Junio 30, 2023

Democracia Viva: Cómo fue el primer directorio de la fundación ligada a RD y el contraste entre su estilo de trabajo y los millonarios fondos recibidos

Jorge Poblete
El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

En octubre de 2021 los 3 integrantes originales de Democracia Viva realizaron el primer directorio de la fundación en formación, cuyos convenios con la Seremi de Antofagasta abrieron este año una crisis para RD y La Moneda. El acta, de media página, marcó la pauta de un sistema de trabajo que conocedores de su operación describieron como amateur. Esto fue seguido de una serie de reparos a la documentación que presentaron en la Municipalidad de Ñuñoa, donde fueron inscritos en febrero de 2022. Este aparente desconocimiento de cómo funcionaba una fundación contrasta con los $426 millones que recibieron de la Seremi, los que hoy son investigados por la fiscalía.


Qué observar. El 15 de octubre de 2021 se levantó el “Acta de asamblea de constitución Fundación Democracia Viva”, que mostró los inicios de la organización hoy investigada por la fiscalía por 3 delitos: fraude al fisco, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

  • El documento mostró el breve diálogo mantenido por los 3 fundadores de la organización que abrió una crisis para Revolución Democrática (RD) —que construyó su identidad sobre la idea de mejorar las prácticas de los partidos que lo precedieron— y La Moneda.
  • Los 3 fundadores eran el ingeniero civil Daniel Andrade Schwarze, 31, quien encabeza el escándalo abierto por los 3 contratos, por $426 millones, firmados en 2022 con la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta, para desarrollar programas en campamentos.
  • Andrade era pareja de la diputada RD Catalina Pérez, quien fue jefa del entonces seremi Carlos Contreras, que visó los convenios. El tribunal supremo de RD resolvió expulsar tanto a Andrade como a Contreras, quienes han descartado haber cometido irregularidades.
  • También firmaba el documento la ingeniera comercial Doris Pinto Manquenahuel, 29, quien trabajó en la Subsecretaría de Telecomunicaciones como asesora del subsecretario Claudio Araya (PC). El 5 de mayo de este año intentó, sin éxito, gestionar su renuncia a la fundación.
  • El tercer nombre era el de la actriz Catalina Guzmán Cáceres, 37, quien registra la realización de material audiovisual para la campaña en favor del “apruebo” del texto constitucional rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre.
  • Daniel Andrade quedó en los registros como presidente de la fundación, Doris Pinto como tesorera y Catalina Guzmán como secretaria.

El breve primer directorio. “Acta de asamblea de constitución Fundación Democracia Viva”, consignó el documento que, como único tema de la tabla, tuvo: “Conformación de fundación”. El contenido de esta acta, de 4 líneas, era el siguiente:

  • “Daniel: Estamos aquí para conformar la fundación Democracia Viva. De mi parte yo estoy de acuerdo y necesitamos la afirmación de todas las asistentes”.
  • “Doris: Estoy de acuerdo con conformar una fundación”.
  • “Catalina: Al igual que lo conversado, estoy de acuerdo con conformar una fundación”.
  • La síntesis del acta, de 2 líneas, dijo: “Es acuerdo de todos los asistentes conformar la fundación Democracia Viva y por ahora funcionar con un directorio transitorio hasta que se legalice la fundación”.

Por qué importa. De acuerdo con profesionales que trabajaron con Daniel Andrade, en distintos momentos le consultaron por la existencia de directorios posteriores, a lo que él habría respondido que no había.

  • A esto se suma una serie de reparos a la documentación que presentaron en la Municipalidad de Ñuñoa, donde fueron inscritos el 25 de febrero de 2022.
  • Este aparente desconocimiento de cómo funcionaba una fundación —que conocedores de la operación de Democracia Viva describieron como amateur—, contrasta con los $426 millones que recibieron de la Seremi de Antofagasta, traspasos que hoy son investigados por posible corrupción.

Los cuestionamientos en la Municipalidad. Democracia Viva presentó 3 actas de estatutos firmadas ante notario, en 3 fechas diferentes: el 30 de septiembre de 2021, el 6 de diciembre de 2021 y el 8 de marzo de 2023. Todas fueron sujetos de reparos en la municipalidad.

  • “En el estatuto se omite mencionar las reglas básicas para la aplicación de los recursos al cumplimiento de los fines fundacionales y para la determinación de los beneficiarios, conforme lo dispone el artículo 548-2 de Código Civil”, consignó el primero de 11 reparos planteados a Daniel Andrade por el secretario municipal Miguel Ángel Ponce de León, el 3 de noviembre de 2021.
  • El secretario municipal estaba en el cargo al asumir la actual alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos (RD). De acuerdo con su LinkedIn, comenzó a ejercer esa función en 1987.
  • A estos se sumaron reparos al segundo documento ingresado. El acta del 6 de diciembre de 2021 incluyó entre sus directoras a la socióloga Daniela Dresdner —ex jefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez—, quien figuraba en los estatutos al asumir como delegada presidencial del Biobío. “Nunca ejercí como directora”, respondió Dresdner a Ex-Ante.
  • El municipio objetó la inclusión de Dresdner y de otros directores por aparecer en el documento sin un cargo específico además de director.
  • El 8 de marzo de 2023 Andrade firmó en la trigésimo octava notaría de Santiago otra rectificación de estatutos de Democracia Viva. La modificación buscaba permitir que su presidente pudiera mover los dineros de ésta libremente, es decir, sin la firma de un segundo director para montos superiores a 65 Unidades de Fomento (más de $2,3 millones). También, sacarlo a él del cargo y entregárselo a la exasesora de la diputada RD Maite Orsini, Paulina Cabrera.
  • El cambio fue presentado en el municipio de Ñuñoa, que lo rechazó, manteniéndolo como presidente. El 21 de marzo de este año la secretaria municipal Sara Julia Barra, también funcionaria de carrera en el municipio, le informó que esa modificación debía hacerse en un directorio extraordinario. “Tratándose de una reforma de los estatutos ya aprobados de la Fundación Democracia Viva, deberá cumplirse con las formalidades que para ello exige la normativa del Código Civil citada, especialmente en lo que respecta a la presencia de un ministro de fe en la asamblea extraordinaria en que se acuerden las modificaciones, lo que no consta que haya ocurrido según el documento del ANT, por lo que su registro deberá rechazarse”, escribió la secretaria municipal.

Lea el acta del primer directorio de Democracia Viva:

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

La intencionalidad del fracaso constitucional. Por Kenneth Bunker

Sesión del viernes en el Consejo Constitucional. Foto: Agencia UNO.

Suponiendo que los redactores del texto, concebidos como quienes controlan los votos para aprobar y rechazar enmiendas, entienden las razones que condujeron al fracaso del proceso anterior, pero insisten en darle una identidad política al texto, no puede ser un error. Debe ser una decisión intencional. Y allí, solo hay dos explicaciones. O creen que […]

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Consejo Constitucional aprueba artículo que exige un 5% de votos para que partidos políticos tengan representación en el Congreso

Por otro lado, el organismo aprobó la reducción de número de diputados por distrito, rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 23, 2023

[Confidencial] El duro informe del INDH que denuncia tráfico de personas y vulneración de derechos de las policías en la macrozona norte

Créditos: Agencia Uno.

Tras visitas a las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el INDH elaboró un informe en el que, entre otras cosas, plantea que en las últimas 2 regiones mencionadas hay tráfico de personas y que en el caso de Carabineros, cumplen “extensas jornadas de trabajo”, con “reducidos tiempos de […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 23, 2023

El blindaje que prepara el oficialismo a Javiera Martínez ad portas del Presupuesto 2024

Javiera Martínez junto al personal de Dipres.

A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]