Noviembre 9, 2023

El emplazamiento de Ramiro Mendoza al ministro Grau por proyecto de “permisología”: “Es un buen punto de partida, pero hay que hacer algo ahora”

Vicente Browne R.

Durante el encuentro Infra Chile 2023, el ministro Grau abordó los ejes del proyecto de gobierno para enfrentar la llamada “permisología”, que se enviaría a fin de año al Congreso. Más tarde expuso el presidente del Colegio de Abogados y ex contralor Ramiro Mendoza. “El ministro hizo una buena exposición de esta reforma a los permisos sectoriales que podríamos llamarle un gimnasio en construcción. A mí lo que me preocupa es que estamos gorditos ahora, no podemos esperar que esté listo el gimnasio”, partió diciendo. A continuación los entretelones del encuentro.


Qué observar. En el marco del encuentro Infra Chile 2023, organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y el gobierno, este jueves se realizó un panel en el que se discutió cómo agilizar el desarrollo de los proyectos por concesiones.

  • En el panel participaron el ministro de Economía Nicolás Grau y el presidente del Colegio de Abogados y ex Contralor Ramiro Mendoza, además del presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, y la directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán.
  • En la instancia se abordó la reforma a los permisos sectoriales que impulsa el ministro Grau, que apunta a enfrentar la llamada “permisología”. La iniciativa incluye entre otras cosas una ley marco de autorizaciones sectoriales -establece reglas mínimas, plazos máximos y procesos de admisibilidad- así como también el configurar una institucionalidad para la regulación sectorial, lo que implica la gobernanza del sistema de tramitación y el establecer la ventanilla única. Además establece modificaciones a leyes sectoriales, apuntando a la estandarización, eficiencia y proporcionalidad de los permisos (se busca tener mayor previsibilidad).

Lo que se dijo. Grau abordó durante su intervención los ejes del proyecto, bajo la idea de que se lleguen a acuerdos transversales cuando la iniciativa esté completamente lista. La iniciativa se enviaría antes de fin de año al Congreso.

“Tenemos que hacer un esfuerzo como país para que esto se discuta con cierta celeridad y con un ánimo constructivo. Lo que yo he visto hasta esta hora es que los distintos sectores políticos con los que hemos conversado este tema van justamente en esa dirección”, indicó el secretario de Estado, añadiendo que “el sector privado tiene un rol muy relevante en empujarlo en esa dirección”.

  • Después del secretario de Estado intervino Mendoza. A continuación parte de lo que dijo:

“Quiero partir por el ministro Grau. El ministro hizo una buena exposición de esta reforma a los permisos sectoriales que podríamos llamarle un gimnasio en construcción. A mí lo que me preocupa es que estamos gorditos ahora, no podemos esperar que esté listo el gimnasio”.

“Lo que no hay en Chile son consecuencias a los incumplimientos de los plazos. Yo encuentro estupenda la idea del ministro, pero lo pediría que instale algunas máquinas de gimnasio ahora. Que se vaya haciendo el aprendizaje del gimnasio hoy día, no cuando esté lista la ley”.

“Los plazos que están en la ley no son decorativos, son reales y legales. Necesitamos que la autoridad que fiscalice también se preocupen de los plazos administrativos”.

“Lo que nos dice el ministro es un buen punto de partida para pensar en el largo plazo, pero tenemos que hacer algo ahora”.

“Hay que modificar cosas pequeñas con leyes rápidas”.

Directora ejecutiva del SEA: “Me carga la expresión permisología”. Para mejorar la institucionalidad que evalúa los proyectos de inversión, el gobierno tiene en carpeta el proyecto de ley para modificar la ley de Bases Generales de Medio Ambiente, que involucra una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el cual es administrado por SEA.

  • La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, afirmó que la ley va a estar lista a fin de año.
  • Y la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán, afirmó: “Me carga la expresión permisología, porque desdeña la importancia de lo que protegen los permisos: la propiedad privada, la salud. Cada vez que algo sale mal todos nos preguntamos quién lo autorizó”.

LEA TAMBIÉN:

Tras meses de cuestionamientos, Ministro Grau presenta lineamientos de proyecto para enfrentar “permisología”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Desaladora Aconcagua busca duplicar producción de agua e inversión llega a US$ 1.480 millones

La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Informe Anual de Productividad: Chile completa 16 años de estancamiento (Lea el documento completo)

El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Raphael Bergoeing junto al Secretario Ejecutivo, Rodrigo Krell.

La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]