Qué sucedió. David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, plantea que la tasa de ocupación más reciente (septiembre-noviembre 2023) es similar a la que existía en Chile en igual trimestre de 2010.
Mayor que la crisis 82-83. Para David Bravo, en el caso de Chile la crisis vivida por la pandemia hizo caer la Tasa de Ocupación en 13,1 puntos porcentuales, la mayor pérdida de empleos en la historia del país. La crisis de 1982-83 implicó una caída de 6,4 puntos porcentuales en el empleo, la crisis asiática de 1997 una caída de 3 puntos porcentuales, y la crisis subprime de 2008 una caída de 1,6 puntos en la tasa de ocupación.
Recuperación. A diferencia de lo ocurrido al inicio de la pandemia, las mujeres han recuperado sus empleos con mayor rapidez que los hombres. La tasa de ocupación femenina fue de 47,5% (tan baja como la que había en agosto de 2018) mientras que la masculina fue de 65,1% (un retroceso de a lo
menos 13 años).
Datos administrativos. De acuerdo al informe de David Bravo, los datos de la encuesta del INE subestiman el déficit de empleo con cotizaciones. El dato proveniente de registros administrativos de la Superintendencia de Pensiones indica un déficit de 3,3%, unos 196 mil cotizantes en comparación con los niveles pre pandemia (como proporción sobre la población en edad de trabajar).
También puede leer: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]