Qué observar. En el marco del encuentro Infra Chile 2023, organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y el gobierno, este jueves se realizó un panel en el que se discutió cómo agilizar el desarrollo de los proyectos por concesiones.
Lo que se dijo. Grau abordó durante su intervención los ejes del proyecto, bajo la idea de que se lleguen a acuerdos transversales cuando la iniciativa esté completamente lista. La iniciativa se enviaría antes de fin de año al Congreso.
“Tenemos que hacer un esfuerzo como país para que esto se discuta con cierta celeridad y con un ánimo constructivo. Lo que yo he visto hasta esta hora es que los distintos sectores políticos con los que hemos conversado este tema van justamente en esa dirección”, indicó el secretario de Estado, añadiendo que “el sector privado tiene un rol muy relevante en empujarlo en esa dirección”.
“Quiero partir por el ministro Grau. El ministro hizo una buena exposición de esta reforma a los permisos sectoriales que podríamos llamarle un gimnasio en construcción. A mí lo que me preocupa es que estamos gorditos ahora, no podemos esperar que esté listo el gimnasio”.
“Lo que no hay en Chile son consecuencias a los incumplimientos de los plazos. Yo encuentro estupenda la idea del ministro, pero lo pediría que instale algunas máquinas de gimnasio ahora. Que se vaya haciendo el aprendizaje del gimnasio hoy día, no cuando esté lista la ley”.
“Los plazos que están en la ley no son decorativos, son reales y legales. Necesitamos que la autoridad que fiscalice también se preocupen de los plazos administrativos”.
“Lo que nos dice el ministro es un buen punto de partida para pensar en el largo plazo, pero tenemos que hacer algo ahora”.
“Hay que modificar cosas pequeñas con leyes rápidas”.
Directora ejecutiva del SEA: “Me carga la expresión permisología”. Para mejorar la institucionalidad que evalúa los proyectos de inversión, el gobierno tiene en carpeta el proyecto de ley para modificar la ley de Bases Generales de Medio Ambiente, que involucra una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el cual es administrado por SEA.
LEA TAMBIÉN:
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]