Gabriel Boric asistirá el próximo lunes a la sede de la CPC, para reunirse con los presidentes de sus 6 ramas. Este martes el candidato tuvo un nuevo cruce de declaraciones con el líder del gremio, Juan Sutil, lo que refleja el tenso ambiente que precede a la cita. Boric tardó más de una semana en confirmarla.
Qué observar: El encuentro del próximo lunes a las 14:00 será el primero de Boric con grandes empresarios – ha participado antes en reuniones con startups y pymes-, ya que con los gremios empresariales hasta ahora los contactos los había hecho su equipo económico.
Qué significa: Lo que busca Boric es aplacar las fuertes inquietudes que ha desatado su programa en el empresariado, en una relación que no ha sido fácil, sobretodo con el mismo Sutil, con quien ha tenido varios encontrones. Su asistencia, de todos modos, puede ser un arma de doble filo. En parte de los sectores más radicales que lo respaldan -el PC y sus movimientos asociados- una foto con los gremios empresariales le puede generar costos de cara a preservar los 700 mil votos de Jadue.
Gabriel Boric: "Nuestro gobierno busca asegurar estabilidad a través de transformaciones concretas…nuestro programa propone cambios con estabilidad"
📡 T13 EN VIVO » https://t.co/YFAKhcBeum pic.twitter.com/aUYfpWtuxT
— T13 (@T13) November 2, 2021
Por qué importa: El encuentro se producirá justo cuando Boric intenta aplacar su flanco económico (acrecentado por las críticas a la viabilidad económicos y efectos en la inversión de su programa), a través de matices que introdujo en su programa, como acotar fuertemente la propuesta de un 50% de trabajadores en directorios. Su diseño, no obstante, se vio empañado por las declaraciones del integrante de su comando Sebastián Depolo, quien indicó que su programa gatillaría inestabilidad producto de su agenda de transformaciones.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]