Mayo 25, 2022

El nuevo presidente de EFE y los ambiciosos planes para ampliar la red ferroviaria del país

David Lefin
Nuevo presidente de EFE Chile, Eric Martin González. (Foto: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones)

El ingeniero Eric Martin González fue nombrado este miércoles por el nuevo directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), como presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el gobierno de Boric. Martin reemplazará al mando de la empresa a Pedro Pablo Errázuriz, quien había sido nombrado en la administración de Piñera.


Martin es un ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, con una trayectoria en el sistema público y ligado al mundo del transporte y las concesiones. Trabajó en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y Corfo.

Asume el liderazgo de EFE con altas expectativas, luego de las prioridades fijadas en la propuesta programática de Boric y la situación financiera de la empresa.

¿Qué dice el programa? “Desarrollaremos una política ferroviaria en las macrozonas centro y sur, dando continuidad a los proyectos que ya tienen algún nivel de avance e impulsando tres nuevos proyectos: Santiago-Valparaíso, Santiago-San Antonio y Santiago-Chillán-Concepción”, señala la propuesta programática del gobierno.

Asimismo, a principios diciembre de 2021, cuando Boric aún era candidato, afirmó que “Chile necesita más trenes y no menos. Para encontrarnos más, recorrer nuestro país, comunicarnos y mejorar la conectividad”.

En ese momento, el candidato de Apruebo Dignidad respondió al presidente de la Confederación Nacional de Transportes de Carga de Chile (CNTC), Sergio Pérez, quien criticó la propuesta para extender la línea férrea del transporte de carga.

¿En qué situación está la empresa? Luego del nombramiento, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, se reunió con el nuevo presidente de EFE para abordar los lineamientos del Gobierno en materia ferroviaria y el “Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario 2022-2026

“Queremos impulsar el tren sobre la base de lo que hemos construido como país. Ir avanzando en desplegar servicios de pasajeros urbanos y suburbanos, concentrándonos en las áreas de influencia de las capitales regionales entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos”, afirmó Muñoz.

Respecto de las promesas del programa, desde la empresa explican que todos los tramos están en marcha:

  • Santiago-Valparaíso. Es un proyecto de concesiones, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, donde ya existen ofertas de empresas privadas. EFE, en tanto, ha evaluado otras opciones en ese tramo.
  • Santiago-San Antonio. El tramo de pasajeros Santiago-Melipilla está en construcción y debiera operar a fines de 2026. Y el tren de carga que llega a San Antonio es de más largo plazo.
  • Santiago-Chillán-Concepción. Según cuentan desde la empresa, los trenes ya están en fabricación y debería partir en 2023 con 12 servicios diarios (6 en cada sentido), con renovación de estaciones y vías.

Por otra parte, uno de los mayores desafíos es la situación de la financiera, dado que la empresa siempre ha requerido apoyo del Estado para su operación. Según las estimaciones de EFE, de continuar la actual programación, la compañía podría tener resultados operacionales positivos en 2027, lo que no ha ocurrido en más de 50 años. Para las inversiones, sin embargo, seguiría necesitando financiamiento.

Según datos de la Dirección de Presupuestos, en 2019 el Fisco traspasó $152.333 millones a la EFE, cifra que se redujo a $70.400 millones en 2020 y a solo $7.541 millones en 2021.

Tras la salida de Errázuriz, la pregunta es qué ocurrirá con la administración de la compañía. Sin embargo, conocedores de la interna, estiman que seguiría, ya que la decisión de sacar a Errázuriz obedeció a razones políticas, pero la continuidad de la administración es relevante para seguir con plan de expansión.

La salida de Errázuriz. A través de Twitter, Pedro Pablo Errázuriz agradeció su paso por la empresa. “Un verdadero orgullo haber aportado en lo que creo es el renacer definitivo de EFE”, afirmó.

En enero, en una entrevista en El Mercurio, Errázuriz había manifestado su intención de permanecer en la compañía y, de no ser así, envió un mensaje al nuevo gobierno. “Que busque a la mejor gente, que sea fanática por los trenes, que trabajen harto por los trenes, pero no que hagan tonteras. Tiene que ser un cariño profesional. Si hay trenes y no pasajeros, termina cortando el servicio”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

Trasfondo: Lo que hay detrás de la salida de Christian Larraín de la Subsecretaría de Previsión Social

La ministra Jara y el renunciado subsecretario participaron este tarde en un encuentro de la reforma revisando propuestas alternativas

Christian Larraín, quien era uno de los pilares técnicos de la reforma al sistema de pensiones, renunció a la subsecretaría este viernes 26 de mayo. Según fuentes gubernamentales, la pérdida de confianza en su accionar por parte la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, sobre cómo seguir avanzando en una reforma de pensiones […]

Vicente Browne

Mayo 26, 2023

Pacheco y SQM: “En el contrato del litio nosotros seremos los controladores mayoritarios”

Ricardo Ramos y Máximo Pacheco.

En medio de las negociaciones por el contrato del litio, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó de forma categórica que la empresa estatal será la controladora mayoritaria en cualquier trato que se negocie con SQM. Hoy se reunió con el gerente general de SQM, Ricardo Ramos. La clasificadora de riesgo Fitch Rating advierte que […]

Ex-Ante

Mayo 26, 2023

[Gráfico] Incertidumbre económica y política de Chile sube 22,3% en lo que va de mayo

Fuente: Banco Central.

Un repunte de 22,3% en lo que va de mayo respecto a abril registra el índice de Incertidumbre Económica y Política de Chile que elabora el Banco Central y que recoge la sensación de las redes sociales en el ámbito local. La presidenta del instituto emisor, Banco Rosanna Costa, ha reconocido en sus exposiciones de […]

Vicente Browne Russo

Mayo 25, 2023

Exministro Jobet y fiasco de Enap por balones de gas: “Este gobierno tiende a desconfiar de la empresa privada, lo que también se ve en el litio”

Foto: Agencia Uno

El exministro de Energía y Minería Juan Carlos Jobet, sostiene que “es sorprendente que un ministro (Jackson) encargado de tramitar leyes, en vez de tramitar las normas que resuelvan el problema regulatorio que tenemos, haya dedicado los esfuerzos en intervenir en el rol de una empresa pública y empujarla a hacer algo que está afuera […]

Jorge Poblete

Mayo 25, 2023

Caso Cesfam de Las Condes: lo que hay detrás de la incautación de la PDI en el municipio (y cómo complica a la alcaldesa UDI Peñaloza)

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido este jueves 25. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de unos $346 millones […]