“El Miguelito”, como le dicen, es nieto de Elena Rojas Crespo de 60 años detenida ayer en Renca con los 23 computadores que fueron robados desde el ministerio el miércoles en la noche.
Carabineros ha explicado hasta ahora que explicado el robo ocurrió cerca de la medianoche del miércoles, y se dividió en 2 partes.
La primera fue el llamado realizado por “El Miguelito” al guardia, identificándose como Giorgio Jackson. El reo pidió entregar 50 computadores a un supuesto sobrino del ministro que pasaría a buscarlos. El guardia junto con personal que se encontraba a esa hora en la cartera reunieron 23 computadores, que entregaron al hombre que llegó a retirarlo, violando los protocolos establecidos para estos casos.
El coronel Velasco dijo que las primeras diligencias —que incluyeron la revisión de las grabaciones de las cámaras dentro y fuera de la cartera— permitieron establecer “la participación de un móvil de una aplicación, lo que en definitiva nos llevó a un lugar en la zona norte de la capital”.
El conductor llegó a un domicilio en la comuna de Renca, donde entregó los computadores a una mujer chilena con antecedentes por robo e infracción a la ley de drogas.
Efectivos del OS-9 llegaron al barrio y la encontraron. La detuvieron cerca de las 2pm en la vía pública, con los computadores en su poder, por el delito de receptación.
La segunda parte del robo (que duró cerca de media hora) ocurrió tras un segundo llamado de “El Miguelito”, avisando que irían 3 personas a fumigar el quinto piso y se llevarían una caja de seguridad.
Los hombres llegaron en un segundo vehículo con overoles y máscaras faciales. El guardia los dejó entrar.
El coronel dijo que se investiga “dónde estaría esa caja fuerte, un segundo vehículo que se encuentra involucrado y también los responsables”.
La caja contenía garantías de licitaciones y tratos directos con organizaciones.
Lea también. Jackson queda en la cuerda floja por robo en el ministerio (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.