ProCultura: qué dice la querella de la UDI donde se pide citar a declarar al ministro Jackson y al jefe del Segundo Piso Miguel Crispi (lea el documento)
Ex-Ante
El entonces diputado Giorgio Jackson y Miguel Crispi el 7 de octubre de 2019. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)
El diputado Juan Antonio Coloma —a través del equipo integrado por el exconvencional Pablo Toloza— pidió a la fiscalía investigar el ítem “utilidades” consignado en el convenio por casi $630 millones suscrito entre el gobierno regional de Antofagasta liderado por Ricardo Díaz (ex RD) y ProCultura, donde se detalla que la fundación percibirá utilidades por casi $64 millones, pese a que se trata de una organización sin fines de lucro que por ley no puede percibirlos. La fundación ha dicho que ha cumplido con todos los requisitos exigidos por las autoridades.
Qué observar. El diputado UDI Juan Antonio Coloma presentó este lunes —a través del equipo de abogados a cargo de seguir los acuerdos con fundaciones— una querella en el Juzgado de Garantía de Antofagasta en contra de todos quienes resulten responsables de los delitos de fraude al fisco, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, por los acuerdos firmados con la fundación ProCultura.
Se trata de una de las aristas abiertas tras el estallido del caso Democracia Viva, en que se indagan los traspasos de $426 millones desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta a esa fundación, ligada a Revolución Democrática (RD).
En este caso se pide investigar el convenio por casi $630 millones suscrito entre ProCultura y el gobierno regional encabezado por Ricardo Díaz (ex RD, renunció en 2019) y la inclusión de un apartado de utilidades, pese a que por ley las fundaciones no pueden obtenerlas.
También se solicitó citar al ministro Giorgio Jackson de Desarrollo Social, quien ha sido cuestionado desde la oposición por su rol de líder de RD.
La fiscalía ha abierto a la fecha investigaciones vinculadas a convenios en 9 regiones: Arica, Antofagasta, Atacama, O’Higgins, El Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Aysén.
Aysén es la otra región donde también se indaga un contrato con ProCultura. En ese caso se trata del convenio por $1.600 millones firmado por el gobierno regional encabezado por Andrea Macías (PS) para apoyar a familias del sector Glaciares. La gobernadora ha advertido que los recursos —aprobados por el Consejo Regional— no han sido traspasados y propuso cancelar el acuerdo.
La mayoría de las investigaciones se refiere a autoridades de la actual administración y a gobernadores en ejercicio, con 2 excepciones. En La Araucanía se indaga también al gobernador Luciano Rivas (ind-Evópoli) y en O’Higgins se abrió una causa por convenios firmados durante el gobierno de Sebastián Piñera.
Qué dice la querella. La acción penal fue interpuesta por 3 integrantes del equipo formado por la UDI para indagar eventuales irregularidades: el ex convencional Pablo Toloza, además de los abogados Carlos Oyarzún y Teresita Santa Cruz. A continuación, la relación de hechos del texto.
El convenio. “Con fecha 26 de octubre del año 2022, el Gobierno Regional de Antofagasta, representado por el Sr. Gobernador Regional de esta Región, don Ricardo Díaz Cortés, suscribió con los representantes de la Fundación Procultura un convenio por el cual se materializó la transferencia de un monto total de $ 629.815.000”.
Toma de razón. “El destino de estos fondos era para la ejecución del programa ‘Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica Antofagasta’ (…). Con fecha 22 de noviembre del año 2022 se tomó razón de la resolución que aprueba dicho convenio, este trámite de Toma de Razón, en caso alguno inhibe a la judicatura a conocer de estos autos, pues este trámite solo se refiere al control preventivo del acto administrativo, diferente a la función jurisdiccional que ejercen los Tribunales de Justicia”.
Giros de la fundación. “Efectuada la consulta de la situación tributaria de terceros en la página del Servicio de Impuestos Internos, la Fundación Procultura tiene cuatro actividades económicas, a saber: Venta al por menor de libros en Comercio Especializado; Edición de libros; Otros Tipos de Enseñanza N.C.P. referidas con el área de la educación, así como de fundaciones y corporaciones promotoras de actividades, todas por cierto en el ámbito de la cultura”.
Recuperación. “A la fecha este programa aún no tiene avance. Más aún, si tenemos a la vista el objeto del convenio a la luz de lo dispuesto la cláusula segunda del mismo, queda en evidencia que esto se enmarca dentro del programa de recuperación, que busca contribuir a resolver la percepción negativa sobre el centro de la ciudad de Antofagasta, capacitando un conjunto de personas para poner en valor dicha zona. Lo anterior supone una complejidad adicional, cual es el tratamiento de inmuebles patrimoniales que requieren de conocimientos técnicos especializados. A ello se debe sumar el conocimiento técnico de las normas que regulan las autorizaciones que debe evacuar el Consejo de Monumentos Nacionales y otras autoridades sectoriales con competencia en la materia”.
Un metro cuadrado por día hábil. “(Con) un análisis primario del proyecto uno puede concluir que se pintarán 3 fachadas (2.400 metros cuadrados), en un plazo de 4 meses, función que realizarán 30 pintores, es decir un promedio de 5mts 2 por semana o 1 mts2 por día hábil cada uno, ciertamente esto es una burla, como también sería presentar esto como un plan de reactivación de empleo pues a los únicos que se benefician es a los funcionarios de la Fundación ProCultura”.
La duda sobre las utilidades. “Llama poderosamente la atención el cuadro de ITEM y Detalles de los Gastos presentados por la Fundación Procultura al Gobierno Regional de Antofagasta, el cual necesariamente debió haber sido analizados tanto por los funcionarios del Gobierno Regional, Jefes de División, los Asesores de comisiones del CORE, en este cuadro además de quedar en manifiesto que el mayor porcentaje del monto es para honorarios se establece un ITEM denominado UTILIDADES correspondiente al 12%, esto es, $ 63.949.800.-, estamos hablando de una Fundación persona jurídica sin fines de lucro”.
“Cabe preguntarse por qué nadie reparó en ello. ¿Porque una Fundación sin fines de lucro recibe utilidades?, ciertamente esto es absolutamente irregular, y solo este hecho amerita que sea investigada pues a nuestro entender esto puede revertir el carácter de delito”.
La fundación. En una declaración pública del 10 de julio sostuvieron que “en los proyectos en los que ha participado ProCultura la fundación ha debido postular y cumplir con todos los requisitos señalados por todas las respectivas autoridades”.
Detalló que “en el período 2022-2023 la fundación se encuentra ejecutando cerca de 70 proyectos, los cuales tienen duraciones variables, que en algunos casos se extienden por más de 24 meses (…). Los presupuestos aprobados ascienden a un total aproximado de $4.000 millones”.
La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]
El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]
Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]
La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.
“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]
Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]