Abril 8, 2022

El aumento del costo de la vida duele en el bolsillo y genera frustración

Catalina Edwards

“La alta inflación es tan dañina como no tener trabajo”: frase de Mary Daly, miembro del comité de mercados de la Reserva Federal de EE.UU. y una de las personalidades que decide el futuro de tasas en el país norteamericano. Este martes en su discurso agregó: “Si tienes trabajo y no te alcanza para pagar cuentas o para ahorrar, no puedes dormir tranquilo”. Eso refleja para muchas familias el dato de inflación conocido hoy. El INE informó que el IPC de marzo fue de 1,9%. El consenso de mercado era 1,2%.


La inflación se disparó en el tercer mes del año.

Y es más que un dato. Es un presupuesto familiar que se va a las nubes, un carro de supermercado que cada vez cuesta más caro y al que muchas familias le empiezan a quitar productos porque el sueldo alcanza para menos cosas. En los últimos 12 meses, la inflación llega al 9,4%. La UF subirá entre abril y mayo más de $600. La inflación llegará a los dos dígitos antes de lo previsto y deja al Banco Central en una compleja situación para su reunión de política monetaria de mayo.

  • Ningún gobierno quiere inflación… el aumento del costo de la vida duele en el bolsillo y genera frustración porque el sueldo simplemente no alcanza.

El plan de reactivación presentado por Hacienda por US$3.700 millones incluye una “contención” de precios de los combustibles (con aportes al Mepco), congelamiento de precios de transporte… Pero todo apoyo fiscal extraordinario hoy podría complicar aún más el frágil equilibrio en el cual nos encontramos. Para muchos: estanflación, la tóxica combinación de bajo crecimiento y elevados precios de la que tanto cuesta salir, sobre todo, en América Latina.

El Banco Mundial rebajó esta semana la proyección de crecimiento para Chile de 2,2% a 1,9% este 2022. La guerra y sus consecuencias en la cadena de suministro explican en parte este recorte, porque la sequía y la pandemia también figuran como preocupaciones para el organismo.

¿Cómo lee el mercado este dato?

La inflación ha golpeado más a la renta fija…  tasas largas, bonos referenciales en pesos libre de riesgo a 10 años están en 6,3%. Esto es, un alza de 30 y 35 puntos básicos durante la semana y sin premio por plazo. Las tasas largas en Chile todavía están “incorporando escenarios más complejos”, sostiene Cristián Araya, Jefe de estrategia de Sartor

En la bolsa, estas expectativas truncadas afectarán también las utilidades de compañías que podrían mostrar márgenes brutos “más apretados”. Como están las cosas, algunos sostienen que el IPSA no debiera superar los 5 mil puntos en el corto plazo. SQM sigue siendo la estrella del año, junto con los bancos que siguen favorecidos por la inflación.

  • Sin bancos y sin commodities, la bolsa estaría “en cero”, dice Araya. El único atractivo hoy son los dividendos. De hecho, Vapores anunció en las últimas horas un dividendo de $22,56 por acción. Los cuellos de botella se mantienen y los precios de los fletes no han caído.

El IPSA terminó “flat”. El viernes cerró en 0.09%, acumulando en la semana una baja del -0,17%. el índice local sigue al vaivén de los mercados externos e impulsado por compras de las AFP que se han mantenido las últimas semanas.

El dólar se apreció esta semana $36,5. El viernes anotó el mayor aumento diario al saltar $13,2 para cerrar en $818,2 tras el anuncio del IPC de marzo. El deterioro macro sigue estando más presente. La inflación “no es buena noticia en términos fundamentales”.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]

Profesor MBA para la Industria Minera. Ingeniería Industrial, Universidad de Chile

Noviembre 27, 2023

“Es la política, estúpido”. Por Marcos Lima

Crédito: Senado

Es cierto, hemos perdido el rumbo, pero si en los años 90 los políticos con su actitud colaborativa levantaron el país, hoy -cuando las confianzas entre ellos no existen, el espíritu de revancha se enseñorea y quién tiene el poder trata de aplastar al adversario- son las empresas y los empresarios los que deben abordar […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Noviembre 26, 2023

Tohá y la temporada de secuestros. Por Jorge Ramírez

La ministra del Interior, Carolina Tohá. (Agencia Uno).

En 1968 el posterior Premio Nobel de Economía, Gary Becker, demostró en un brillante paper titulado Crime and Punishment: An Economic Approach (Crimen y Castigo: una aproximación económica) que la actividad criminal opera con sujetos racionales que evalúan costos y beneficios potenciales, maximizando su utilidad. Si el beneficio supera el costo, se da rienda suelta […]