Abril 3, 2024

El desconocido informe académico de la Usach sobre Elisa Loncon (y por qué complica a la ex constituyente)

Juan Pablo Sallaberry

Tras el fallo de la Corte de Apelaciones, este martes la Universidad de Santiago entregó los antecedentes de la ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, solicitados en diciembre de 2022. Además de sus títulos y grados, el informe detalla la carga académica de la profesional -horas lectivas, cursos dictados, labor como profesora guía, etc-, actividad que se interrumpe en 2021 cuando Loncon asume su candidatura a la Convención. Ahora el plantel podría abrir un sumario para determinar si el año sabático remunerado que se le otorgó entre julio de 2022 y y julio de 2023 cumplió con el requisito de tener “seis años de servicios completos e ininterrumpidos en la Corporación”.


Panorama general. Luego de la sentencia de la semana pasada de la Corte de Apelaciones de Santiago que obligó a la Universidad de Santiago a entregar los antecedentes académicos de Elisa Loncon, la casa de estudios resolvió no acudir a la Corte Suprema y este martes publicó la información solicitada.

  • Un requerimiento vía Ley de Transparencia formulado en diciembre de 2022 pedía conocer “las actividades académicas de Elisa Loncon durante los últimos 5 años (2018-2022), indicando si ha realizado cursos en pregrado o postgrado, de cuántas horas, así como el detalle de la publicación de papers o estudios publicados por la universidad o en el marco de su actividad docente o de investigación”.
  • Un segundo requerimiento solicitaba el detalle de las labores académicas que justifique el beneficio del año sabático remunerado que la universidad le otorgó a Loncon entre julio de 2022 y julio de 2023, tras cumplir su periodo como miembro de la Convención Constitucional.
  • Una tercera solicitud fue sobre la nómina de académicos del plantel que obtuvieron año sabático los últimos tres años.
  • Luego de más de un año de litigio entre la Usach y el Consejo para la Transparencia, la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones determinó que dicha información “es pública”, al contrario de los señalado por Loncon quien sostenía que se trata de datos personales.

Labores hasta 2020. El informe entregado por la Usach detalla la carga académica de Loncon entre 2018 y 2020 y anexa sus informes como profesora durante esos tres años.

  • Según el documento, en el periodo impartió asignaturas en los departamentos de Filosofía y Educación, el curso “Políticas educaciones y sistemas educativos”, además de tutorías para tesis de grado y el electivo “Lengua y cultura mapuche”. A inicios de 2018 registraba 14 horas semanales de clases, mientras que el segundo semestre 2020, 4 horas.
  • Sin embargo, la actividad docente se interrumpe en 2021 y a partir de ese año no registra más cursos ni tutorías.
  • El 2021 fue cuando Loncon inicio su campaña para ser mimbro de la Convención Constitucional por un cupo de escaños reservados para pueblos indígenas. Las candidaturas se inscribieron en enero y el 15 y 16 de mayo se realizó la elección donde fue electa. El 4 de julio de 2021 se inició el proceso, siendo nombrada presidenta de la Convención. El trabajo en la instancia concluyó el 4 de julio de 2022.
  • En el informe de la Usach, Loncon sí registra un proyecto Fondecyt adjudicado en 2021 titulado “Terminología Mapuche del Ámbito Pedagógico: Estudio de los Neologismos desde las Perspectivas Lingüística, Cultural y Política”.
  • También la conferencia “Paridad en el proceso constituyente chileno” organizada por Cepal y Onu Mujeres en diciembre de 2021 en Ciudad de México, así como varios premios y distinciones por su rol como presidenta de la convención.
  • En tanto en 2022, registra 3 publicaciones y diversas conferencias en Chile y el extranjero sobre temas vinculados a la plurinacionalidad, el género y temas indígenas.

Requisitos del sabático. En julio de 2022, al concluir su período como constituyente, Loncon solicitó un año sabático remunerado a la Usach.

  • Tras estudiar los antecedentes y con un informe favorable del entonces rector Juan Manuel Zolezzi, el Consejo de la Facultad de Humanidades, resolvió de forma unánime el 8 de julio de 2022 otorgarle el beneficio.
  • Según las actas, entre los argumentos se consideró las diversas actividades de difusión, proyectos de escritura e invitaciones que ha recibido Loncon, lo que “implica mostrar presencia de la universidad con una figura muy potente en lo académico y protagonista en procesos sociales”.
  • Sin embargo, según el reglamento de la universidad sobre las normas que regulan los permisos de sabático (decreto 372 de 1998) para obtener el beneficio se debe acreditar una labor “completa e ininterrumpida” en la corporación de seis años.
  • “Los integrantes del cuerpo académico de la Usach con jerarquía de profesor tendrán derecho a un permiso sabático de un año de duración por cada seis años de servicios completos e ininterrumpidos en la Corporación”, señala el reglamento.
  • “Para ejercer este derecho se requiere no haber sido objeto de medidas disciplinarias durante los seis años anteriores ni haber desempeñado comisiones de servicio académicas o de estudios que en el mismo lapso y sumadas, sean iguales o superiores a un año. En estos casos el académico deberá completar otros seis años de servicios completos e ininterrumpidos antes de impetrar nuevamente la franquicia”.

Posible sumario. Fuentes ligadas a la Usach señalan que en la universidad podría abrirse un sumario para determinar si el sabático de Loncon cumplió con los requisitos reglamentarios, considerando que entre 2021 y 2022, antes de obtener el permiso, no realizó actividades académicas.

  • La Usach, que desde fines de 2022 encabeza el rector Rodrigo Vidal en reemplazo de Zolezzi, se ha desmarcado de Loncon. En los alegatos ante la Corte de Apelaciones, la Usach sostuvo que “nuestra corporación de educación superior no pretendía censurar o decir que esta información fuera reservada o secreta (…) La señora Loncon en los tres requerimientos formuló oposición y por eso esta corporación estaba impedida de entregar la información legalmente”.

Otros beneficiarios. En su informe, la Usach enumera los otros académicos que han tenido año sabático entre 2020 y 2022.

  • El físico y Doctor en Ciencias, Jorge Gamboa Ríos.
  • El Doctor en Ciencias de la Ingeniería de Sistemas y Computación, Víctor Parada Daza. (Quien en 2018 compitió por la rectoría)
  • Y el Doctor en Sociología, Cristián Parker Gumucio (ex vicerrector de postgrado de Usach).

Credenciales académicas. Aunque no estaba dentro de las solicitudes de transparencia, la Usach también publicó copia de los títulos y grados de Loncon.

  • Los documentos muestran que la académica tiene un título de profesora de ingles de la Universidad de La Frontera de 1986; una maestría en humanidades y lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana de México de 2007; un Doctorado en Humanidades de la Universidad de Leiden, 2017; y un Doctorado en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de 2019.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.