La embestida de la oposición. La oposición pidió en bloque este jueves la salida del ministro Jackson, luego de que el miércoles por la noche una persona que se identificó como el secretario de Estado llamó al guardia pidiendo que entregaran 50 computadores a unos “sobrinos”. El guardia les pasó 23 equipos, dijo Carabineros. Tras un segundo llamado el guardia dejó subir al quinto piso a 3 personas —que llevaban máscaras y vestían overoles blancos— los que se llevaron una caja con documentación. Jackson aseguró que había respaldos de toda la información, pero no profundizó en las circunstancias del ingreso.
El flanco izquierdo. Parte de Apruebo Dignidad salió a apoyar a Jackson, como ocurrió con el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez. En el Socialismo Democrático, sin embargo, reinó el silencio e incluso hubo críticas hacia él.
Telón de fondo. El Secretario de Estado ya atravesaba un momento muy complejo por el caso Democracia Viva. Jackson fue el ministro peor evaluado en la encuesta Cadem del 17 de julio, donde bajó 5 puntos de popularidad. En la anterior medición un 46% lo asoció a la crisis de las fundaciones, siendo por lejos el que más porcentaje obtuvo de una lista de personajes políticos, algunos de ellos vinculados a RD.
Preguntas sin respuesta. Existen varios cabos sueltos hasta ahora de lo sucedido la noche del miércoles en el Ministerio de Desarrollo Social. Las que primero saltan son al menos 3.
Qué había en la caja fuerte. Hasta ahora ha trascendido que se guardaban garantías de licitaciones y tratos directos, un hecho desconocido desde que estalló el caso Democracia Viva. No se conoce detalles respecto a qué fundaciones pertenecerían esas garantías y qué decían. Jackson dijo que hay respaldo de los documentos.
Protocolo de ingreso al Ministerio. Hasta ahora no existe una explicación de por qué los protocolos de seguridad del ministerio eran tan precarios, como para que por la noche ingresaran personas vestidas con overoles y máscaras a sacar computadores del lugar.
A qué se refiere Jackson cuando habla de una “señal política”. Jackson indicó este jueves que “nos parece bastante sospechoso que ocurran hechos de esta naturaleza que parecieran no ser solo constitutivos del delito de robo, sino que también relativos a una señal política”. “Como gobierno no nos vamos a dejar amedrentar por situaciones de esta naturaleza, vamos a seguir realizando nuestras labores como Ministerio de Desarrollo Social”. Hasta ahora nadie sabe a quién o quiénes se refería Jackson son la “señal política” que existiría en su contra y quiénes lo estarían amedrantando, según su versión.
De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]
Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.
En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]