Octubre 25, 2023

“Nuestro sistema de permisos es incoherente”: Boric interviene en debate por “permisología” en medio de diferencias al interior del gabinete

Vicente Browne R.

En el marco del Encuentro Nacional del Agro, el Presidente dijo que “algunos (inversionistas) pensarán que en Chile gobierna un joven de ultra izquierda y que es medio peligroso invertir ahí. Pero ese no es un problema. El principal problema son los permisos”. A inicios de mes el ministro Marcel había dicho que “la permisología nos está matando”, mientras en sectores del oficialismo apuntan al Ministerio del Medio Ambiente -dirigido por Maisa Rojas- como el más rígido frente a esta problemática.


Qué observar. La denominada “permisología” -que hace referencia a la burocracia para obtener los permisos para llevar adelante los proyectos de inversión- sigue siendo tema de discusión en los espacios públicos-privados. Este miércoles, en el marco del Encuentro Nacional del Agro, el Presidente Gabriel Boric incluyó el tema del sistema de tramitación de permisos en su discurso, con un nuevo tono.

  • “Es una prioridad presidencial el tema de los permisos. Hoy día en Chile nos estamos quedando atrás porque nuestro sistema de permisos es incoherente. En la práctica se ha transformado en un impuesto más. Entonces con la más profunda convicción esto tiene que cambiar”, dijo.
  • “Y el ministro Grau tiene la tarea de coordinar a más de 30 servicios para presentar este año el proyecto de ley que agiliza el sistema de permisos”, agregó.
  • Algunos de los problemas que han observado los expertos y los inversionistas son el incumplimiento de los plazos de otorgamiento de permisos, la falta de coordinación entre los Servicios y la baja digitalización.
  • “Tienen que disminuir los plazos. Y espero que en el parlamento se aborde este tema y se puedan sacar los proyectos lo más rápido posible. Porque eso va a destrabar los proyectos de inversión. Algunos (inversionistas) pensarán que en Chile gobierna un joven de ultra izquierda y que es medio peligroso invertir ahí. Pero ese no es un problema. El principal problema son los permisos”, sostuvo.
  • El diagnóstico es claro respecto a la “permisología”. Hace unos meses, la vicepresidenta de la CPC, Susana Jiménez dijo a Ex-Ante, que durante la gira en Europa del Presidente Boric “los empresarios le manifestaron su preocupación al ejecutivo por la tramitología o permisología de los proyectos”. Y no sólo por los largos plazos que esto está tomando “sino que también por la falta de certeza”.
  • El ex presidente de la República, Eduardo Frei, fue más duro en su crítica y aseguró que “permisología le dicen, que significa que cada vez que una persona levanta un proyecto interesante para Chile, hay 500 o 600 organizaciones o personas que van contra ese proyecto, y todos los proyectos se paralizan”. “La permisología nos está matando”, sentenció.

Sobre la iniciativa a cargo de Grau. A grandes rasgos, la iniciativa buscará reducir el proceso donde el titular del proyecto debe estar respondiendo las observaciones de los servicios públicos. Asimismo, la discusión de las iniciativas privadas será proporcional a la envergadura de esta, es decir, las trámites variarán dependiendo del tamaño de la obra.

  • Además, se incluirá en la propuesta de la cartera de Economía el ítem de “ventanilla única”, que fue mencionado por el Presidente Boric en la Cuenta Pública.
  • Durante el discurso del 1 de junio, el Presidente Boric se refirió al tema y aseguró que “este año terminaremos de digitalizar los permisos sectoriales críticos, para que toda su tramitación sea vía electrónica en una ventanilla única. Y para abordar este problema de raíz, el segundo semestre ingresaremos al Congreso una ley de reforma integral a la tramitación de más de 300 permisos sectoriales. Así, tendremos un sistema más coherente, transparente y expedito”.
  • Además de la estandarización, la eficiencia y la proporcionalidad de los permisos, el gobierno busca mayor previsibilidad, que significa aumentar la información y transparencia en la evaluación de permisos y reducir requisitos no regulados. Asimismo, el Minecon tiene como objetivo crear una gobernanza supervisora para asegurar efectiva aplicabilidad.
  • En el ministerio también señalan que pretenden realizar un procedimiento que se hace en otros países como Canadá y Estados Unidos, que consiste en que para los permisos más complejos se juntan titulares de proyectos con los que están evaluando en el servicio ambiental, y realizan actas.

Telón de fondo. El 4 de octubre, el ministro Marcel entregó un mensaje que no pasó inadvertido en T13 radio. “La autoridad medioambiental tiene una responsabilidad bien importante, que es la protección de nuestra naturaleza y nuestro medioambiente. Pero creo que muchas veces, frente a estos temas de proyectos de inversión, a veces se piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, se van a hacer de todas maneras, y eso no es así”, dijo, sin aludir directamente al Ministerio de Medio Ambiente, liderado por Maisa Rojas.

  • “En general, las regulaciones y los permisos deberían apuntar a ayudar a que las inversiones se hagan con respeto al medioambiente, más que dificultarlas”, añadió Marcel, esta vez refiriéndose directamente a la llamada permisología en Chile. “Por supuesto que preocupa y casi desespera”.
  • Para muchos empresarios hoy se ven dos almas en el Gobierno. Una que está consciente que el país requiere acelerar y destrabar las inversiones, que es encabezada por los ministros Marcel, Jessica López (MOP) y Carlos Montes (Vivienda) y, por el otro lado, aquellos más apegados a tesis medioambientalistas, que avanzan en su agenda de manera más rígida frente a ciertas inversiones, donde se sitúa a la ministra Maisa Rojas.
  • El 2 de agosto, tras un conversatorio de la Cepal por la descarbonización, Ex-Ante consultó a la ministra Rojas si este gobierno ha puesto más trabas a los proyectos de inversión, como plantean muchos especialistas.
  • “No hay ninguna traba a la inversión, la evaluación ambiental es una condición del desarrollo”, respondió.

Los tiempos. Los plazos promedio de calificación del Estudio de Impacto Ambiental están llegando a 1.433 días en el último año, un 35% mayor que en 2022.

Lo que dijo la SNA. En el seminario, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, dijo en su discurso que “la agricultura representa un 14% del PIB integrado del país, y genera un millón de empleos de forma directa, y un millón de forma indirecta. La gracia de esta mano de obra es que somos un empleador donde el trabajador desarrolla sus habilidades en el campo, no en la universidad. No le pedimos el curriculum a nadie”.

  • También apuntó a la necesidad de invertir en infraestructura hídrica, tales como embalses y desaladoras.
  • Asimismo, se refirió al tema de la seguridad en el rubro. “La agricultura es una actividad riesgosa y difícil. Necesitamos de manera urgente paz social. La región más pobre de Chile sin embargo con mayores condiciones para tener una agricultura pujante. Las usurpaciones suman 730 predios, Usurpar no puede ser una falta, es un delito que debe tener pena de cárcel”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]