Panorama general. Las cifras de empleo en Chile están reflejando dos fenómenos. Por una parte, hay una recuperación en la generación de empleos, al subir en 2,9% en doce meses. La otra es que aquello no es suficiente para absorber el crecimiento de la fuerza de trabajo, definida por toda persona mayor a 15 años que está dispuesta a trabajar, que crece a un 3,4%.
Desglose. El desempleo de las mujeres se situó en 8,8%, aumentando 0,2 puntos porcentuales en doce meses, en tanto que sus tasas de participación y ocupación se situaron en 52,9% y 48,2%, respectivamente.
Ojo con. En el caso de la informalidad, en 12 meses las personas ocupadas informales aumentaron un 4%, incididas tanto por las mujeres (7,5%) como por los hombres (1,2%).
Desempleo por regiones. La tasa de desempleo a nivel país es liderada por las regiones de Atacama (10,2%), La Araucanía (9,9%) y Arica y Parinacota (9,3%).
Qué dicen los expertos. Es esperable que el desempleo promedio sea mayor que el del año 2023.
Lea también: Radiografía al empleo: Aún faltan recuperar 339 mil empleos del nivel pre pandemia
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.
Aunque hoy nadie parece verlo, y seguimos dejando pasar el tiempo, en las arcillas iónicas de Penco se esconde una “riqueza” que puede llegar a abastecer el 50% de la demanda de tierras raras “pesadas” por parte de los vehículos eléctricos en Estados Unidos a 2030.
Reducir la indemnización y que sea a todo evento permitirá entregar más libertad a los trabajadores para que busquen mejores oportunidades laborales y estén protegidos en épocas de desempleo, junto con reducir los costos de contratación, y así facilitar la creación de empleos formales de calidad en el país.
La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.