Junio 23, 2023

Democracia Viva: Actas detallan su origen con un patrimonio de $300 mil y el rol de la actual delegada Daniela Dresdner como directora

Jorge Poblete
La delegada presidencial Daniela Dresdner. (Facebook)

El acta del 6 de diciembre de 2021 detalló los orígenes de la fundación ligada a RD hoy indagada en Antofagasta por fraude al fisco, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos. Estipuló que Democracia Viva tendría como objetivo fortalecer el ejercicio democrático y que los beneficiarios de sus actividades serían “personas afectadas por la exclusión de las instituciones y el mercado”. Su patrimonio inicial, consignó el documento, fue de $300 mil. Entre sus directoras estaba la socióloga Daniela Dresdner —ex jefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez—, quien figuraba en los estatutos al asumir como delegada del Biobío. “Nunca ejercí como directora”, dijo.


Qué observar. El 30 de septiembre de 2021 la entonces fundación en formación Democracia Viva inscribió su acta de constitución en la Décimo Quinta Notaría de Santiago. Llevó sus antecedentes a la Municipalidad de Ñuñoa, encabezada por la alcaldesa de Revolución Democrática (RD) Emilia Ríos, donde hicieron observaciones al documento, que corrigieron en un “acta de rectificación” del 6 de diciembre de ese año.

  • Ése fue el origen documental de la fundación que la fiscalía de Antofagasta indaga por fraude al fisco, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos, en el que se ha convertido en el primer gran caso de posible corrupción en el oficialismo desde que el Presidente Gabriel Boric llegó a La Moneda el 11 de marzo de 2022.
  • La causa se remonta a las asignaciones directas por $426 millones realizadas a la fundación por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta —entonces encabezada por renunciado seremi de RD Carlos Contreras—, para que realizaran proyectos en campamentos. El ministro Carlos Montes (PS) calificó los convenios suscritos en 2022 de un “descriterio” y dijo que sólo el 3% de esos montos había sido rendido.
  • El representante legal de Democracia Viva era Daniel Andrade, entonces pareja de la diputada y expresidenta de RD Catalina Pérez, parlamentaria de quien el exseremi Carlos Contreras fue asesor.
  • La fiscalía abrió el martes una investigación de oficio, a la que se refirió este jueves el Presidente Gabriel Boric. “Si la fiscalía decide involucrarse es porque hay sospecha o antecedentes de delitos y eso es gravísimo”, dijo. “Se exigirá la devolución de los montos asignados que aún no ha sido ejecutados”.
  • Mientras, el consejo político de RD pidió el miércoles al Tribunal Supremo del partido que “considere” la expulsión tanto del ex seremi Conteras como del representante de Democracia Viva, Daniel Andrade.

La fundación. El 6 de diciembre de 2021 el notario Francisco Rojas, —suplente de la Décimo Quinta Notaría de Santiago— realizó la “Rectificación y Complementación de Acta Constitutiva y Estatutos” de la “Fundación Democracia Viva”. En el documento, de 26 páginas, se detallaron las características de la sociedad.

  • Su objetivo. “El objeto de la Fundación será generar y apoyar iniciativas, ideas o proyectos que aspiren a fortalecer el ejercicio democrático que se genera desde la ciudadanía informada y comprometida”, consignó la página 7.
  • Sus funciones. “La fundación podrá: A) asesorar a instituciones, organizaciones, empresas y autoridades que persigan los objetivos de la fundación; B) realizar talleres, capacitaciones y formaciones en diversos temas que ayuden al objetivo de la fundación. C) Producir y gestionar eventos. Los beneficiarios de las actividades que desarrollará la fundación serán personas afectadas por la exclusión de las instituciones y el mercado. Además de instituciones, organismos, organizaciones, autoridades, empresas que persigan los objetivos de la fundación”, consignó la página 3. “Las rentas que se perciba de esas actividades sólo deberán destinarse a los fines de la fundación o a incrementar su patrimonio”, detalló la página 7.
  • Su patrimonio. “El patrimonio de la fundación estará formado por la suma de trescientos mil pesos, que los fundadores y fundadoras destinan y se obligan a aportar a prorrata a la Fundación dentro del plazo de treinta días desde que se conceda la personalidad jurídica de la fundación”, dijo la página 7.
  • El directorio provisional. El directorio provisorio de la fundación, detallado en las páginas 23 y 24, estaba compuesto por Tomás Flores Saavedra; María Florencia Limonado Palma; Linda Carrillo Jiménez y Daniela Dresdner Vivencio. También se incorporó, con sus respectivas funciones, a la tesorera Doris Pinto Manquenaguel; a la secretaria Catalina Guzmán Cáceres, y al presidente Daniel Andrade Schwarze.

La participación en el directorio de Daniela Dresdner. La socióloga Daniela Dresdner Vicencio fue confirmada el 28 de febrero de 2022 como delegada presidencial en el Biobío.

  • En su reseña biográfica en la delegación se presentó como cofundadora de RD en el Biobío. Entre 2018 y 2020 fue jefa de gabinete de la diputada Catalina Pérez del mismo partido, quien en 2019 se quedó con la presidencia de RD y que está al centro de la controversia por las platas de la fundación.
  • Ex-Ante consultó a Dresdner por el rol que tuvo como directora de Democracia Viva siendo ya delegada presidencial, participación que no figura en su declaración en Infoprobidad.
  • “Nunca ejercí como directora de la fundación. Fui invitada a participar en el inicio como directora y estuve en algunas reuniones, pero por razones laborales decliné esta invitación. Luego me pidieron que fuera parte del comité asesor, pero por la misma razón finalmente no participé de estas instancias”, respondió por escrito a este medio.
  • El diputado UDI Sergio Bobadilla pidió esta semana informar si había o no asignaciones de las seremis del Biobío a Democracia Viva u otras fundaciones ligadas al gobierno.
  • Consultada sobre convenios con Democracia Viva, la delegada respondió: “No existe ningún acuerdo o contrato”.
  • Un documento enviado el 10 de febrero de 2023 por la secretaria municipal de Ñuñoa Julia Barra al abogado Andrés Sepúlveda de Democracia Viva, mencionó a Dresdner. La fundación había sido inscrita en esa comuna el 25 de febrero de 2022.
  • En la carta planteó que en el acta de rectificación del 6 de diciembre de 2021 “puede advertirse en la foja 23 que sólo se asignaron cargos a las tres personas que aparecen en el respectivo certificado de vigencia; en tanto, a las otras cuatro personas: Tomás Flores Saavedra, María Florencia Limonado Palma, Linda Adriana Carrillo Jiménez y Daniela Dresdner Vivencio, no se les asignó cargo, por lo que no podrían figurar en el directorio sin este requisito”.
  • El documento añadió que “para incorporarlas al directorio deberá celebrarse una asamblea extraordinaria, citada y celebrada conforme a los estatutos de la entidad”.
  • El 8 de marzo de 2023 la fundación realizó una nueva rectificación de sus actas, cambiando a los integrantes del directorio.
  • La “Rectificación y complementación de acta constitutiva y estatutos” de Democracia Viva firmada el 8 de marzo de 2023 en la notaría de María Soledad Lascar detalló que la nueva directiva estaría conformada por Paulina Cabrera Pereira como presidenta; Marco Esteban Oporto Martínez como vicepresidente; Catalina Guzmán Cáceres como secretaria; Susana Méndez del Canto como tesorera; Juan Pablo Luna Fariña como director; Javiera Martínez Henríquez como directora y Vesselina Kostadinova Vateva como directora.
  • El documento, de 5 páginas, fue firmado por Daniel Andrade.

Lea el documento de 2021:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.