Qué observar. En el marco del encuentro Infra Chile 2023, organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y el gobierno, este jueves se realizó un panel en el que se discutió cómo agilizar el desarrollo de los proyectos por concesiones.
Lo que se dijo. Grau abordó durante su intervención los ejes del proyecto, bajo la idea de que se lleguen a acuerdos transversales cuando la iniciativa esté completamente lista. La iniciativa se enviaría antes de fin de año al Congreso.
“Tenemos que hacer un esfuerzo como país para que esto se discuta con cierta celeridad y con un ánimo constructivo. Lo que yo he visto hasta esta hora es que los distintos sectores políticos con los que hemos conversado este tema van justamente en esa dirección”, indicó el secretario de Estado, añadiendo que “el sector privado tiene un rol muy relevante en empujarlo en esa dirección”.
“Quiero partir por el ministro Grau. El ministro hizo una buena exposición de esta reforma a los permisos sectoriales que podríamos llamarle un gimnasio en construcción. A mí lo que me preocupa es que estamos gorditos ahora, no podemos esperar que esté listo el gimnasio”.
“Lo que no hay en Chile son consecuencias a los incumplimientos de los plazos. Yo encuentro estupenda la idea del ministro, pero lo pediría que instale algunas máquinas de gimnasio ahora. Que se vaya haciendo el aprendizaje del gimnasio hoy día, no cuando esté lista la ley”.
“Los plazos que están en la ley no son decorativos, son reales y legales. Necesitamos que la autoridad que fiscalice también se preocupen de los plazos administrativos”.
“Lo que nos dice el ministro es un buen punto de partida para pensar en el largo plazo, pero tenemos que hacer algo ahora”.
“Hay que modificar cosas pequeñas con leyes rápidas”.
Directora ejecutiva del SEA: “Me carga la expresión permisología”. Para mejorar la institucionalidad que evalúa los proyectos de inversión, el gobierno tiene en carpeta el proyecto de ley para modificar la ley de Bases Generales de Medio Ambiente, que involucra una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el cual es administrado por SEA.
LEA TAMBIÉN:
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.
La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.
Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.