El trasfondo del primer cara a cara que tendrá Gabriel Boric con el empresariado el próximo lunes

Alex von Baer
Gabriel Boric, candidato presidencial FA-PC, y el presidente de la CPC, Juan Sutil. Ambos tuvieron este lunes un nuevo cruce de declaraciones. Fotos: Agencia Uno

Gabriel Boric asistirá el próximo lunes a la sede de la CPC, para reunirse con los presidentes de sus 6 ramas. Este martes el candidato tuvo un nuevo cruce de declaraciones con el líder del gremio, Juan Sutil, lo que refleja el tenso ambiente que precede a la cita. Boric tardó más de una semana en confirmarla.

Qué observar: El encuentro del próximo lunes a las 14:00 será el primero de Boric con grandes empresarios – ha participado antes en reuniones con startups y pymes-, ya que con los gremios empresariales hasta ahora los contactos los había hecho su equipo económico.

  • Las invitaciones las extendió la CPC en la semana del 18/10 (ya asistió Yasna Provoste), y hasta el jueves pasado el gremio no tenía confirmación de Boric.
  • En los últimos días, el coordinador programático de Boric, Diego Pardow, se comunicó con Sutil, para coordinar el encuentro. La CPC también agendó ya a Sichel (10/11), Kast (16/11) y Enríquez-Ominami (17/11).
  • Antes, Pardow y la también coordinadora programática Javiera Martínez habían expuesto ante los consejeros de la Sofofa; y Nicolás Grau ante agentes financieros y en el CEP.

Qué significa: Lo que busca Boric es aplacar las fuertes inquietudes que ha desatado su programa en el empresariado, en una relación que no ha sido fácil, sobretodo con el mismo Sutil, con quien ha tenido varios encontrones. Su asistencia, de todos modos, puede ser un arma de doble filo. En parte de los sectores más radicales que lo respaldan -el PC y sus movimientos asociados- una foto con los gremios empresariales le puede generar costos de cara a preservar los 700 mil votos de Jadue.

  • El primer cruce de declaraciones con Sutil lo tuvo cuando Boric se restó a última hora de un panel sobre La Araucanía que organizó la CPC junto a los candidatos presidenciales, al que había confirmado presencia en forma telemática. “Quizás se pudo subir al árbol para tener mejor señal”, ironizó Sutil, aludiendo al árbol de infancia de Boric en Magallanes.
  • Desde el comando de Boric, Giorgio Jackson contestó esa vez: “El presidente del gremio de empresarios debe aprender a tratar a las personas, en este caso a un diputado y candidato presidencial. No todos son sus empleados, señor Sutil”.
  • Después, Boric se restó de participar en el foro agrícola Enagro. Y vivió otra polémica cuando Nicolás Ibáñez aseguró que debía ganar Boric “para desenmascarar a la izquierda extrema”.
  • A ello, Boric contestó: “Él siempre se manda declaraciones de estas características que tienen un carácter abiertamente conspirativo”.
  • De todos modos, relevó otros dichos del presidente de la Sofofa Richard von Appen expresándose dispuesto a dialogar con Boric, e indicó: “Podemos tener diferencias sustantivas, pero yo con los grandes empresarios tengo que conversar también”.
  • Y hoy mismo, Boric tuvo un nuevo cruce con Sutil, luego de que tras conocerse su programa -que cuenta con reforma tributaria de 8,5% del PIB, fin a AFP e isapres, sueldo mínimo de $500 mil y jornada de 40 horas-, el líder de la CPC indicara en Radio Infinita: “El principal riesgo está en el programa del FA y PC”.
  • “Tienen una mirada que no se condice con el país del futuro, o la sociedad del futuro, la 4.0, donde vuelvo a reiterar, donde el sector privado, donde la empresa, pasa a ser el motor del desarrollo. Nos podemos estancar seriamente”, agregó Sutil.
  • A ello, Boric contestó que producto de “la concentración del mercado en empresas como las que representa el señor Sutil, las pymes no tienen espacio para crecer”.

Por qué importa: El encuentro se producirá justo cuando Boric intenta aplacar su flanco económico (acrecentado por las críticas a la viabilidad económicos y efectos en la inversión de su programa), a través de matices que introdujo en su programa, como acotar fuertemente la propuesta de un 50% de trabajadores en directorios. Su diseño, no obstante, se vio empañado por las declaraciones del integrante de su comando Sebastián Depolo, quien indicó que su programa gatillaría inestabilidad producto de su agenda de transformaciones.

  • Para Boric resulta clave dar señales de certidumbre a electores moderados, de modo de revertir su estancamiento en encuestas mientras Kast sigue al alza.
  • Para ello, resulta relevante que aplaque las críticas a su manejo económico, y la inquietud de inversionistas, que el mismo Boric reconoció como una preocupación en una entrevista en Bloomberg.
  • De hecho, en la conversación entre Pardow y Sutil, el coordinador programático le expresó al líder de la CPC que también era de interés de ellos que se concretara la cita.
  • En la encuesta Cadem, Boric ha registrado una caída sostenida: del 25% que marcaba a fines de septiembre, llegó a 19% en la medición del domingo (mientras Kast está en 24%). En Pulso Ciudadano, mientras Kast marcó 22,2%, Boric registró 17,4%: cayó 3,9 puntos.
  • De todos modos, el candidato FA-PC seguía derrotando a Kast en escenarios de segunda vuelta que midió Cadem la semana pasada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Vicente Browne R.

Junio 23, 2025

Por qué AES descarta reubicar proyecto de US$ 10.000 millones (y las 659 observaciones en defensa de astronomía)

Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]