Julio 2, 2023

Defensa de Boric se desmorona: Qué dice la resolución en que Seremi del Maule (RD) informó su inhabilidad un día después de que se adjudicara licitación

Ex-Ante
Imagen de Rodrigo Hernández Fernández.

El ministro Carlos Montes informó este domingo que inició un sumario administrativo contra Rodrigo Hernández (RD) “producto de una información que no coincidía entre el período que él solicitó inhabilitarse y en que se tomaron las decisiones”, en relación a los contratos entre la Seremi de Vivienda del Maule y la Fundación Urbanismo Social, donde Hernández se desempeñó por más de 6 años. A continuación el informe donde la Comisión Evaluadora de Ofertas propone entregar una licitación por $20 millones a la fundación, fechada el 29 de septiembre de 2022. Hernández informó su inhabilidad un día después.


Panorama general. En 2022, se firmaron cuatro convenios por una suma de $109 millones, entre la Fundación Urbanismo Social y la Secretaría Regional de Vivienda del Maule, dirigida por el RD Rodrigo Hernández Fernández. Hernández fue director jurídico de la Fundación durante 6 años y 7 meses hasta abril de 2022, fecha en la que fue designado como seremi en el gobierno de Boric.

Defensa de Boric. El 22 de junio el Presidente Boric señaló que no metía “las manos al fuego” por nadie a partir del escándalo de Democracia Viva y los convenios de otras fundaciones con el Minvu, dejando claro que la línea adoptada era la del “caiga quien caiga”. Pero el pasado jueves dio un giro y salió en defensa de Hernández señalando que “el seremi de Vivienda de la región del Maule declaró previamente que él se inhabilitaba de conocer todo tipo de convenios con la fundación en la que había trabajado anteriormente, una fundación que data desde 1999, en la cual no fue ni director, ni tenía un cargo directivo, solo fue trabajador y por lo tanto, con los antecedentes que yo tengo hasta la fecha (…) ni el seremi del Maule ni Daniela Dresdner (delegada presidencial del Biobío, a quien también se ha vinculado al caso Democracia Viva) tienen responsabilidades políticas que pagar”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Sumario anunciado por Montes. Sin embargo, el ministro de Vivienda Carlos Montes señaló este domingo que “hemos resuelto iniciarle un sumario administrativo producto de una información que no coincidía entre el período que él solicitó inhabilitarse y en que se tomaron las decisiones”.

Primer contrato. De acuerdo con los documentos que se adjuntan en este artículo, mediante la resolución exenta número 101, fechada el 3 de octubre de 2022, la Seremi del Maule adjudicó una licitación por $20 millones a la Fundación Urbanismo Social -donde esa entidad fue la única oferente- que tenía como fin realizar una consultoría para la “Participación Ciudadana del proceso de modificación excepcional del Plan Regulador Comunal de Talca”. Este contrato no fue firmado por Hernández, al igual que el resto de los convenios.

Las fechas de la inhabilidad. En el punto B de esa resolución se señala: “Que, la única oferta que fue analizada por la Comisión Evaluadora tal como se detalla en el “INFORME DE EVALUACIÓN LICITACIÓN 691-13-LE22”, de fecha 29 de septiembre de 2022, conforme a los criterios establecidos en las bases de la licitación, obteniendo el oferente “FUNDACIÓN URBANISMO SOCIAL”, un total de 71,57 puntos”.

  • El punto C del texto, sin embargo, informa otra fecha para la inhabilitación del Seremi: El 30 de septiembre de 2022, vale decir, un día después de que se sellara la licitación.
  • “Que, de acuerdo con el Ord. Nº 1087, de fecha 30 de septiembre de 2022, se informa la inhabilidad de don Rodrigo Hernández a la Sra. Tatiana Rojas Leiva, Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, por haber mantenido un vínculo laboral con el oferente hasta antes de asumir el cargo que actualmente tiene, a fin de dar estricto cumplimiento al principio de probidad e imparcialidad”, indica.

La Fundación Urbanismo Social. La fundación fue creada el 11 de septiembre de 2009, según el Registro Civil. Su página web dice lo siguiente: “Desarrollamos proyectos urbanos en articulación con organizaciones, públicas, privadas, sociedad civil, y ciudadanía que tienen como objetivo construir ciudades más justas que derriben la desigualdad de trato y la desconfianza”.

  • Hernández trabajó 6 años y 7 meses en la fundación. En abril de 2022 fue designado como Seremi y seis meses después se otorgó la licitación a Urbanismo Social, donde él se desempeñó como director jurídico. Su línea de defensa ha sido su inhabilitación en el contrato, lo que ha sido cuestionado por el senador PS Fidel Espinoza, además de que él era un trabajador más en la fundación y que no tenía relación con el poder.
  • Esa tesis contrasta con el carácter de las reuniones por lobby registradas desde 2016. Buena parte de ellas fueron con altas autoridades de la región, como gobernadores o alcaldes, y en muchas ocasiones concurrió solo para abrir paso a convenios para Urbanismo Social. El último de esos encuentros ocurrió en enero de 2022, vale decir, 3 meses antes de asumir como Seremi.

Lea aquí el Informe de Evaluación de Ofertas y la Resolución de Adjudicación:

Lea también. El lobby que hizo el seremi Hernández por Urbanismo Social (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cadena de improvisaciones: Chile Vamos y Matthei ahora descartan primarias en el sector

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.