Gabriel Boric asistirá el próximo lunes a la sede de la CPC, para reunirse con los presidentes de sus 6 ramas. Este martes el candidato tuvo un nuevo cruce de declaraciones con el líder del gremio, Juan Sutil, lo que refleja el tenso ambiente que precede a la cita. Boric tardó más de una semana en confirmarla.
Qué observar: El encuentro del próximo lunes a las 14:00 será el primero de Boric con grandes empresarios – ha participado antes en reuniones con startups y pymes-, ya que con los gremios empresariales hasta ahora los contactos los había hecho su equipo económico.
Qué significa: Lo que busca Boric es aplacar las fuertes inquietudes que ha desatado su programa en el empresariado, en una relación que no ha sido fácil, sobretodo con el mismo Sutil, con quien ha tenido varios encontrones. Su asistencia, de todos modos, puede ser un arma de doble filo. En parte de los sectores más radicales que lo respaldan -el PC y sus movimientos asociados- una foto con los gremios empresariales le puede generar costos de cara a preservar los 700 mil votos de Jadue.
Gabriel Boric: "Nuestro gobierno busca asegurar estabilidad a través de transformaciones concretas…nuestro programa propone cambios con estabilidad"
📡 T13 EN VIVO » https://t.co/YFAKhcBeum pic.twitter.com/aUYfpWtuxT
— T13 (@T13) November 2, 2021
Por qué importa: El encuentro se producirá justo cuando Boric intenta aplacar su flanco económico (acrecentado por las críticas a la viabilidad económicos y efectos en la inversión de su programa), a través de matices que introdujo en su programa, como acotar fuertemente la propuesta de un 50% de trabajadores en directorios. Su diseño, no obstante, se vio empañado por las declaraciones del integrante de su comando Sebastián Depolo, quien indicó que su programa gatillaría inestabilidad producto de su agenda de transformaciones.
En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]