Junio 25, 2023

Democracia Viva: Cómo Daniel Andrade (RD) modificó los estatutos de la fundación para que su presidente pudiera mover dineros libremente (lea el documento)

Jorge Poblete
El expresidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

En marzo de este año Daniel Andrade —entonces presidente de Democracia Viva— modificó el artículo de los estatutos de la fundación que establecía que su presidente debía contar con la firma de otro director para realizar transferencias por más de 65 Unidades de Fomento (más de $2,3 millones). Esto restó un mecanismo de control a los actos del titular de la fundación que hoy investiga la fiscalía de Antofagasta por fraude al fisco, tráfico de influencias y malversación de fondos. Con la modificación quedó de presidenta la cientista política Paulina Cabrera, exasesora de la diputada Orsini.


Qué observar. El 8 de marzo de 2023 el ingeniero Daniel Andrade Schwarze —entonces presidente de la fundación Democracia Viva, hoy investigada por la fiscalía de Antofagasta— firmó en la notaría de María Soledad Lascar una “rectificación y complementación de acta constitutiva y estatutos” de la organización.

  • Democracia Viva ya había suscrito entonces los 3 convenios con la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta para realizar los proyectos en campamentos, por $426 millones, que este fin de semana costaron el cargo a la subsecretaria Tatiana Rojas.
  • El ministro Carlos Montes (PS) los calificó de un “descriterio” y dijo que sólo el 3% de los montos había sido rendido.
  • La fiscalía abrió una investigación por 3 delitos: fraude al fisco, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
  • A esto se sumó la controversia generada por la militancia en Revolución Democrática (RD) de los protagonistas del acuerdo: tanto el representante legal de la fundación Daniel Andrade, como el entonces seremi Carlos Contreras, pertenecían a esta tienda.
  • Andrade era pareja de la diputada y expresidenta de RD Catalina Pérez, parlamentaria de quien el exseremi Carlos Contreras fue asesor.
  • “Si la fiscalía decide involucrarse es porque hay sospecha o antecedentes de delitos y eso es gravísimo”, dijo este jueves el Presidente Gabriel Boric. “Se exigirá la devolución de los montos asignados que aún no han sido ejecutados”.
  • Mientras, el consejo político de RD pidió el miércoles al Tribunal Supremo del partido que “considere” la expulsión tanto del ex seremi Contreras como del representante de Democracia Viva Daniel Andrade.
  • El ministro de Desarrollo Social Giorgio Jackson dijo este viernes que “es evidente que para quienes hemos estado durante tanto tiempo tratando de empujar por estándares más altos en materia de probidad y transparencia, esta es una situación doblemente grave”.

Cuál fue la modificación del acta. El 30 de septiembre de 2021 la entonces fundación en formación Democracia Viva inscribió su acta de constitución en la Décimo Quinta Notaría de Santiago. Llevó sus antecedentes a la Municipalidad de Ñuñoa, encabezada por la alcaldesa de Revolución Democrática (RD) Emilia Ríos, donde hicieron observaciones al documento. Estos fueron corregidos en un “acta de rectificación” del 6 de diciembre de ese año.

  • Así, la fundación quedó inscrita en la comuna el 25 de febrero de 2022, con un directorio provisorio presidido por Daniel Andrade Schwarze.
  • El 8 de marzo de 2023 Daniel Andrade firmó la “Rectificación y Complementación de Acta Constitutiva y Estatutos” que alteró las condiciones en que se podían traspasar los dineros de la fundación.
  • El punto octavo del documento modificó el artículo sexto de los estatutos previos que establecía que “la presidencia del directorio lo será también de la fundación; la representará judicial y extrajudicialmente y tendrá las demás atribuciones que le señala el Estatuto”.
  • Luego precisaba que “la Presidencia no requerirá de la asistencia o actuación conjunta de otra persona para ejercer la representación de la fundación, salvo cuando deba realizar transferencias electrónicas por montos superiores a las 65 UF (más de $2,3 millones), girar, aceptar, endosar y cancelar cheques, letras de cambio o libranzas, vales y pagarés, órdenes de crédito y demás documentos comerciales o cuando deba otorgar recibos de dinero, casos estos en que será necesaria, además de su firma, la de cualquier otra persona integrante del directorio”.
  • La modificación, consignó la página 3 del documento, redujo el último párrafo a lo siguiente: “la Presidencia no requerirá de la asistencia o actuación conjunta de otra persona para ejercer la representación de la fundación”.
  • Es decir, en la práctica podría mover dineros sin consultar al directorio.

El nuevo directorio. El acta de marzo de 2023 sacó a Daniel Andrade de la presidencia y estableció que el nuevo directorio estaría integrado por Paulina Cabrera Pereira como presidenta; Marco Esteban Oporto Martínez como vicepresidente; Catalina Guzmán Cáceres como secretaria; Susana Méndez del Canto como tesorera; Juan Pablo Luna Fariña como director; Javiera Martínez Henríquez como directora y Vesselina Kostadinova Vateva como directora.

  • Paulina Cabrera es cientista política y en su LinkedIn figuró como encargada territorial de la diputada RD Maite Orsini entre 2018 y 2019, consignó La Tercera y El Líbero.
  • El 18 de junio Andrade publicó una declaración donde defendió los mecanismos de control usados en los convenios de Antofagasta, acusó “aprovechamiento político del caso” y dijo que “en octubre de 2022 hice efectiva mi renuncia a la dirección ejecutiva de la fundación y comencé el proceso de desvinculación legal en curso al día de hoy”.
  • En el Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades del Ministerio de Hacienda Daniel Andrade seguía apareciendo hasta este viernes como representante legal de la fundación.

Lea el acta:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Waldo Díaz

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: El peso de Daniel Jadue en las elecciones internas del PC (y su alianza con Lautaro Carmona)

Crédito: Agencia Uno.

Este jueves, antes de que Daniel Jadue tuiteara sin pruebas que carabineros estaba detrás del grupo radical RML, en el PC se comenzó a comentar como un secreto a voces que el alcalde le otorgó su apoyo a Lautaro Carmona para presidir el partido, lo que fue acordado en la comisión política de ese día […]

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]