Abril 4, 2024

Dólar retrocede cerca de $ 40: En qué influyeron las nuevas expectativas del Banco Central

Jaime Troncoso R.

El dólar acumula una caída del orden de $ 40 desde la Reunión de Política Monetaria del martes, cerrando este jueves en torno a los $ 942, luego que el mercado viera que el ritmo de bajas de tasas por parte del Banco Central se moderarían. En la situación, además, influye una fuerte alza en el precio del cobre, debido a problemas de las minas en China.


Qué observar. La volatilidad ha dominado las mesas de dinero de moneda extranjera de los bancos. El tipo de cambio ha mostrado una caída de cerca de $ 40 desde la decisión del Banco Central de bajar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en sólo 75 puntos base, dejándola en 6,5% y enviar el mensaje que moderarían las reducciones futuras, las que estarán determinadas por lo que ocurra en el escenario internacional.

  • Con la decisión, en su reunión de abril, de bajar en 75 puntos, la Tasa de Política Monetaria (TPM) completa una caída de 475 puntos base desde julio de 2023.
  • La TPM “seguirá reduciéndose”, pero “la magnitud y temporalidad del proceso” tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación, señaló el comunicado del BC.
  • El IPoM señala que “la postergación de la baja de tasas en EEUU y el lento proceso de reducción en otros bancos centrales han influido en el diferencial de tasas de Chile, en línea con el desfase de sus ciclos económicos”.
  • El informe mantuvo explícito el mensaje central de la Reunión de Política Monetaria (RPM), respecto de que seguirá reduciendo la TPM de forma activa, para que el próximo año alcance el nivel neutral del 4%.
  • El discurso de moderación en las bajas de la TPM hace que el diferencial de tasas se reduzca, desincentivando la salida de capitales. El propio Central espera “una reducción gradual del tipo de cambio real (TCR)” de la economía.
  • Asegura que “Chile una economía pequeña, abierta al resto del mundo e integrada financieramente con él, la flexibilidad cambiaria abre espacios para que nuestra política monetaria atienda el ciclo de nuestra economía. Es normal que el tipo de cambio aumente cuando el diferencial de tasas con las principales economías del mundo se reduce”.

Qué dicen los analistas. Para el analista senior de mercados de Hantec Markets, Renato Campos, la caída en el dólar supera las expectativas. “El tipo de cambio señala un cambio negativo al cierre de este jueves ad portas de conocer un nuevo reporte de empleo en Estados Unidos, el que ya ha dado muestras de decepción en variados aspectos”, dice.

  • Agrega que las condiciones técnicas sugieren caídas hasta los mínimos del pasado 15 de marzo en torno a $938 y $ 933 debido a la secuencia de mínimos decrecientes.
  • Lo mismo cree el Bank of America que señala en su informe que “el Banco Central de Chile reconoce que el diferencial de las tasas de interés es el principal motor del peso chileno (depreciación), ya que otras economías han retrasado los recortes de tasas. Pero asumen una transición moderada y una apreciación gradual del tipo de cambio real”.

Cobre al alza. El cobre mostró un fuerte aumento en su cotización en la Bolsa de Metales de Londres debido a las interrupciones en las principales minas y posibilidades de recortes de producción en plantas en China.

  • El precio del cobre subió en la jornada un 3,6% alcanzando los US$ 4,2 la libra en Londres. Esta caída estuvo motivada por un retroceso en los inventarios del mineral de 0,4% quedando en las 112.525 toneladas métricas.
  • El Banco Central en el IPoM prevé que el precio del metal rojo promediará US$3,85 la libra entre 2024 y 2026. La proyección incorpora el mayor precio efectivo, impulsado por el dinamismo de la demanda china orientada a la transición energética, en particular en la industria automotriz.

LEA TAMBIÉN:

Por qué el IPoM de marzo proyecta una caída en la inversión y baja en el consumo

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Vicente Browne R.

Enero 17, 2025

Bernardo Larraín: La misión del nuevo gestor del buque insigne de la familia Matte

Bernardo Larraín Matte.

El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Sonami reconoce a Ex-Ante por su aporte a la cobertura del sector minero

El presidente de Sonami, Jorge Riesco, entrega el reconocimiento a Alfonso Peró, subdirector de Ex-Ante. Acompañan el vicepresidente de Sonami, Francisco Araya, el editor de economía de Ex-Ante, Jaime Troncoso, y el periodista de negocios del medio, Vicente Browne.

Sonami reconoció a Ex-Ante por su destacada labor en la difusión de temas mineros, valorando su compromiso con una comunicación clara y veraz sobre una industria que representa cerca del 20% del PIB nacional.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.