Julio 20, 2023

Qué se sabe del robo de computadores y documentos desde Desarrollo Social (y la respuesta de Jackson)

Ex-Ante
El ministro Giorgio Jackson este jueves en Concepción. (Sebastián Villarroel / Agencia Uno)

“Nos parece bastante sospechoso que ocurran hechos de esta naturaleza que parecieran no ser solo constitutivos del delito de robo, sino que también relativos a una señal política”, dijo el ministro Giorgio Jackson desde Concepción, luego de que el miércoles por la noche una persona que se identificó como el secretario de Estado llamó al guardia pidiendo que entregaran 50 computadores a unos “sobrinos”. El guardia les pasó 23 equipos, dijo Carabineros. Tras un segundo llamado el guardia dejó subir al quinto piso a 3 personas —que llevaban máscaras y vestían overoles blancos— los que se llevaron una caja con documentación. Jackson aseguró que había respaldos de toda la información, pero evitó profundizar en las circunstancias del ingreso.


Qué pasó. Este miércoles por la noche un desconocido llamó a la oficina del Ministerio de Desarrollo Social en calle Catedral en el centro de Santiago, identificándose como el ministro Giorgio Jackson (RD), dijo Carabineros.

  • El comandante de Carabineros Juan Balboa, comisario de la tercera comisaría Santiago Central, dijo este jueves a los medios que “recibe un llamado uno de los guardias de acá del Ministerio de Desarrollo Social por una persona que se identifica o indica ser en este caso el ministro Giorgio Jackson, indicándole al guardia que debe reunir una cantidad de 50 computadores en este caso y que posteriormente estos iban a ser retirados por parte de familiares, específicamente por 3 sobrinos”.
  • “Preliminarme no habría sido (el ministro) quien llama”, dijo.
  • De acuerdo con Radio Biobío, habría dicho que llamaba ya que había tenido un accidente en San Bernardo, al sur de Santiago.
  • Balboa dijo que el guardia recopiló “alrededor de 23 computadores y posteriormente los entrega afuera acá del ministerio”.
  • Las personas a las que entregó los equipos, dijo, llevaban máscaras faciales y vestían overoles blancos.
  • El guardia recibió entonces un segundo llamado de la misma persona, diciéndole que sus “sobrinos” “asistirían nuevamente acá al ministerio y efectuarían una fumigación en el quinto piso y retirarían una caja fuerte”.
  • El guardia les dio acceso al edificio. Los desconocidos pudieron llevarse así la caja fuerte que, de acuerdo con el comandante Balboa, contenía “documentos propios de acá del ministerio”.
  • De acuerdo con Radio Biobío, la caja se usaba para guardar garantías de licitaciones y tratos directos.
  • Carabineros había informado más temprano que los desconocidos entraron con un carro de carga y salieron por el acceso principal de la cartera. Cargaron la caja en un Chevrolet Sonic gris y se fueron.
  • El guardia llamó cerca de las 0:35 am a Carabineros para denunciar el robo.
  • La fiscal María José Grez de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte encargó realizar diligencias al OS-9 y al Laboratorio de Criminalística de Carabineros. Estas incluyen la revisión de cámaras (al interior y exterior del edificio) e interrogatorios al guardia (como testigo, por ahora) y al personal.
  • El caso es investigado hasta el momento como “un robo más”, dijo el vocero de la fiscalía Centro Norte, Emanuel Ibaceta.

Qué dijo el ministro Jackson. El ministro Giorgio Jackson se refirió este jueves por la mañana al robo, acusando un móvil político detrás de éste, pero evitando profundizar en las circunstancias en que los autores pudieron entrar al edificio, sin oposición.

  • “Señal política”. “Quiero en primer lugar manifestar la total indignación que como gobierno tenemos respecto a estos hechos, son gravísimos, y por cierto también nos parece bastante sospechoso que ocurran hechos de esta naturaleza que parecieran no ser solo constitutivos del delito de robo, sino que también relativos a una señal política”, dijo desde Concepción. “Como gobierno no nos vamos a dejar amedrentar por situaciones de esta naturaleza, vamos a seguir realizando nuestras labores como Ministerio de Desarrollo Social”.
  • Respaldos de la información. “Que sepan las personas que están detrás de estos hechos delictuales que nosotros tenemos respaldos de la información relativa a los convenios, que yo instruí en el Ministerio de Desarrollo Social, para que de esta manera nosotros pudiéramos tener los detalles de los convenios desde el año 2017 hasta la fecha”. Dijo que entregarán a tiempo al Congreso y Contraloría los resultados de las indagaciones iniciadas hace un par de semanas por la cartera.
  • Falla en los protocolos. “Estoy conversando con el subsecretario de Prevención del Delito (Eduardo Vergara) precisamente para revisar los protocolos”, dijo. Vergara dijo que “se cursaron ciertas multas a la empresa de seguridad privada“, consignó T13.
  • Los delitos. Jackson dijo que además de robo había suplantación de identidad y usurpación de nombre y que estaba en contacto por la vicepresidenta Carolina Tohá y el ministro de Interior subrogante Manuel Monsalve, para presentar querellas.

Panorama general. El robo afectó a la cartera liderada por el fundador de Revolución Democrática (RD), partido que ha estado al centro de las investigaciones por convenios estatales con organizaciones sin fines de lucro, que ya se extienden por 9 nueve regiones.

  • El caso inicial fue el traspaso de $426 millones desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta a la fundación Democracia Viva, encabezada por Daniel Andrade. El traspaso fue visado por el entonces seremi Carlos Contreras. Ambos fueron expulsados de RD a partir del escándalo hecho público en junio.
  • Jackson ha sido criticado desde la oposición por el eventual conocimiento que pudo haber tenido de los convenios involucrando a autoridades y fundaciones ligadas al partido.
  • La UDI pidió citarlo a declarar en la querella presentada el 17 de julio en Antofagasta por el convenio por casi $630 millones suscrito entre el gobierno regional de Antofagasta liderado por Ricardo Díaz (ex RD) y la fundación ProCultura.
  • El fiscal nacional Ángel Valencia se refirió a esta posibilidad. “Es posible que tengan que declarar (Jackson y el ministro Carlos Montes de Vivienda) y en su momento se determinara la calidad. Hoy día, de momento, no advierto, ni he tomado conocimiento que algún fiscal haya manifestado de que tengan rol que permite atribuirles que tienen algún tipo de participación”, dijo el martes a Radio Universo.
  • Jackson ha descartado tener vinculación con irregularidades más allá de la militancia de algunos investigados.
  • “Esto no parece ser un robo común, esto es muy extraño, se tiene que investigar y somos los más interesados en que se investigue”, dijo este jueves la vocera Camila Vallejo. “Ha habido además una persecución política brutal al ministro Giorgio Jackson (…). Tenemos que ser capaces como país de separar lo que son hechos que constituyen delitos y que merecen investigación y todo el peso de la ley versus las diferencias políticas”.

Lea también:

ProCultura: qué dice la querella de la UDI donde se pide citar a declarar al ministro Jackson y al jefe del Segundo Piso Miguel Crispi (lea el documento)

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]