Panorama general. En 2022, se firmaron cuatro convenios por una suma de $109 millones, entre la Fundación Urbanismo Social y la Secretaría Regional de Vivienda del Maule, dirigida por el RD Rodrigo Hernández Fernández. Hernández fue director jurídico de la Fundación durante 6 años y 7 meses hasta abril de 2022, fecha en la que fue designado como seremi en el gobierno de Boric.
Defensa de Boric. El 22 de junio el Presidente Boric señaló que no metía “las manos al fuego” por nadie a partir del escándalo de Democracia Viva y los convenios de otras fundaciones con el Minvu, dejando claro que la línea adoptada era la del “caiga quien caiga”. Pero el pasado jueves dio un giro y salió en defensa de Hernández señalando que “el seremi de Vivienda de la región del Maule declaró previamente que él se inhabilitaba de conocer todo tipo de convenios con la fundación en la que había trabajado anteriormente, una fundación que data desde 1999, en la cual no fue ni director, ni tenía un cargo directivo, solo fue trabajador y por lo tanto, con los antecedentes que yo tengo hasta la fecha (…) ni el seremi del Maule ni Daniela Dresdner (delegada presidencial del Biobío, a quien también se ha vinculado al caso Democracia Viva) tienen responsabilidades políticas que pagar”.
Ver esta publicación en Instagram
Sumario anunciado por Montes. Sin embargo, el ministro de Vivienda Carlos Montes señaló este domingo que “hemos resuelto iniciarle un sumario administrativo producto de una información que no coincidía entre el período que él solicitó inhabilitarse y en que se tomaron las decisiones”.
Primer contrato. De acuerdo con los documentos que se adjuntan en este artículo, mediante la resolución exenta número 101, fechada el 3 de octubre de 2022, la Seremi del Maule adjudicó una licitación por $20 millones a la Fundación Urbanismo Social -donde esa entidad fue la única oferente- que tenía como fin realizar una consultoría para la “Participación Ciudadana del proceso de modificación excepcional del Plan Regulador Comunal de Talca”. Este contrato no fue firmado por Hernández, al igual que el resto de los convenios.
Las fechas de la inhabilidad. En el punto B de esa resolución se señala: “Que, la única oferta que fue analizada por la Comisión Evaluadora tal como se detalla en el “INFORME DE EVALUACIÓN LICITACIÓN 691-13-LE22”, de fecha 29 de septiembre de 2022, conforme a los criterios establecidos en las bases de la licitación, obteniendo el oferente “FUNDACIÓN URBANISMO SOCIAL”, un total de 71,57 puntos”.
La Fundación Urbanismo Social. La fundación fue creada el 11 de septiembre de 2009, según el Registro Civil. Su página web dice lo siguiente: “Desarrollamos proyectos urbanos en articulación con organizaciones, públicas, privadas, sociedad civil, y ciudadanía que tienen como objetivo construir ciudades más justas que derriben la desigualdad de trato y la desconfianza”.
Lea también. El lobby que hizo el seremi Hernández por Urbanismo Social (ex-ante.cl)
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]
La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]
Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]
El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]