Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

Jorge Poblete
El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de los 23 computadores —uno asignado a Jackson y otro a Vela— que fueron recuperados, los documentos siguen perdidos.


Qué observar. A las 8:02 pm del 20 de julio, un día después del robo al Ministerio de Desarrollo Social, el entonces jefe de gabinete del ministro Giorgio Jackson y actual presidente de Revolución Democrática (RD), Diego Vela, envió un email a la fiscal María José Grez, que encabezó la primera etapa de la investigación.

  • “Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Vela. “Cualquier información adicional que necesiten, no duden en escribirme o llamarme”.
  • Habían transcurrido 24 horas desde que sonó el teléfono del mesón del Ministerio de Desarrollo Social en Santiago Centro y en que uno de los guardias privados escuchó una voz masculina que aseguró ser el entonces ministro Jackson. Decía haber sufrido un accidente en la entrada sur de Santiago y pidió un número de WhatsApp para llamar por esa vía.
  • Era el comienzo de un caso policial con aristas políticas, que esa noche terminó con 23 computadores robados desde el edificio de calle Catedral, y una caja fuerte con documentación retirada desde la cartera por supuestos “sobrinos” de Jackson, vestidos con overoles blancos.
  • Eran también las primeras semanas del Caso Democracia Viva, en que la fiscalía indagaba los traspasos de recursos fiscales a la fundación ligada a RD. El Caso Convenios se extiende hoy a todas las regiones de Chile, detalló el fiscal nacional Ángel Valencia, en entrevista con Ex-Ante.

Qué dijo Desarrollo Social que había en la caja fuerte. El 21 de julio —2 días después del robo—, el Ministerio de Desarrollo Social enumeró en una declaración el contenido de la caja fuerte.

  • “Respecto a la caja fuerte que fue sustraída, ella contenía instrumentos de garantías, la mayoría en proceso de liberación o revisión por vencimiento o cumplimiento de contrato, salvo dos boletas de garantía vigentes que estaban en custodia, respecto de las cuales se está gestionando su reposición en comunicación con los proveedores e instituciones bancarias correspondientes”, dijeron.
  • “Además había talonarios de cheques, por los que se emitió una orden de no pago en la institución bancaria correspondiente; tarjetas bancarias corporativas que ya se encuentran canceladas, y tokens (pinpass) obsoletos de apoderados antiguos, ya bloqueados en la institución bancaria”.
  • “Respecto a los 23 computadores sustraídos y ya recuperados por Carabineros de Chile, ellos corresponden a los equipos utilizados por el ministro, funcionarios de gabinete, funcionarios de programas pertenecientes al ministerio y de divisiones de distintas subsecretarías”.

Qué más había en la caja fuerte y detalló Vela. El email enviado por Diego Vela a la fiscal precisó a quienes correspondían los documentos de la caja. Contenía un correo enviado por la jefa de contabilidad y finanzas al jefe de la división, con los nombres tras los papeles. A continuación, el detalle:

  • “Jefe: De acuerdo a lo solicitado, enviamos en adjunto, listado de lo contenido en Caja Fuerte Chica Robada:”
  • “Talonarios de Cheques de Cta. Cte. 9004602-9004629-9022414-9000445”.
  • “Tarjeta de Crédito con cancelación procesada en BancoEstado (A nombre de Guillermo Ibáñez)”.
  • “Token obsoletos de apoderados antiguos ya eliminados en BancoEstado”.
  • “Timbres relacionados con área de Tesorería”.
  • “Documentos de garantía, a continuación, detalle de los mismos”.
  • “Enviamos listado de Garantías en proceso de Custodia, que se encontraban en Caja Fuerte”.
  • Las 3 boletas de garantía en proceso de custodia correspondían a una de Claro Chile SPA por $500 mil en el Banco de Chile y 2 de fundación Luxemburgo, por concepto de “fiel cumplimiento de contrato” en el BCI. Una por $25.396.827 y otra por $36.118.117. Los 3 documentos sumaban $62 millones.
  • A Fundación Luxemburgo —con sede en Curicó, dedicada a combatir la pobreza rural inspirada en la labor del sacerdote luxemburgués Louis Letsch y con inicio de actividades en Impuestos Internos en 2002—, la cartera le había asignado el 31 de mayo $73.258.445 como tercera cuota para la ejecución del Programa Viviendas Primero.
  • A las primeras 3 boletas de garantía se sumaban 15 “documentos de Garantía en proceso de liberación, por cierre o cumplimiento de contrato o convenio, que se encontraban en la Caja Fuerte”. Los 15 documentos superaban los $197 millones.
  • El de mayor monto era una boleta a la vista de fiel cumplimiento de Entel Call Center, por $74 millones, que había expirado en agosto de 2022.
  • Los 2 que todavía no expiraban eran una póliza de seguro de responsabilidad civil de Construcciones Melissa Cea EIR, por $17.240.275, con fecha de vencimiento el 2 de octubre, y un certificado de fianzas por fiel cumplimiento de Tic Services Spa por $ 6.211.800 que, según el email, expiraba en abril de 2026, aunque por estar en el mismo expediente de un documento de 2016, puede tratarse de un error de tipeo.

“Nos parece bastante sospechoso”. La mañana del jueves 20, el ministro Jackson había dicho desde Concepción sobre el robo: “Nos parece bastante sospechoso que ocurran hechos de esta naturaleza, que parecieran no ser solo constitutivos del delito de robo, sino también relativos a una señal política (…). No nos vamos a dejar amedrentar”.

  • El senador PS Fidel Espinoza planteó, en cambio, que podía tratarse de un auto robo. “Lo dijimos. Si no se apuran en incautar desde Fiscalía ocurrirá esto. Son una red de sinvergüenzas, que ya perdieron el pudor”, escribió en Twitter. “Renuncia @jackson. Eres el líder de la banda”.
  • La incertidumbre sobre el móvil del robo provenía del momento en que ocurrió, pero también de la información interna que los ladrones mostraron tener de la cartera. Entre otros datos, que debían recorrer del segundo al sexto piso buscando computadores, que había 15 medallas en la oficina de Jackson en el sexto piso y la existencia de 2 cajas fuertes.
  • El jueves 20 por tarde fueron recuperados en Renca los 23 computadores robados y se identificó a los 2 primeros sospechosos: a Miguel Ángel Apablaza, un reo por robo cuyo teléfono fue usado desde la cárcel y a su abuela, Elena Rojas Crespo, quien recibió los computadores.
  • Uno de los computadores había sido asignado al propio Jackson. Otro a su jefe de gabinete, Diego Vela.
  • En agosto fue encontrada la caja fuerte, pero no la documentación, que sigue perdida.
  • El caso precipitó la caída el 11 de agosto del otrora factótum del gobierno, en medio de la amenaza de la presentación de una acusación constitucional en su contra.
  • Este mes fueron detenidos otros 2 presuntos participantes del robo: el presunto conductor del auto que se llevó la caja fuerte y un cuarto detenido, que recibió la caja y presuntamente la descerrajó y extrajo los papeles.
  • A 4 meses del robo, persisten la interrogante sobre si su móvil fue exclusivamente delictual o si tuvo un trasfondo político.

Lea el correo de Diego Vela a la fiscal:

Publicaciones relacionadas

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]