Panorama general. La precandidata de Chile Vamos endureció el tono durante esta semana, señalando que el Presidente Boric “Es una persona que hace alarde de leer (…) pero uno siente que no sabe nada”, a lo que adicionó una cruda descripción del Frente Amplio como: “una tropa de jovencitos arrogantes nacidos en familias bien, que han ido a los mejores colegios pagados, que nunca les ha faltado nada en sus casas (…)”.
Delincuencia y Boric, los nuevos focos. “En marzo comenzaremos a abordar temas más nacionales”. Ese ha sido el mensaje que la Alcaldesa Matthei ha ido transmitiendo a los incipientes grupos de colaboradores, quienes ya comienzan a trazar las primeras propuestas de las que serán las bases programáticas de su candidatura presidencial.
De lo local a lo nacional. Hasta la fecha, Matthei había puesto foco en una agenda de baja intensidad política, pero con un alto acento local y ciudadano. Este diseño logró “blindarla” de los efectos negativos que tuvo la campaña del plebiscito constitucional de diciembre de 2023, a diferencia del líder de Republicanos, José Antonio Kast, quien apostó la totalidad de su capital político en intentar “dar vuelta” la adversa campaña por la opción A favor.
Lo técnico y lo político. Actualmente, los colaboradores de Matthei que se encuentran trabajando propuestas lo han hecho en un esquema de “cuerdas separadas”. Por un lado, están los grupos técnicos, que están compuestos principalmente por académicos y especialistas en políticas públicas sectoriales. Por el otro, están los grupos políticos, donde la UDI, pero también RN y Evópoli ya comienzan a trabajar algunas propuestas, en particular relacionadas a temáticas como mujer y juventud.
Mujer y juventud. ¿Por qué estos temas? En el entorno de Matthei observaron con sumo detalle los resultados del último plebiscito constitucional, extrayendo de éstos, como una de las principales lecciones, que esta elección se perdió en el electorado femenino y joven. Aspectos que buscarán ser especialmente abordados por estos grupos programáticos.
La luz de alerta de Pulso Ciudadano y el ascenso de Piñera. Aunque en el círculo de la alcaldesa no se explicita, es claro que el alza en los niveles de respaldo ciudadano al ex Presidente Piñera ha forzado a Matthei a acelerar el tranco.
El fantasma de Piñera III. La última encuesta Pulso Ciudadano mostró una importante alza en la adhesión presidencial de Sebastián Piñera, pasando de 6,8% a 11,1%, situándose ya en un tercer lugar de la pole position presidencial a solo 6 puntos de Matthei, quien, a su vez, bajó 5 puntos en la misma medición.
Kast toma palco. Por su parte, quienes también observan con atención este movimiento de las tendencias en la opinión pública son los republicanos. En el círculo de Kast están convencidos de que “Matthei y Piñera podrían entrar en una contienda fratricida”, aspecto que a ellos les favorecería, porque Kast no pierde votos en ese escenario, sino que sólo consolida lo propio ante una fragmentación de la centroderecha en dos candidaturas fuertes.
Almas divididas. El grueso de los colaboradores de Matthei son piñeristas. Una amplia mayoría de ellos fueron autoridades de Gobierno del ex Presidente: Hutt, Moreno, Briones, Pérez Mackenna, etc., motivo por el cual una arremetida del ex mandatario en la carrera por La Moneda complicaría no sólo en términos políticos y electorales las chances de Matthei, sino que también dividiría las aguas en términos de lealtades y afectos.
Despejar el escenario. Es en este contexto, durante la semana Matthei apostó por cerrar el mes de enero con un posicionamiento fuerte y decidido. La alcaldesa, poco a poco, comenzará a emitir señales con el propósito de ir clarificando y despejando el escenario presidencial, para así elevar los costos del ex Presidente Piñera en el evento de que finalmente él apueste por iniciar una nueva aventura por conquistar La Moneda.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.