Panorama general. En medio de fuertes cuestionamientos luego de que la empresa farmacéutica china Sinovac decidiera cancelar un megaproyecto en Chile el ministro de Economía, Nicolás Grau, salió a enfrentar otro frente que tiene su cartera: el de la tramitología. La cartera de Economía se encuentra trabajando en un proyecto que busca hacer frente a la denominada “permisología“. El secretario de Estado espera enviar al Congreso un proyecto antes de que finalice el año para modificar los llamados permisos sectoriales con el objetivo de agilizar los procesos regulatorios que están afectando la inversión en el país.
Objetivos de la reforma y tramitación actual. Además de la estandarización, la eficiencia y la proporcionalidad de los permisos, el gobierno busca mayor previsibilidad, lo que implica aumentar la información y transparencia en la evaluación de permisos y reducir requisitos no regulados. Asimismo, el Minecon tiene como objetivo crear una gobernanza supervisora para asegurar una efectiva aplicabilidad.
Antecedentes. La denominada “permisología” -que hace referencia a la burocracia para obtener los permisos para llevar adelante los proyectos de inversión- es cada vez más protagonista en el debate público-privado. Hace una semana, en el marco del Encuentro Nacional del Agro, el Presidente Gabriel Boric incluyó el tema del sistema de tramitación de permisos en su discurso, pero endureciendo el tono.
Lea también:
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]
La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]