariado en la CPC el lunes, y los plazos estarían justos para el último debate de Anatel el 15/11.

Lea también: 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]