Acusado de tener responsabilidad política en el control del orden público, la defensa de Pérez apuntó inicialmente a que Carabineros no depende de Interior en el Estado de Catástrofe, sino que de los jefe de la Defensa Nacional. Hoy señaló que no se refería a ninguna autoridad y Desbordes aclaró que lo que le corresponde a las FFAA es el combate al Covid. Sus dichos surgieron tras una tensa conversación entre los ministros y el Presidente Piñera
Telón de fondo: La noche de ayer los abogados de Pérez enviaron al Congreso la defensa del ministro frente a la acusación constitucional. En el escrito se indica que Carabineros no depende de Interior, sino de los Jefes de Defensa Nacional.
Lo que se dijo: Los ministros tenían planificada una actividad a las 10:30 en la Escuela República de Brasil, la que se esperaba que comenzara cerca de las 11 am. Se realizó cerca del medio día y al final de la pauta se refirieron al tema.
Por qué importa: A menos de una semana de que se vote la acusación constitucional contra Pérez en la Cámara, lo ocurrido en el gabinete se hizo sentir en Chile Vamos.
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.