Noviembre 8, 2023

Directora del SEA y “permisología”: “El Servicio de Evaluación Ambiental cumple siempre con todos los plazos legales”

Vicente Browne R.
Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA.

Últimamente las miradas han estado puestas en la eficiencia y el funcionamiento del SEA. Su directora afirma que los proyectos a veces demoran más en su evaluación, “primero por los efectos de la pandemia, pero por otra parte, demoran porque requieren contestar a las observaciones que le hacen las autoridades”. Los plazos promedio de calificación del Estudio de Impacto Ambiental llegan a 1.433 días en el último año, un 35% mayor que en 2022.


Qué observar. La denominada “permisología” ha apuntado a distintos organismos, sin embargo, muchas de las críticas tienen que ver con el funcionamiento de las instituciones ambientales. Más allá de los comentarios de un lado a otro, las miradas han estado puestas en la eficiencia y el funcionamiento del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). La directora ejecutiva del organismo, Valentina Durán, asegura a Ex-Ante que “el Servicio de Evaluación Ambiental cumple siempre y estrictamente con todos los plazos legales”.

  • Durán explica que los proyectos a veces demoran más en su evaluación, “primero por los efectos de la pandemia, pero por otra parte, demoran porque requieren contestar a las observaciones que le hacen las autoridades”.
  • “En ese sentido, la experiencia de proyectos que están bien construidos es que su evaluación tiende a fluir. Un proyecto bien construido, con un buen relacionamiento comunitario logran en menor tiempo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Todos somos responsables de cumplir con nuestras funciones y nosotros tenemos que brindar certezas jurídicas y técnicas”, agrega.
  • La gran mayoría de los proyectos de inversión deben tener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable para poder ejecutarse. Esta se obtiene a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que es gestionado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Este organismo depende del Ministerio del Medio Ambiente.
  • La información del organismo público muestra que el promedio de días para tramitar los proyectos de inversión en la fase de Estudio de Impacto Ambiental está en su nivel más alto en los últimos años y que los sectores que más demoran son los de energía y minería, entre otros.
  • Los plazos promedio de calificación del Estudio de Impacto Ambiental llegan a 1.433 días en el último año, un 35% mayor que en 2022.
  • Los plazos promedio de calificación de Declaración de Impacto Ambiental son de 372 días, mostrando su punto más alto en 9 años.

Reforma SEIA. En medio de los esfuerzos del gobierno para mejorar la institucionalidad que evalúa los proyectos de inversión, se encuentra el proyecto de ley para modificar la ley de Bases Generales de Medio Ambiente (19.300) que involucra una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

  • La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó que “es una reforma a la ley de bases del Medio Ambiente que busca fortalecer la institucionalidad ambiental para dejarla bien firme para los desafíos del siglo XXI. Dentro de ese fortalecimiento también se incluye una parte importante de reforma al SEIA, que tiene como consecuencia la reducción importante de plazos en la evaluación de proyectos de inversión”.
  • La jefa de la cartera del Medio Ambiente afirmó que la ley va a estar lista a fin de año.

Grandes casos. Dentro de los largos tiempos de tramitación está el tema de las observaciones que reciben los proyectos de inversión. El proyecto del nuevo Puerto Exterior de San Antonio lleva dos años en un proceso de consultas del SEA. Los especialistas señalan que es inexplicable que una iniciativa que significa una inversión de casi US$4.000 millones, esté tanto tiempo estancada por la “permisología” .

  • Hace una semana, la minera canadiense Teck inauguró la mayor inversión minera en Chile en 15 años (más de US$8.000 millones), Quebrada Blanca 2.
  • Parte del proyecto consiste en el Aumento de Capacidad de Molienda QB2, que significa una inversión de US$3.000 millones. Recientemente fue retirada la evaluación ambiental de esta iniciativa, luego que la empresa decidiera disponer del tiempo necesario para dar respuesta a las observaciones realizadas.
  • La vicepresidenta de Sudamérica de Teck, Amparo Cornejo, explicó que “dentro del proceso ya no había espacio para introducir nueva información ni cambiar nada, y nos pareció que lo oportuno era retirarlo, revisarlo, entenderlo y poder presentar próximamente una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) revisada”.
  • La ejecutiva agregó que la evaluación de una nueva DIA podría llegar a demorar hasta 12 meses una vez ingresada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Perfil: Quién es Niu Qingbao, el embajador chino que no duda en defender los intereses de sus empresarios

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 16, 2025

Perfil: Ignacio Álvarez, el presidente de AFP UNO ganadora por tercera vez de la licitación de cotizantes nuevos

Ignacio Alvarez

Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Embajada de China responde cuestionamientos de EE.UU. a proyecto astronómico en el norte de Chile

Embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.